Detalle por Subzonas

Cultivo de Trigo 2007/08


Seleccione la imagen para ampliarla

SUBZONA GEA I

Sobre el norte de esta área, los cultivos de ciclo largo sembrados entre fin de mayo y junio son los más avanzados con 2 y 3 hojas. En cambio, los cultivos de ciclo más corto, sembrados entre fin de junio y julio aun están emergiendo, aunque la velocidad es muy reducida, afectada por la baja temperatura.

En las inmediaciones de Carlos Pellegrini emergieron el 95% de los lotes. El estado de los mismos es muy bueno, aunque se señalan lotes aislados con una emergencia algo despareja. En los lotes más avanzados se empiezan a ver la cuarta hoja bien expandida. Cerca, en El Trébol, 85% emergiendo lentamente, predominando un aspecto excelente del cultivo.

Yendo al NE en las cercanías de la localidad de Lopez, departamento Irigoyen, el cultivo se ve muy bueno pese a las fuertes heladas que se sucedieron en los últimos días. En los muy pocos los lotes afectados, el  daño fue sectorizado en lugares más bajos o con mayor cantidad de residuos de cosecha. Se espera una recuperación, ya que el meristema aún no emergió y sólo se observó daño en las hojas emergidas. Sigue el monitoreo de gusano blanco y una presencia leve en la zona.

Hacia la esquina sudeste del departamento de Irigoyen, en las inmediaciones de Monje, concluyó la  siembra. La fertilización con urea alcanzó con lo justo. Los trigos más atrasados muestran ya la 1ª hoja (emergidos). Los ciclos cortos sembrados a fin de junio principios de julio demoraron más de 15 días en emerger.

Están terminadas las siembras en las inmediaciones de Cañada de Gómez. No se ven demasiaos lotes implantados con este cereal, y, en general, no es un cultivo que se haga con demasiadas expectativas de altos rindes. Por lo tanto, no inquieta el N para el trigo, pero sí para el maíz.

A unos pocos kilómetros, cerca de Villa Eloísa el 90% del trigo se encuentra iniciando el  macollaje. El trigo está en perfectas condiciones, sin plagas, ni presencia de enfermedades.

En las inmediaciones de Rosario y Serodino, faltan sembrar los últimos lotes, sobre un área muy similar a la campaña pasada. Se está planificando la refertilización y se espera contar a tiempo con las fuentes de N para no comprometer los rindes esperados.

Seleccione la imagen para ampliarla

Por la humedad de los perfiles al metro de profundidad (mas de 120 mm) se apunta a rindes superiores, tratando de obtener 4000 Kg/Ha. Pero, este objetivo podría verse comprometido por la falta de urea o UAN en determinadas zonas, lo que inquieta por la refertilización en macollaje. Hay otras áreas en las que se consigue UAN y se anticipa el ingreso de urea perlada, y granulada hacia mitad de septiembre. El gasoil alcanzó para la siembra y  para los barbechos químicos.

Se está comenzando con la implantación de arveja y lenteja, con humedad justa.

Puntualmente, cerca de Cañada, el girasol se sigue muy de cerca y hay compras de semillas y otros insumos que hacen al paquete tecnológico de este cultivo. Las intenciones de siembra de gruesa son muy cambiantes de semana a semana, por ahora se habla de un aumento del 10% en maíz respecto de la campaña pasada, y una disminución en soja del 5%, también sobre los mismos parámetros.

Imágenes de temperaturas mínimas, máximas y medias, de las URT ubicadas en las localidades de Pellegrini, Canals y Lincoln.

SUBZONA GEA II

Cerrada la siembra del cereal en esta subzona, las bajas temperaturas extremas de la semana anterior no afectaron los lotes de trigo. La temperatura del suelo llegó hasta los -6° grados, pero el trigo puede soportar hasta -11 ° grados. La humedad en el suelo sigue siendo aceptable.

Seleccione la imagen para ampliarla

Final de las labores de implantación en la zona aledaña de San Jose de la Esquina. Los ciclos más cortos están en emergencia y los largos en macollaje. Muy cerca de Arteaga, la superficie cubierta finalmente superó lo previsto. El 70% de los lotes está en macollaje. Faltan emerger los lotes sembrados alrededor del 25 de junio, por la implantación a mayor profundidad y las bajísimas temperaturas. No han afectado al cultivo las consecutivas heladas.

Concluyó la siembra en las inmediaciones de Bigand, con un recorte de superficie del 2%. Los trigos de ciclo largo están todos emergidos, entre 2 y 3 hojas. La mayoría de los cortos muestran una emergencia despareja y hay plantas que recién ahora están asomando, debido a las bajas temperaturas.

Alrededor de Cañada del Ucle los primeros lotes sembrados están en segunda hoja. Los ciclos intermedios-cortos, no han emergido, pero sí los cortos.

Seleccione la imagen para ampliarla

En las cercanías de Venado Tuerto está cerrando el último tramo de la siembra de los ciclos cortos. Los cultivos más avanzados están expandiendo la tercera hoja, iniciando el macollaje. Hay una activa búsqueda por hacerse de fuentes nitrogenadas para hacer las aplicaciones antes de que finalice agosto.

Hacia el SE, en la zona de influencia de Cañada del Ucle, concluyó la siembra de los últimos lotes. No se han detectado síntomas negativos en el trigo después del frío. Por el contrario, la nieve de la semana pasada contribuyó a mejorar la humedad del suelo.

Se suman a los problemas para abastecerse de determinados insumos, como atrazina, urea, o UAN, entre otros, los aumentos de precios (el glifosato aumentó un 40% en un mes). En tanto, es leve la presencia de gusano blanco.

SUBZONA GEA III

El 90% de los lotes está emergiendo en el departamento Constitución. Los lotes de siembras tempranas muestran 2 hojas verdaderas totalmente expandidas y un muy buen aspecto en el cultivo.

En las inmediaciones de Pergamino esta casi completa la implantación del trigo. Algunos lotes de sembrados el 20 de mayo están comenzando el macollaje, con dos hojas. Más generalizada es la situación de los ciclos con 1 hoja expandida. Buena parte de la superficie se trabajó con una menor dosis de N a la siembra, por lo que falta reforzar, con una segunda aplicación.

En las cercanías de Colón falta la cola de siembra que es el 2  a 3% del área. La demora se debió al frío. Los ciclos cortos están brotados pero emergen muy lento. Los más avanzados en 2 hojas, muestran un buen desarrollo, sin problemas de plagas y un estado excelente. Las condiciones naturales son buenas.

En el distrito de San Antonio de Areco restan pocos lotes por sembrar. El nacimiento y el desarrollo del cultivo de trigo se vienen produciendo en forma muy lenta debido a las bajas temperaturas. Los trigos sembrados en junio ya tienen 3 hojitas.

En general se cita la incertidumbre debido a la falta disponibilidad limitada de gasoil e inexistencia de fertilizantes nitrogenados. Siguen los problemas de abastecimiento de urea, cuando no, directamente no hay. Se esta utilizando CAN que es lo que se consigue aunque resulta mas caro por unidad de N. Las ultimas siembras se realizaron con la mitad o el cuarto de dosis de N recomendado, y esperan la refertilización que debe hacerse en tiempo. Sigue reacomodándose las intenciones de maíz.

SUBZONA GEA IV

Siembra cerrada sobre un 85% del área en las inmediaciones de Los Toldos, partido de General Viamonte. La emergencia sigue desarrollándose de manera lenta por el frío. Hay adecuada humedad superficial en casi toda nuestra zona. Sólo hay algunos sectores comprometidos por excesos que aún no permiten la utilización de los lotes.

Se ha implantado el 80-85% en cercanías de Junín con trigo. Sigue en retroceso la humedad, sobre todo en las lomas. La condición de los lotes sigue siendo muy buena y el cultivo se encuentra recién emergido.

Hacia las inmediaciones de General Pinto continúan las siembras de ciclos cortos. Los lotes más avanzados muestran 2 a 3 hojas, y han comenzado emitir el 1er macollo.

Los problemas con la provisión de fertilizantes es factible que comprometan las dosis de fertilización recomendada en los trigos de ciclo corto, con la consiguiente caída de rendimientos.

Siguen ajustándose las intenciones de las gruesas, donde el productor vuelve a mirar a la soja con cariño. Lo más preocupante es la situación de la gente que no fertilizó a la siembra.

SUBZONA GEA V

El 90% está emergido en los alrededores de la localidad de Marcos Juárez, con condiciones que son muy buenas a excelentes, en general.

En los alrededores de Noetinger, con una superficie implantada muy similar a la del año pasado, en general los lotes están entre 2 hojas y macollaje. El estado general es bueno. No se han observado daños por frío, aunque en algunos casos los lotes con bajo nivel de fertilización han mostrado hojas dañadas.

Yendo al sur en el departamento Unión algunos ciclos cortos están con una emergencia bastante despareja, pero el estado en general es bueno, con 2 a 3 hojas. Se sigue muy de cerca los precios del maíz

En cuanto a la provisión de gas oil continúan las restricciones que se venían dando. Pero, es peor el panorama en cuanto a la disponibilidad de fertilizantes nitrogenados, pues no se consiguen actualmente, ni se sabe cuándo habrá.

Los productores empiezan a manifestar un retroceso en su intención de elevar la superficie maicera ante la situación de los insumos y las perspectivas de tiempo seco y frío.