Prensa

BCR Startup Network fue declarado programa de Interés Municipal

En un acto realizado en el Concejo Municipal, autoridades de la Bolsa, encabezadas por Miguel Simioni, recibieron la distinción en manos de la presidenta del cuerpo legislativo de la ciudad, María Eugenia Schmuck.

El programa BCR Startup Network nació en 2020 con el objetivo de promocionar e impulsar startups de base tecnológica que desarrollen soluciones innovadoras y sostenibles para los desafíos de toda la cadena agroindustrial. Luego de cuatro ediciones, por donde pasaron más de 200 empresas y fueron seleccionados más de 90 emprendimientos, fue declarado de Interés Municipal por el Concejo de la ciudad. Durante el acto oficial, el presidente Miguel Simioni y la coordinadora de la Comisión de Innovación, Cintia Majul, recibieron la distinción de manos de María Eugenia Schmuck, titular del Concejo  Municipal.

“En estos años de co-construcción junto a universidades, empresas y fundamentalmente equipos de talentosos emprendedores hemos impulsado encuentros, conferencias, talleres para fortalecer y posicionar a Rosario como ciudad agbiotech en el país y en el mundo”, señaló Simioni durante la entrega. “Esta distinción es un emotivo reconocimiento para la Bolsa, su equipo directivo y técnico de trabajo en innovación y un mensaje de impacto para toda la comunidad que trabaja día a día para consolidarnos como ecosistema de referencia”, agregó el presidente de la BCR.

En relación a las 90 startups que participan de la iniciativa, Majul detalló que “el 90% de los emprendimientos finalistas son puro talento argentino, y el 20% están integrados por emprendedores  rosarinos, formados en nuestra comunidad académica y aportan valor en productos y servicios de enorme relevancia científica y tecnológica al mundo”.

Además, la integrante de la Comisión Revisora de Cuentas de la BCR subrayó la impronta internacional de BCR Startup Network, que posiciona a Rosario como un hub de innovación atractivo. “La participación de emprendimientos de España, Holanda, Alemania, Estados Unidos y Chile refleja que el programa funciona como vidriera internacional para nuestro ecosistema de innovación regional”, aseguró.

Por su parte, Schmuck  indicó que “este programa colaborativo, impulsado desde nuestra ciudad, pone a disposición el enorme capital que tiene nuestra Bolsa de Comercio y también nuestro Polo tecnológico en materia de desarrollo científico e innovación, para que las empresas participantes de cada edición puedan acceder gratuitamente a capacitaciones, eventos, líneas de financiamiento y seguir potenciando sus desarrollos”. La presidenta también destacó el crecimiento y la apertura institucional que tuvo la BCR durante los últimos años  al “involucrarse no solo en temas que hacen a su competencia, sino también, en aquellos que importan y afectan a Rosario en su conjunto”.

Sobre el rol de la agroindustria y sus alcances, la titular del Concejo señaló que “es primordial potenciar las economías del conocimiento del sector y enfocarnos en cómo preparar a las próximas generaciones para facilitar la productividad y la eficiencia”. Y agregó: “Las respuestas que este país necesita en estos tiempos tienen que estar vinculadas a ponerle infraestructura, a ponerle recursos al interior productivo y aprovechar la enorme ventaja que genera el desarrollo de esa producción con su ligazón con la ciencia y la tecnología, con la educación y con el conocimiento”.

La presente edición BCR Startup Network está enfocada en el desarrollo de soluciones digitales de compensación de CO2 a través de proyectos sostenibles; gestión de residuos para restauración del suelo y la reducción del CO2; satelización para la prevención y detección de incendios, bioinsumos para el agro entre muchas otras atractivas innovaciones.

Participaron de la distinción junto a Simioni y Majul el director Ejecutivo de la BCR, Javier Cervio; el director de Relaciones Institucionales, Andrés Williams; la gerenta de BCR Innova, Laura Rodríguez De Sanctis y funcionarios del área de innovación de la institución