
Una menor producción de leche y una caída en la faena aviar para los meses de la campaña 2022/23 de maíz ajustan el consumo forrajero del cereal ante la menor oferta por la sequía.
Una menor producción de leche y una caída en la faena aviar para los meses de la campaña 2022/23 de maíz ajustan el consumo forrajero del cereal ante la menor oferta por la sequía.
El 30% de la inversión para las siembras se habría financiado con capital propio y el 70% a partir de terceros: 21% a través de bancos, 6% mediante el MAV y 72% de crédito comercial.
La campaña que asomaba con las mayores ventas anticipadas de maíz de la historia pasó a un mínimo de cinco años en ventas al exterior. Aún podrían comercializarse más de 12 Mt de maíz 2022/23. Una buena: los aceites habrían encontrado un piso de precios.
La Región Centro y Norte del país se disponen a sembrar en la nueva campaña 4 M ha de trigo, la superficie más baja desde 2015/16. El USDA, por su parte, incrementó la proyección de producción de trigo para EEUU, presionando los precios a la baja.
La actividad agroindustrial muestra signos de estancamiento en el mes de mayo de 2023. Luego de un marzo con repunte y un abril con arrastre, en mayo apenas creció 0,2%.
El contexto de seca que imperó durante los primeros meses del año, resulta determinante al momento de analizar los números de faena y producción del primer semestre del año.
Informe mensual de indicadores del mercado porcino y panorama ROSPORC: precios, costos de producción, indicadores comerciales y análisis de lo destacado en el sector porcino.