Detalle por Subzonas

Cultivo de Trigo 2007/08


TRIGO - Avance de desarrollo al 20/09/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

SUBZONA GEA I

Esta ha sido una de las semanas más importante respecto del volumen de lluvias registrado, continuando los valores acumulados de la anterior semana. Los mayores valores se han dado en el departamento San Martin, disminuyendo hacia el SE de esta subzona. Esto marcó un cambio muy importante en el aspecto de los cultivos, y en las expectativas de rindes.  Se advierte por los ingenieros que colaboran con GEA, que se ha incrementado el nivel de predisposición ambiental a favor del desarrollo de royas, y de mancha amarilla. Esta última se esta siguiendo muy de cerca. El gasoil sigue con problemas de abastecimiento, y preocupa por el comienzo de la siembra. El resto de los insumos lentamente comienza a normalizarse.

Se ha generalizado el inicio de encañazon en las inmediaciones de Carlos Pellegrini. En lo que va de septiembre ha llovido 143 mm. Otra vez 5000 has se han afectado. Estás mismas habían estado excedidas de agua durante tres meses, por las lluvias de marzo. Esta situación obliga la espera de “piso” para acceder a los lotes, para realizar las actividades que restan de fertilización en trigo, siembra de maíz, y la preparación de lotes destinados a soja.

Reserva de agua del perfil del suelo en trigo - 20/09/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

Reserva de agua del perfil del suelo en trigo - 13/09/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

Progresa al 30 % la cantidad de lotes que están “estirando” en el área de El Trébol.

Las lluvias iniciadas el 8 de setiembre han acumulado 120 mm en el área de influencia. Ha traído gran alivio al trigo y permite darle  cierta “seguridad de rinde”.Queda entonces el 100% en la condición de muy bueno. También permite que se siembre holgadamente todo el maíz.

El 50 % cerró el surco en la zona de Villa Eloísa. Un bajo porcentaje (5 %) está encañando. Es muy bueno el estado general de los trigales. Resta por aplicar nitrógeno a los últimos lotes. La siembra comenzará la semana que viene pero las bajas temperaturas preocupan y la posibilidad de heladas tardías sigue inquietando. Por lo tanto  se espera un moderado ritmo de implantación. Finalmente los suelos recibieron 104 mm en total por estas lluvias de setiembre.

SUBZONA GEA II

Se han cumplido las expectativas que pronosticaban la posibilidad de sumar milímetros a la recarga de los perfiles. Desde Bigand, 47 mm y hacia el sur con valores notablemente superiores, como los 115 mm de Rufino. Esto pone de manifiesto sectores en GEA que han sido notablemente favorecidos con recargas que harán diferencia en la expresión de los futuros rindes. Por otro lado el optimismo generado por las precipitaciones, viene acompañado por comentarios de mejoras en el abastecimiento de agroinsumos y gasoil.

Con el 20 % encañando y el 90 % en la condición muy buena se reportan los trigales de Bigand. Cubren casi la totalidad del surco como resultado del nuevo impulso de las mejoras ambientales. Prevén muy buenos rindes potenciales en estas condiciones. Aplicado todo el fertilizante nitrogenado, aunque gran parte fue adicionado a la siembra del cultivo, resta esperar que oreen los lotes para comenzar con la implantación del maíz nuevo.

Muy similar avance, con el 15 % estirándose, en zona aledaña de San José de la Esquina. Los 80 mm a la fecha han reverdecido los lotes más angustiados por las penurias hídricas hace dos semanas. En esta semana los lotes mas avanzados comenzaron a cubrir el entresurco. Esta situación climática ha mejorado notablemente las expectativas y las condiciones de siembra de maíz. Se calcula comenzar la semana próxima en cuanto se tenga piso como para poder entrar. Las temperaturas del suelo que se midieron se encuentran entre los 10 y 12 grados.

“Las lluvias han sido muy oportunas” citan en las cercanías de Villa Cañas. Las siembras tempranas ya se encuentran encañando en 3.1 (Elongación del tallo, prmer nudo detectable) y las más tardías (ciclos más cortos) todavía no movieron el ápice. Los entresurcos más cubiertos llegan al 75 % de cobertura. Se están haciendo repasos de herbicidas, principalmente en lotes disqueados o en trigos sobre chalas. Se han complicado la realización de las labores por las recientes lluvias y por el avanzado estado de la ontogenia del cultivo. En las partes planas con micro relieves se juntó agua como también lo hizo en los bajos. Pero esto no es grave, ya que las lluvias no fueron intensas y en las partes altas de los lotes el agua pudo infiltrar en mayor proporción, lo que disminuyo el escurrimiento. Se va a intentar en estos días arrancar la siembra. A continuación se citan los registros en campo cercanos a estas localidades: Villa Cañas 85 mm. Diego de Alvear: 110. San Gregorio: 85 mm. Teodelina: 80 mm. Iriarte/Alberdi: 110 mm. Los milimetrajes oscilaron entre 75 y 120 mm.

SUBZONA GEA III

Precipitaciones acumuladas desde el 1/09 al 19/09
Seleccione la imagen para ampliarla

Se han reforzado las muy buenas reservas hídricas, a la semana anterior. Pero esta vez los montos más significativos no se han dado en esta subzona.   Los problemas de logística siguen complicando la provisión de urea y atrazina, pero el gasoil y glifosato, tiende a normalizarse su despacho.

La zona de Pergamino, empezó a cubrir el entresurco. Es notorio el cambio que se observa, mostrando un activo desarrollo en tamaño y emisión de nuevas hojas. Encaña el 40% de los lotes y la sanidad sigue siendo  muy buena.

Cerca del 50% encañando con reverdecido aspecto en la zona de influencia de San Antonio de Areco. Un aspecto mucho más turgente se nota a partir de estos últimos días de mayor temperatura y humedad. El nitrógeno se está aplicando lentamente debido a la limitación en la disponibilidad del insumo y ahora detenido debido a las lluvias. En maíz, será efectivamente mayor el número de hectáreas que se siembren, respecto al año pasado. De todas maneras es inferior a lo que se preveía hace un tiempo atrás debido a la baja de los precios. A la espera de mejores condiciones de tiempo se comenzara la próxima semana si el acceso a los lotes lo permite. Durante esta semana se acumularon 85 mm.

Hacia el S de la subzona, en las cercanías de la localidad de Chacabuco, las lluvia acumuladas desde el 10 de setiembre fueron: Inés Indart 72 mm, Los Indios 79 mm, Chacabuco 68 mm, Irala 62 mm, y O'higgins 71 mm.

Sigue la preocupación por asegurar la calidad de la simiente de la próxima soja y continúan los análisis de PG (poder germinativo).

SUBZONA GEA IV

La ocurrencia de las últimas precipitaciones mejoró la situación del cultivo de trigo que recupera su verdor, en la zona de influencia de Los toldos, Partido de General Viamonte. Ha crecido en altura aunque los más retrasados, han comenzado su macollaje. La aplicación de urea se encuentra demorada por la falta de piso en los lotes al igual que la aplicación de herbicidas. Esto será necesario remediar por el mayor enmalezamiento consecuencia de las lluvias. El maíz espera las mejores condiciones de piso. Se registraron un total de 90mm.

Avanza el inicio de encañazon con el 50 % de los lotes hacia Junín. El crecimiento de trigo aumentó gracias a las lluvias, que permitieron la toma de N (nitrógeno) y otros nutrientes. También lotes con algunos problemas de emergencia se vieron beneficiados. Los productores ya están preparados para fertilizar o refertilizar con urea tanto para trigo y para la siembra de maíz.

Los 87 mm de la semana prometen buenos rindes y le cambiaron la cara a los lotes de General Pinto

Todos los preparativos a punto para la gruesa, y se está haciendo un gran esfuerzo en ajustar los stocks de urea.

SUBZONA GEA V

El cultivo de trigo recibió un empujón importante con las últimas lluvias que dejaron entre 70 y más de 100 mm en los alrededores de Marcos Juárez. La mayoría de los lotes están en encañazon (75 %). Se encuentran en muy buen estado, con suficiente humedad acumulada en el perfil para expresar un muy buen rinde. Se enciende la alerta por posibles enfermedades y se evalúan los lotes. Estas condiciones posibilitan comenzar la siembra de maíz apenas tengamos piso, ya que prácticamente no se había sembrado ningún lote a la fecha.

Los trigos están estirando el 1º y 2º nudo en algunos casos, cerrando el surco con muchos macollos, en las localidades de Los surgentes-Inriville. No es habitual la práctica de la aplicación de N en macollaje en la zona. La intención de siembra de maíz, en los productores grandes que trabajan con operaciones a futuro, se mantuvo o aumentó respecto al año pasado. Por otro lado, los  productores más chicos que compran los insumos a los precios actuales, tienden a disminuir la superficie para destinarla a soja. La temperatura de suelo está en 9 º C, y había buena humedad de siembra en los lotes bien trabajados hasta antes de la lluvia. Ahora se han acumulado cerca de 80 mm.  

Las lluvias de esta semana en las cercanías de Morrison y Bellville,  han superado los 180 mm. Para el trigo fue más que oportuno ya que están entrando en un periodo crítico, respecto del consumo de agua. Comenzará la siembra de maíz. El problema es que el exceso de agua complica el transito por los caminos donde las napas están altas.

Comienzan la encañazon del trigo, en las cercanías de Morrison y Bellville. Las lluvias han traído un poco de alivio, aunque lo caído hasta el lunes 10 suma más de 115 mm. 

Con estas lluvias comenzarán las siembras de maíz ya que la temperatura de suelo supera los 10-12 grados.

Yendo al sur del departamento Unión, se ve un aspecto renovado, mucho más reverdecido en los trigales,  y en la mayoría de los lotes ya se está alzando el primer nudo.