Detalle por Subzonas

Cultivo de Trigo 2007/08


TRIGO - Avance de desarrollo al 24/08/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

SUBZONA GEA I

Desarrollo atrasado del trigo que mantiene la condicion de bueno en las inmediaciones de Carlos Pellegrini. Otra vez solo 0,8 mm acumulados entre el 19 y 20 de agosto, no alcanzan para reponer el agua en superficie. El frio todavía limita la expansion foliar. Se nota en algunos lotes el crecimiento desparejo característico en estas situaciones.

El 90 % de los lotes macollando con muy buena condición, en Lopez, departamento San jerónimo. En ciertos lotes de alfalfa se encuentran áfidos (pulgones) a niveles elevados, lo cual determinan un control químico. Se observa incidencia moderada de mancha amarilla en algunos lotes de la región.  Algunos productores ya se encuentran sembrando Maíz pese a la baja temperatura del suelo. Las intenciones que se proyectan de siembra respecto a lo sembrado la campaña pasada, es 5% más de maíz, en igual medida se achicaría la soja, y el girasol crecería un 5%.

Reserva de agua del perfil del suelo en trigo - 24/08/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

Reserva de agua del perfil del suelo en trigo - 16/08/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

Se incrementa la sequía sin consecuencias todavía, en El Trébol. Las condicion del cultivo esta entre muy buena y buena.

Macollando todos los lotes, en las cercanías de Gálvez. Hojas basales amarillentas aparecen en más lotes. Los lotes se ven más desparejos por heladas y faltas de lluvias.

Las bajas temperaturas que se han registrado éste mes, mantienen a raya el crecimiento en las inmediaciones de Cañada de Gómez. Amarillamiento de las puntas en hojas se ven con mas frecuencia por las fuertes heladas. Las fertilizaciones al macollaje en esta zona no es una práctica habitual.  Las aplicaciones de urea se han hecho a la siembra  utilizando maquinas que disponen de doble fertilización (al costado y en la línea de siembra). Los lotes fertilizados al macollaje se hicieron con líquidos.

Con 15 centímetros de altura, y con 3 a 4 macollos se ven los trigos hacia el SE, en la zona de influencia de la localidad de Pujato. Algunos lotes han acusado el efecto del frío y la escasez de agua en superficie. Se ha visto afectada la implantación sobre todo en los sembrados más tarde, con un crecimiento desparejo.

En cuanto a la posibilidad de siembra del maíz, las temperaturas de suelo aún están por debajo de las recomendables para lograr una buena implantación del cultivo. En algunas localidades a estás condiciones se suma la dificultad para conseguir los insumos necesarios para la producción, desde el gasoil hasta los fertilizantes. En los primeros días de septiembre se espera que este ingresando una importación de urea que permitiría paliar las necesidades de nitrogenados para maíz.

Fotos ilustrando las diferentes condiciones de los lotes de trigo en las cercanías de Pujato
Seleccione la imagen para ampliarla

SUBZONA GEA II

Sigue retrasado el desarrollo del cultivo en aproximadamente 10 días en zona aledaña de San José de la Esquina.. Las aplicaciones de N están sujetas a la disponibilidad de este fertilizante, que se encuentra limitado en forma sólida como también líquida. La humedad superficial es escasa.

85 % de los lotes macollando en la zona aledaña de Bigand. En su mayoria, presentan 2 macollos con 3 hojas cada uno. El cultivo sigue frenado en su desarrollo por las bajas temperaturas. Hay poca humedad en el suelo, pero todavia no es una situación crítica.

Los ciclos cortos están sufriendo más el atraso por frío hacia el S, en la zona de influencia de la localidad de San Gregorio. Los ciclos largos muestran 3 a 4 hojas, con 2 a 3 macollos. Los cortos solo 1.

Hacia el norte de la subzona la disponibilidad de gasoil por el momento es normal y los productores de a poco se están abasteciendo para la siembra gruesa. En otros lugares hay faltantes importantes. Esta situación obliga a comprar en varios proveedores, para abastecerse y conseguir cantidad. Se esta pagando un precio mayor al del surtidor cuando siempre fue al reves.En algunas localidades no hay entrega de fertilizantes ni de agroquímicos.

Es generalizada la intención de siembra de maíz con un 10% más de superficie,respecto del año pasado. Dependerá de la disponibilidad de urea al momento de la siembra y las lluvias. La intención para la soja es  mantener la superficie.

SUBZONA GEA III

70% de los trigales a pleno macollaje en las cercanías de Colón. La expansión foliar sigue frenada y la planta no pasa de las 5 a 6 hojas. En los lotes más adelantados se ven los 3 macollos. Ha disminuido el ritmo de las aplicaciones de N.

Continua con la condición muy buena a buena los trigales de la zona de influencia de Pergamino. El tamaño no supera los 10 a 15 centímetros y continúa emitiendo macollos. Se ven bien logradas las implantaciones a pesar de las demoras en la emergencia.

El 90 % de los trigos están en estado de macollaje en los alrededores de San Antonio de Areco. En general muestran 3-4 a 5-6 hojitas. El resto corresponde a los últimos lotes sembrados de ciclos cortos, que están emergidos solo con 2 hojas. El estado sanitario es muy bueno, y están atrasados en crecimiento. Esta semana se empezó a aplicar urea en algunos lotes más adelantados, pero hay dificultad para disponer de urea.

Por el momento no serian graves los problemas de abastecimiento de gas oil, en la zona. Pero el mercado de insumos sigue con deficiencias para abastecer glifosato y atrazina.

Con respecto al maíz se sostienen las intenciones de aumentar la superficie sembrada en un 10 % con respecto al año anterior. La soja abarcaría el mismo nivel de superficie implantada.

SUBZONA GEA IV

Los trigos tempranos están bien macollados y los tardíos están iniciando el macollaje hacia Ascensión, partido de General Arenales. Están con poco desarrollo. Sería conveniente una lluvia de 25 - 30 mm, pero por ahora no es preocupante que no ocurra. En esta localidad, en este momento no hay mayores problemas con los suministros de insumos. Esto colabora en sostener una intención de maíz mayor a otros lugares, por encima del  20% respecto del año pasado. A la soja le restaría un 10% de superficie respecto de la campaña anterior.

40 % de lotes entrando en macollaje hacia las cercanías de Junín. Trigales con crecimiento retrasado por  bajas temperaturas y falta de humedad. Los productores están esperando pronósticos de lluvias para aplicar N.  Se mantiene la condición de muy bueno para más del 60% de los lotes implantados con el cereal.

No difieren demasiado el estado al de la semana anterior en las inmediaciones de Los toldos. No hay gran avance en cuanto al crecimiento del cultivo del trigo, se demora el macollaje y la aplicación de urea aún no se realiza. Además la ausencia de lluvias no permite la incorporación de la misma. Si bien en los primeros centímetros la humedad va disminuyendo no se considera deficiente, por la humedad existente a mayor profundidad.

Sin cambios el trigo hacia General Pinto. Las mayores temperaturas de estos últimos días no alcanzan a reactivar la tasa de crecimiento. Solo los lotes más adelantados muestran 5 hojitas, el resto muy por debajo.

Sigue inquietando en algunas localidades, el deficiente abastecimiento de urea. De glifosato hay disponibilidad pero con inestabilidad en precios. Mayores son las dificultades para conseguir atrazina. No es raro escuchar que está sin un precio determinado.

SUBZONA GEA V

Los perfiles ya se notan bien secos en los primeros centímetros en los alrededores de Marcos Juárez. Todavía el cultivo no manifiesta déficit; porque en profundidad todavía hay humedad. La condición muy buena de los cultivos desmejora y pasa a buena en un 70 %. Quedan algunos lotes de trigo sin fertilizar pero en general son los últimos lotes sembrados y todavía hay tiempo para la aplicación de nitrógeno en esos lotes. La siembra de maíz se retrasaría pero no demasiado teniendo en cuenta que en la zona no se acostumbra sembrar muy temprano. Se esperan las primeras implantaciones entre fin de la primera semana de septiembre y comienzos de la segunda.

A pesar de de las heladas en Morrison, y Bellville, los trigos bien fertilizados y campos rotados están aguantando bien. También se ven hojas más viejas que empiezan a amarillearse. En algunos casos puede empezar a observarse algún efecto de falta de humedad.    

Yendo al sur en el departamento Unión, también se observan más fuertes los síntomas por heladas.

Como en otras zonas, sigue habiendo retrasos en la entrega de productos. El productor se encuentra a la expectativa de lluvias, y precios de cereales, para definir como se termina parando frente al maíz y la soja.