El avance de los proyectos trae buenas noticias para la minería argentina. En un escenario intermedio, las exportaciones podrían crecer un 44% en dólares respecto a 2024 y acercar al litio argentino entre los principales complejos exportadores del país.
Mejoras en las estimaciones de soja y trigo impulsaron la proyección de oferta de granos. Por el lado de la demanda, el uso industrial también aumentaría un 2% respecto a la campaña previa, mientras que las exportaciones subirían 3%.
Se estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025. Se estima que la reducción temporal de DEX impulsará una mayor liquidación en el primer semestre, que podría llegar a superar a la del año pasado.
El último mes, las DJVE acumularon 11,6 Mt, lideradas por el complejo soja. Los negocios locales sumaron 8,8 Mt, traccionados por la cosecha. La tregua comercial, la política de biocombustibles de USA y un nuevo WASDE, concentraron la atención en Chicago.
Se transportaron más de 505.000 toneladas de granos a través de la hidrovía en operaciones de cabotaje durante 2024, casi 40% más que en 2023. A nivel general, las operaciones de carga totales con destino a puertos internos cayeron un 12,6% interanual.
En los primeros cuatro meses de 2025 se realizaron transacciones por $ 5,8 billones en el MAV, marcando un incremento real del 18% interanual. El crecimiento fue impulsado por el financiamiento en pesos, con los CPD ganando protagonismo.
El mes de abril sorprende con un nivel de faena superior al esperado, alcanzando un total de 1.121.173 vacunos sacrificados, más del 4% respecto al registrado un año atrás.