Detalle por Subzonas

Cultivo de Soja, Maíz y Trigo 2007/08


SOJA - Avance de siembra - Reserva de Agua del
Perfil del suelo en Pradera permanente - 13/12/2007

Seleccione la imagen para ampliarla

MAÍZ - Avance de desarrollo - 13/12/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

TRIGO - Avance de desarrollo al 13/12/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

SUBZONA GEA I

En las inmediaciones de Pellegrini ha terminado la cosecha de trigo. El final de campaña dejo promedios que oscilan entre 37 a 40 qq. Si bien no se realizaron todas las aplicaciones  de fungicidas que hicieron falta, la repuesta del cultivo a las favorables condiciones ambientales y al manejo y aplicación de tecnología ha sido muy notoria. Con la cosecha terminada, la soja de segunda queda en gran parte por hacerse, por la falta de agua pese a los últimos 15 mm. En cambio, las sojas que primerearon la siembra, si bien están retrasadas en su desarrollo comienzan lentamente la floración.  La condición es de buena a regular en un 92%. También la seca está teniendo muy retenido al maíz. El amanchonamiento de hojas se suma a los síntomas visuales de estrés que mal recibe a las primeras flores. Esta conjunción de plena sequía y floración en maíz, hace muchos años no se veía, comentan los técnicos. Ver las flores en maíces que están tan petisos, y estos signos de déficit por falta de agua, justo en el periodo crítico, es una situación de riesgo directo a los rindes. Este fin de semana se va a seguir muy de cerca las posibilidades de lluvias.

También la cosecha ha finalizado en la zona de influencia de Irigoyen. Los rindes consolidaron diferencias significativas entre los afectados severamente por fusariosis (70%) y los que lograron escapar por que fueron sembrados más tarde. Los primeros obtuvieron marcas que promediaron los 22 a 23 qq, mientras que los segundos obtenían mejor calidad, con mayor peso hectolítrico, y rindes entre 30 a 35 qq. Las últimas lluvias de 6 a 9 mm, se trataban de aprovechar en los lotes que permitían con la humedad muy  justa, avanzar con la implantación de la soja de 2da, que ha cubierto el 85% de la superficie intencionada. La soja de primera castigada por el estrés termo hídrico, viene con un lento desarrollo y no supera v4. El maíz que se había visto con un alivio de 34 mm en la semana anterior, necesita de nuevas lluvias que le den resto. Las regulares reservas del perfil del suelo, no alcanzan para afrontar la etapa floración que se inicia en estos días.

SOJA - Avance de siembra - Reserva de agua
del perfil del suelo en Soja - 13/12/2007

Seleccione la imagen para ampliarla

Se han recolectado el 100% de la superficie triguera en Villa Eloísa. La cosecha comenzó con un atraso en 15 días respecto del año pasado. El resultado de la campaña es altamente positivo, con muy buenos promedios en general, sin problemas de calidad y buen peso hectolítrico. Los números de la colecta indican techos de 57 a 58 qq/ha, mínimos de 30 qq y promedios de 40 qq. A la soja de segunda le resta cultivar el 50%, de los lotes intencionados. Viene muy retrasada por la falta de agua, que freno las labores. La soja de primera y el maíz están en un estado preocupante. El aspecto desmejora, y el parate del crecimiento está limitando la expansión foliar. La soja esta “aguantando” mejor. Pero la entrada en floración de los maíces, que es el inicio de la etapa crítica, no empezó bien.

SUBZONA GEA II

El trigo, ha sido cosechado casi en su totalidad, en la zona de Bigand. Los rindes obtenidos han sido muy buenos, incluso mayores a los estimados. El rendimiento promedio se ubica entre los 40 a 45 qq/Ha. Solo en algunas variedades se nota la baja por la influencia de fusariosis. En estos casos los rindes se vieron perjudicados en alrededor de 10 a 12 qq/Ha. Los maíces presentan muy buen estado. Habían mostrado alguna falta de agua la semana pasada, pero con la última lluvia de casi 35 mm se recuperaron notoriamente. Tam

bién se recobraron los lotes afectados por la última helada, solo en casos aislados, tuvieron que ser resembrados. La soja de primera, presenta muy buena condición. En el caso de las de segunda, luego de está última lluvia, se va a completar la totalidad de los lotes que restaban, que se habían postergado por la falta de humedad. La última lluvia, en toda nuestra zona, vario entre los 27 a 37 mm. Fue una precipitación muy importante y alcanza para pasar una semana tranquila, pero obviamente se sigue necesitando agua ya que las reservas que tiene el suelo son escasas.

El progreso de la trilla de trigo supera el 50 % en inmediaciones de San José de la esquina. Las marcas de esta campaña, han dejado más que satisfechos a técnicos y productores: mínimos de de 37 a 40 qq, máximos 65 qq y promedios de 45 qq/ha. Está iniciándose la siembra de segunda, con la humedad que proporcionó la lluvia del lunes que dejo entre 20 y hasta 30 mm en la zona. La soja de primera recupera su condición muy buena. El maíz comienza a panojar y necesita contar con mayores reservas. Su condición es buena, pero “esta viviendo al día, ya que  necesita más de 30 mm por semana”.

En la zona de Villa Cañas, la cosecha se generalizó esta semana la cosecha de trigo. A partir del martes  tomaba ritmo la trilla. Hasta estos días se fue probando y cosechando sólo algunos lotes, porque la mayoría de los trigos salían húmedos. “Los rindes no bajan de 43qq y son muy comunes los lotes que cierran en 50qq comentan los técnicos. También los bajos dieron la nota con picos de 75qq y lotes que registraron 66/70 qq. Fusarium afectó muy poco con baja incidencia en general.  La siembra de la soja de 2da, esta avanzando y se hace casi inmediatamente detrás de la cosecha del trigo, gracias a las lluvias de la semana pasada. El retraso de la cosecha del trigo la ha postergado bastante. Para estas fechas, el año pasado se estaban cosechando los últimos lotes de trigo y la siembra estaba muy avanzada. Las lluvias emparejaron los lotes de la soja de primera siembra. En general se observan bien nacidos. Los lotes más avanzados se ven en V4/V5. Se observan los primeros lotes de maíz florecidos. Las lluvias de la semana pasada, si bien fueron desparejas en el milimetraje, como vienen dándose las últimas semanas, fueron muy oportunas, por lo que no se observan cultivos sufridos.

SUBZONA GEA III

En las inmediaciones de la localidad de Colón, se llevó a cabo la colecta del 35% de la superficie triguera. Picos de 60 y hasta 70 qq se registraban en estos días. Estos primeros rindes están promediando nada menos que 45 qq en la zona. El martes 11, empezaban a salir con menores niveles de humedad y se aumentaba el ritmo de trilla. La calidad viene muy bien, no se observan en esta primera etapa problemas de panza blanca o granos verdes. La soja de segunda empezó a implantarse pero sólo se alcanzó a cubrir el 10% por la lluvia que detenía las labores. La de primera ha recobrado el aspecto erguido y la turgencia. Esto favorece la tasa de crecimiento y la expansión de sus hojas. Los lotes más tempranos, los sembrados a mediados de octubre, entran en floración. El maíz recibió el necesario auxilio de 30 mm que le cambió la cara a tiempo para empezar en mejores condiciones a panojar.

En Pergamino, se avanzó fuerte en la recolección esta semana. Se ha superado el 70% de la superficie, y los rindes han cumplido con las expectativas. Efectivamente se lograron rindes promedios de 40 qq/ha. La soja de segunda ha copiado este avance y esta semana se implantaba un 40 a 50%. La soja de primera siente el atraso de crecimiento, las plantas están chicas, y hasta falta todavía implantarse en algunos lotes.  El maíz siente los pocos milímetros de noviembre. El 40% de los lotes están en floración, y  los comentarios de los técnicos es que ya habría perdidas de rindes potenciales en un 20 a 30%. La altura de las plantas es de 1,4 m cuando normalmente deberían estar cerca de los 2 m.

También San Antonio de Areco los rindes son mayores a los esperados. Con el avance del 30% de la superficie trillada, los promedios están muy cerca de los 4ooo kilos por ha, con algunos lotes que sobrepasan los 5000 kg. Los daños por fusariosis y heladas son muy leves, o nulos en la mayoría de los lotes, sobre los trigos que se han cosechado hasta el momento. Quedará por como han respondido los mas tardíos donde el efecto se sintió más de las heladas fue mayor.

Las sojas también están atrasadas, en esta localidad. Primero por los fríos de las semanas anteriores y ahora por el stress hídrico. Quedan algunos lotes por sembrar, que seguramente se estarán haciendo ahora después de la lluvias del día 9/12/07. La soja de segunda se empezó a sembrar en esta semana después de la lluvia. Los maíces están en buenas condiciones. Soportaron muy bien estos días de stres hídrico muy bien, y están recuperándose con la última lluvia que en promedio de la zona anduvo en los 25 mm. En esta zona los daños por heladas fueron leves, y se recuperaron muy rápido.

SUBZONA GEA IV

En las inmediaciones de Ascensión, partido de General Arenales, el trigo inicia, la recolección con buenos rindes y calidad. Las primeras marcas sobrepasan los 40 qq/ha de promedio. Ha sido mínima la influencia de fusariosis. La cosecha de cebada que es importante en la zona, está resultando muy inferior a lo esperado y con una calidad regular. La implantación de soja de segunda sigue retrasada por la demora de la cosecha en el trigo. La de primera está con buena condición, pero con desarrollo lento por la falta de temperatura. En general están entre v2 y v3. El maíz evoluciona muy bien, por las recargas que proporcionaron las lluvias de esta semana, alcanza el estadío de V8.

En la zona de Junín, se ha comenzado con la cosecha de trigo. Los rindes comenzaron con rindes bastantes dispares asociados a ataque de enfermedades, y diferencias entre lotes altos y bajos. Los números de esta primera etapa, que representa el 15% cosechado, muestran rindes que promedian los 35 qq/ha con máximos y mínimos de 55 y 25 qq. La soja de  segunda se está implantado fuerte pero sobre rastrojo de cebada cervecera. Sobre trigo avanzo muy poco dado el retraso de la cosecha fina en este año, en comparación con los anteriores. En cuanto a soja, los cultivares de primera se encuentran en buen estado. Las lluvias de ayer totalizaron los 31mm. Las variedades de maíz están evolucionando bien,. Se efectuaron algunas resiembras y se detectaron ataques aislados de cortadoras.

En las inmediaciones de General Pintos, Ameghino comenzaron las primeras trillas del cereal con rindes de 4500 kg/ha. Se estaban por realizar los primeros análisis de gluten. La calidad que se ve hasta el momento es buena. Las últimas lluvias que dejaron 87 mm cambia el panorama para el maíz que inicia su floración. Se espera que se revierta el atraso de su desarrollo.

SUBZONA GEA V

En la zona, la cosecha del trigo va alcanzando los últimos reductos, que se brindan a la trilla. Pero estos días propicios para la recolección, están poniendo a los cultivos en duras condiciones de estrés. La sequía no cede, y los maíces siguen sufriendo en pleno período crítico.

En Marcos Juárez un 45% de los lotes han entrado en floración, y en muchos casos los maíces no sobrepasan la altura del alambrado, por lo que ya se habla de pérdidas cercanas al 30% respecto de rindes promedios anteriores. Además, la sequía pospuso la siembra de algunos lotes de soja de primera, a la espera de nuevas lluvias, que llegarían antes del fin de semana. La cosecha de trigo promedia valores por sobre los 40 qq.

Avanzando hacia el oeste, la situación no presenta grandes variaciones. A pesar de esto, hubo algunas áreas con aportes de 30-40 mm en la semana pasada, lo que permitió implantar en Bell Ville los últimos lotes de soja de primera y la soja de segunda en coincidencia con la cosecha del trigo. Estas también trajeron alivio momentáneo a la situación del maíz. Aquí aún falta cosechar un 10% de la superficie, y el promedio de rindes de trigo es de unos 42qq. La soja en general presenta buen aspecto y las perspectivas son positivas, más aún si las últimas lluvias son reforzadas hacia el fin de semana como se espera.

En localidades como Monte Buey, Escalante y Laborde los rindes se están consolidando superando inclusive los 5000 Kg./ha de promedio. Algunas variedades de ciclos cortos, lograron rendimientos sobresalientes para el sudeste Cordobés; hubo sectores donde se registraban marcas que superaron los 7000 Kg. /ha. Aunque un problema es la falta de contenido de gluten. Algunos técnicos lo atribuyen a las heladas tardías y a los altos rendimientos. La siembra de soja de segunda, progresa pasos acelerados en zonas con mejor reserva de humedad, que reactivaron las labores y devolvieron los ánimos a los productores. La soja de segunda esta en un 70% sembrada, y para principios de la semana el área destinada a dicho cultivo estará a un 100% cubierta.