Las DJVE agroindustriales marcaron un récord de volumen en el primer semestre. En el complejo soja, también fue récord en valor. Tras el fin de las retenciones reducidas, cayó la comercialización, pero los precios se sostuvieron por Chicago y el dólar.
Con la segunda producción más alta de la historia en el ciclo 2024/25, se espera el mayor movimiento de granos para embarcar desde el ciclo 2021/22. El 76,6% de los granos llegaría a los puertos por camión, 16,3% por ferrocarril y 7,1% por barcazas.
Argentina sigue siendo un actor clave del agro global, pero por detrás de Brasil y Estados Unidos. Las proyecciones 2035 revelan oportunidades para acortar esa brecha.
A pesar de una mayor producción, el volumen exportado de lácteos en los primeros cinco meses del año registró una caída interanual del 8%. No obstante, la mejora en los precios internacionales permitió sostener el valor de las exportaciones argentinas.
El primer semestre suele concentrar más del 60 % de la oferta anual de terneros. En particular, el segundo trimestre es el período en el que se registra la mayor salida de terneros y terneras desde los establecimientos de cría.
Más de un siglo de vínculos bilaterales con uno de los países estratégicos de Centroamérica. Focos en soja, petróleo y automotrices, mientras crecen las inversiones y la cooperación con el Mercosur. El rol estratégico del Canal de Panamá.