Detalle por Subzonas

Cultivo de Trigo 2007/08


SUBZONA GEA I

La subzona estaría presentando un avance de siembra del 40 - 45 %. Hacia el Norte y más hacia el NE, la siembra de ciclos intermedios - largos va progresando rápidamente desde los lotes con menos problemas, en lo que se refiere a excesos de humedad y/o los problemas de pisoteo que ha dejado la reciente recolección de la campaña gruesa. Recordemos  que el distrito Pellegrini, sufrió duramente el embate de las lluvias de fin de marzo, con numerosas hectáreas que siguen anegadas. Esto también sostiene la disminución en la superficie de siembra de esta zona. En las inmediaciones de Gálvez el grado de avance es menor, con el 35 % de la labor realizada y la intención de siembra remite al nivel sembrado en la campaña pasada. Muy cerca, en Monje, el progreso es similar (30 %) y la intención de siembra de este cultivo podría caer hasta un 10 % respecto de la campaña pasada.

Hacia el SO la siembra tiene un mayor progreso. Yendo hacia Cañada de Gómez la siembra está a pleno (55 % de avance) y aún es mayor en Villa Eloisa (70 %). En la zona de influencia de ambas localidades se seguiría comentando una baja de la superficie a implantar, del orden de 10 - 15 %.

SUBZONA GEA II

La superficie a sembrar apenas se alejaría de los niveles del año pasado, aunque se comentan algunas bajas localizadas  de un 5-10 %.

El avance de siembra es del 20-30%, con los mayores porcentajes de avance hacia el centro de esta subzona. En las inmediaciones de Bigand el progreso de lo sembrado fue muy fuerte ya que las  hectáreas sembradas duplican a las de la semana pasada. En esta área se siguen realizando tratamientos en semillas con insecticidas, previo a la siembra. En algunos lotes en particular, la humedad superficial del suelo se esta tornando crítica para la concreción de la simiente.

En área de influencia de Godeken se esta entrando en la plena siembra luego de numerosas y sucesivas heladas acompañadas de días ventosos. Allí se expresa la preocupación por la limitación en las ventas de gasoil por los menores volúmenes mensuales que reciben los distribuidores. Preocupa la posibilidad que frene los trabajos de campo en los próximos 15 días de no regularizarse el abastecimiento.

En San José de la Esquina ha comenzado la siembra de las variedades de ciclo intermedio – largo. Se citan mayores problemas de humedad en los lotes que no vienen bien rotados, lo que puede complicar la siembra sobre todo de los ciclos cortos.

Hacia al sur, en las inmediaciones de Villa Cañás se sigue con los barbechos con normalidad y muy de a poco se va largando la siembra de los ciclos largos. Persisten algún inconveniente con la provisión de fertilizantes como urea y sulfato de amonio.

En Rufino, después de aproximadamente 40-45 días sin lluvias, el tiempo ventoso y seco aumenta las diferencias de humedad entre bajos encharcados y lomas con humedad en retroceso. También las rotaciones y las labranzas convencionales o la siembra en directa, hacen a la diferente provisión de humedad en los primeros centímetros del suelo. Algunos productores estarían inclinándose por los ciclos largos para entrar a sembrar fuerte la próxima semana y lograr las floraciones después de la primera semana de octubre. Las condiciones del invierno seco y riguroso, y al disponer de humedad en profundidad, prometen un bien crecimiento y muy buena sanidad para el cultivo. En esta zona hay dificultades para hacerse de gasoil. Hay racionalización en el volumen expendido y precios elevados. Sin embargo los productores en general dispondrían de reservas para hacer frente a las labores inmediatas.

SUBZONA GEA III

La superficie sembrada podría oscilar entre mantenerse sin cambios a caer un 5 % respecto de los niveles de la campaña pasada.

Para el departamento Constitución, las condiciones ambientales son propicias para que los suelos en posiciones topográficas mas expuestas y bajo nivel de cobertura en superficie, estén perdiendo rápidamente humedad superficial. Esto esta haciendo replantear la elección de los ciclos cortos por parte de algunos productores. El avance estaría alcanzando un 35 - 45%.

En Pergamino comienza a observarse una mayor actividad de las maquinas sembradoras, y en Colón el avance es de un 10 %.

En el distrito de San Antonio de Areco, recién esta semana se sigue con la incipiente siembra de los primeros lotes de trigo de ciclo intermedio - largo. Siguen los problemas de preparación de lotes por los huellones dejados durante la cosecha y todavía se observan lotes con exceso de agua.

En Chacabuco, las labores de siembra aún son muy escasas.

SUBZONA GEA IV

Se achica la brecha en la intención de siembra respecto de lo consignado en nuestro informe anterior, y el rango de disminución de superficie respecto al año pasado en un 5 a 10 %.

En Junín, sigue siendo incipiente los niveles de avance de la labor. Se pone de manifiesto el problema de humedad en los primeros centímetros de suelo, en aquellos lotes mal rotados o bajo labranza convencional o situados en lomas.

Hacia General Pinto se registraba, un avance promedio de la labor de implantación de un 20 % de los ciclo intermedios largos, con niveles de humedad variables para la siembra según los factores comentados y que vuelve a evaluarse como “ajustado” para la nueva simiente. En los próximos 10 a 12 días comenzaría el grueso de la siembra. En este distrito, se afirma lentamente, entre los productores, la idea de no recortar tanto el área de trigo respecto del año pasado, al menos no como era la intención inicial. El maíz estaría ocupando una parte importante de la rotación, pero el impacto sobre el trigo no seria tan fuerte como el que se señalaba en las semanas pasadas.

SUBZONA GEA V

Es factible que la superficie varíe muy poco del ciclo pasado. Las intenciones de siembra oscilan de – 5 % a 5 % en relación al área sembrada en el 2006/07. En general el avance de la siembra es de 50 - 70%.

En Marcos Juárez en particular, supera el 75 % de cobertura de siembra con los ciclos largos casi terminados de sembrar en buenas condiciones mayormente. El temor por los ciclos cortos sigue vigente en la medida que no llueve. El desecamiento en algunos lugares ha sido muy importante afectando muy severamente los tan preciados 5 cm para la nueva simiente. Siguen tomándose las precauciones pertinentes por el ataque de gusanos de suelo, por una presencia que es moderada. La emergencia progresó en un 25 %.

En el área de Noetinger, Bell Ville, Morrison, esta mejorando el ritmo de la labor. Estaría comenzando la siembra a pleno. De a poco se termina con los ciclos largos para arrancar con los intermedios - cortos. El agua en suelo esta todavía en un nivel “justo”. También acá se monitorea de cerca los niveles de gusano blanco, plaga que afecta al número de plantas de los lotes.

Hacia el sur del departamento Unión, el avance de las labores es menor, con un nivel de un 30 %. Pero, comenzara en unos pocos días la época fuerte de la siembra, aunque algunos de los productores mas avanzados estarían finalizando la siembra de los ciclos largos.