Detalle por Subzonas

Cultivo de Trigo 2007/08


Seleccione la imagen para ampliarla

SUBZONA GEA I

90% del trigo está en macollaje en las inmediaciones de Carlos Pellegrini. El estado de los lotes es bueno. El 60% de lo sembrado no ha recibido lluvias desde la siembra. Aparte, las extremas bajas temperaturas están complicando el normal crecimiento del trigo. Contribuyen a disminuir la mineralización del nitrógeno, siendo éste el elemento indispensable en esta zona, en estos momentos. En cuanto a los fertilizantes, se usó un arrancador a base de nitrógeno y azufre (en esta zona los suelos se encuentran bien provistos de fósforo) esperándose que las condiciones mejoren para complementar con otra fertilización en estado de macollaje avanzado.

Seleccione la imagen para ampliarla

Cerca, en El Trébol, el macollaje está más atrasado; sólo el 20% en ese estado. La situación de los cultivos es muy buena. Terminaron de emerger los más atrasados, y el aspecto del cultivo es muy bueno. Serían muy bienvenidas unas precipitaciones de, al menos, 10 mm.

Yendo al SE del departamento de San Jerónimo, en los alrededores de Monje, 90% de los lotes están macollando. El crecimiento sigue lento, y no se ven signos de enfermedades o daños por gusanos.

Seleccione la imagen para ampliarla

Avanzando en dirección al sur, en la zona aledaña de Totoras, el 65% de los lotes está macollando. El estado de los cultivos es muy bueno. Se cita un leve desarrollo de mancha amarillas en los lotes más predispuestos, como los que vienen de maíz, y algo de presencia de gusano blanco.

Al SO de la localidad de Cañada de Gómez, el trigo se encuentra en la etapa de macollaje con una buena cantidad de macollos y solamente a algunas variedades les afecta el frío un poco en las hojas con un quemado de las puntas. Se está empezando a ver algo de gusanos blancos y pulgones, pero muy leve.

En las inmediaciones de Villa Eloísa, casi todos los lotes de trigo están macollando, con muy buena condición.

En las inmediaciones de San Jerónimo Sud, departamento de San Lorenzo, el trigo está empezando a mostrar los efectos adversos por la falta de lluvias en los lotes más degradados y en los que la cobertura es escasa.

En general, se habla de aumentos en la intención de siembra en maíz del 20%, avanzando sobre el sorgo, en algunos casos. En cuanto a la soja, muy inicialmente hay quienes mantienen el área respecto de la anterior campaña y otros disminuirían superficie con la oleaginosa. En ciertos lugares, por cada 6 o 7 ha de soja, se espera que 1 ha sea de maíz.

SUBZONA GEA II

En la zona aledaña a San José de la Esquina, los trigos, tanto de ciclo corto como de ciclo largo, se encuentran en buen estado. La emergencia ha sido algo despareja pero los stands de planta logrados son satisfactorios. Encontramos trigos de tres hojas en adelante y los de ciclo largo en estado de macollaje. Hay leve presencia de gusano blanco.

En las inmediaciones de Bigand el trigo presenta buenas condiciones. Los cultivares de ciclo intermedio (CI) y Largo (CL), que fueron sembrados más temprano, muestran mejor estado que los cultivares de ciclo corto (CC) sembrados mas tarde. Estos últimos demoraron los procesos de germinación y emergencia por el frío. Aunque una buena precipitación sería bienvenida, la humedad que presenta el suelo no es limitante para el cultivo.

En la esquina SO del departamento de Venado Tuerto, en Rufino, el trigo está por debajo de los 15 cm de altura. La planta está muy atrasada, notándose el efecto del frío. Muestra hojas chicas, y se ve petisa y aplastada. Las condiciones de temperatura imperantes dan para que el macollaje se haga bien, “…lo que puede ser peligroso es si nos agarra una semana de calor y atrás viene, de vuelta, el frío intenso”. Todo agosto estará macollando. La elongación de la caña estaría entre mediados y fines de setiembre, y probablemente por el atraso causado por el frío, la hoja bandera -normalmente aparece a principios de octubre- se retrasará para aparecer a mediados de octubre. Para fin de octubre entonces, podría estar espigando. El estado sanitario del cultivo sigue siendo excelente.

SUBZONA GEA III

Están macollando el 40% de los lotes en el departamento Constitución. Se ve una planta chica, con hojitas muy chica, que se expande muy lentamente. Pero se ha obtenido un muy buen número de plantas por metro. El estado del cultivo sigue bueno, sin problemas sanitarios.

En las cercanías de Colón, un 30-40% de los lotes está macollando. Son plantas de unos 10 cm de altura con una expansión foliar muy lenta, pero mantienen el aspecto muy bueno.

Yendo al E, en la zona de influencia de Pergamino se siguen de cerca las nubes, en busca de que alguna lluvia empareje la emergencia, en los lotes sembrados más tarde. Por debajo sigue habiendo humedad. Los trigos están entrando a macollar, pero sólo se observan los primeros macollos en los lotes de siembra más temprana. Es bajo el desarrollo vegetativo, pero esto no es un problema, aunque sí está afectando seriamente la disponibilidad de pasto para la ganadería. Los stands de plantas están bien logrados. Falta esperar que mejore un poco la humedad para reforzar el N, que probablemente se hará con líquidos, pero se va entrar después de algún chaparrón. Esta refertilización seria necesaria en 20% de la superficie sobre todo en los campos de productores grandes que toman como estrategia desdoblar la fertilización.

Los trigos de CI-L sembrados en junio, en los alrededores de San Antonio de Areco, tienen 3 o 4 hojitas entrando en macollaje. Los de CC sembrados en julio están recién emergidos. La humedad superficial es muy escasa, pero en profundidad hay buena humedad.

Sigue la expectativa por la refertilización y no hay solución para los problemas de abastecimiento de urea.

La intención de siembra de maíz para la próxima temporada, en un principio, es bastante más alta que en el ciclo 2006/07, pero sigue complicando los planes el tema de los fertilizantes fosforados, la disponibilidad de urea, la falta de Atrazina.

En maíz, este año va a estar complicado hacer siembras tempranas por las bajas temperaturas y la humedad, que hacen a la estrategia de escapar a la Diatraea saccharalis (barrenador del tallo) y al Mal de Río IV.

SUBZONA GEA IV

En las inmediaciones de Ascensión, partido de General Arenales, los trigos sembrados a mediados de mayo recién están en macollaje inicial, y el resto casi todos aún con tres hojitas. El desarrollo es muy lento por el frío, pero no tiene ningún daño por heladas; por el contrario, se lo ve muy sano. La humedad es muy buena.

Siembra llegando a su etapa final hacia el sur, en dirección de Los Toldos, en el departamento de General Viamonte. Sólo quedan lotes que se destinaron a trigo a último momento o aquellos que aún no se podían trabajar por falta de piso. El desarrollo del cultivo continúa de manera lenta, y se ha retrasado la ocurrencia del macollaje.

En cercanías de Junín, la altura de los trigos ronda los 10 cm, en general. Lento crecimiento de la parte aérea de la planta, pero no así el crecimiento en radicular. Se ven en general con 2 hojas, y falta la humedad en los primeros centímetros.

Hacia General Pinto, los lotes comienzan a mostrar 3 hojitas los primeros macollos. El stand de plantas obtenidos es bueno, aunque el crecimiento está atrasado uno 15 días. El clima está seco, y se necesitan lluvias sobre todo para completar las dosis de N, en los escasos campos que desdoblan la aplicación de N.

Para la intención de siembra en maíz se sigue observando el freno de los insumos, y complica los barbechos químicos. Con una lluvia de 15 mm llegarían casi todos los lotes bien con la humedad para implantar en setiembre, pero, por los fríos, y pronósticos que hacen suponer que habrá heladas tardías, se estima que se retrasaría la siembra a fin de ese mes.

SUBZONA GEA V

Sin cambios significativos en la evolución del trigo, respecto de la semana anterior, en los alrededores de Marcos Juárez. Se encuentra en muy buen estado, con 80% del área macollando y con muy leves daños por el frío. La humedad de suelo es buena por el momento.

En los alrededores de Noetinger, un 60% del trigo está en macollaje. Está un poco detenido el crecimiento, pero las raíces están expandiéndose y con muy buena exploración. Muchos productores han aprovechado el tiempo nuboso y ya han realizado la refertilización, con fuentes nitrogenadas liquidas.

Yendo al sur en el departamento Unión, la humedad está muy justa, pero sigue en superficie. Se espera alguna precipitación para hacer la refertilización, que se hará con las fuentes de N que se consigan. El cultivo está muy atrasado, con 3 hojitas, observándose los primeros macollitos. En general, la condición es muy buena, y las plantas están en los 10 centímetros de altura. Las últimas heladas del domingo y el martes le sacaron más agua al perfil que la baja transpiración que produce el cultivo.

Las intenciones de siembra en maíz son muy variables y van desde el 10% al 25% de aumento sobre el año pasado en Marcos Juárez, menor cuanto más al norte de ese departamento.