Detalle por Subzonas

Cultivo de Trigo y Maíz 2007/08


TRIGO - Avance de desarrollo al 04/10/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

MAÍZ - Avance de desarrollo al 04/10/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

SUBZONA GEA I

Otro pulso húmedo ha sido recibido por la región. Los máximos valores se registraron en el norte en las localidades de Classon 50,2 mm y 46,8 mm en Pellegrini. Esta situación hídrica está afectando a las zonas bajas del departamento San Martin. El nivel de predisposición ambiental para el desarrollo de enfermedades de royas y manchas es cada vez más positivo. Respecto del maíz la siembra transita su etapa final. En algunas localidades el gasoil condiciona el ritmo de ciertas labores.

Los trigales en su mayor parte muestran la espiga embuchada en las inmediaciones de Pellegrini. Las muy buenas condiciones de humedad, hasta el momento, no está comprometiendo la sanidad del cultivo que sigue siendo muy buena. Respecto del maíz la siembra se ha desarrollado con normalidad. Resta sólo un 10% que no ha sido sembrado por excesos de humedad en superficie. Los 45 mm caídos, durante la madrugada del martes 2, agrava la situación de las 5000 hectáreas inundadas en marzo que no pueden ser recuperadas, para el desarrollo de cultivos. Este problema de excesos hídricos se repite al no avanzarse con la canalización de los bajos de la región. 

Reserva de agua del perfil del suelo en trigo - 04/10/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

Reserva de agua del perfil del suelo en trigo - 27/09/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

Todos los lotes de ciclo largo están con espiga embuchada en el Trébol. No se observan, enfermedades en el cultivo. No habría problemas de lotes encharcados. Resta el 5% para completar la siembra de maíz.

Todos los lotes transitan la etapa de encañazon en Villa Eloísa. El 70% está en la condición excelente/muy bueno y el resto bueno. Se empieza a observa algo de mancha amarilla. La siembra de maíz continúa a pleno. Quedan pocos lotes sin implantar (20%) demorados por las tormentas que se suceden. También se ha  avanzado con el tratamiento  de preemergentes (herbicidas residuales). La semana que viene hay intenciones de comenzar algunos lotes de soja, y comenzar con los verdeos de veranos.  

 

 

 

SUBZONA GEA II

Precipitaciones acumuladas desde el 20/09/07 al 04/10/07
Seleccione la imagen para ampliarla

Nuevamente se han producido lluvias en esta zona. Los montos han sido menores y el mayor registro fue en Rufino, con 9,6 mm. Con menores problemas de abastecimientos, en general se está contando con los insumos necesarios (gasoil; fertilizantes; atrazina). Esto está permitiendo seguir normalmente con las labores, en la zona.

80% de los lotes en estado de encañazon en las inmediaciones de Bigand. El 20% restante muestra la espiga embuchada.  Algunos lotes bajos permanecieron encharcados varios días luego de las últimas lluvias. Este encharcamiento afectó a las plantas que se están recomponiendo lentamente en estos días. Nuevas descargas no son deseables por lo pronto. Se detectaron los primeros síntomas de ROYA.  Técnicos de la zona observaron pústulas en la parte

inferior de las plantas. Todavía no sería necesario pulverizar para controlar, pero se sigue muy de cerca. La siembra de maíz está bastante avanzada, con el 80% de su superficie implantada.

En las inmediaciones de San José de la Esquina, el 15 % de los trigales está en hoja bandera. El aspecto es muy bueno y por el momento no se realizan aplicaciones por enfermedades. Los 15 mm caídos el lunes y el clima húmedo con nieblas prolongadas, vaticinan que los controles no se harían esperar. El maíz casi terminado con el 90 % de los lotes implantados.

Hacia el SE yendo hacia Villa Cañas, la mayor parte de los trigales se encuentran en 3.3 (Elongación del tallo, tercer nudo detectable) con 1 a 2 cm de elongación del tercer entrenudo. Respecto de la semana pasada han avanzado poco. Lo importante es que se han emparejado los más atrasados con los avanzados. En cuanto a sanidad, se comenzó a ver algo de manchas foliares (Drechslera tritici-repentis) que avanzan lentamente. Roya no se ha encontrado hasta el momento. Se espera que con estas lluvias y el aumento de la temperatura en los próximos días avance el desarrollo de las enfermedades junto con el avance en la ontogenia del cultivo. Se está analizando la posibilidad de comenzar los tratamientos a mediados o fin de la semana entrante en los lotes donde se observa mayor avance de las enfermedades foliares. La siembra de maíz de reanudó miércoles (03/10) luego de las lluvias de los últimos días. Se lleva sembrado el 40% de la superficie. Habría un retraso en el avance de siembra de no más de 8 al 10% con respecto para esta fecha del año pasado.

SUBZONA GEA III

Los ciclos cortos sembrados temprano están en hoja bandera, en la zona de Bombal. Los demás están desplegándola, pero ninguno espigado. En algunos lotes con bajos hay amarillamiento por encharcamiento. Se ha sembrado hasta el momento el 70 % de la superficie de maíz.

En la zona de Pergamino se estaban evaluando la sanidad de los lotes de trigo. La situación es muy dependiente del perfil sanitario de cada variedad. Los cultivares susceptibles, con riesgos altos a royas muestran efectivamente un alto porcentaje de incidencia hacia roya anaranjada, y roya de la hoja. Los problemas son menores por mancha amarilla o mancha de la hoja. El lunes (1/10) llovieron entre 15 a 35 mm, según la zona. El jueves, temperaturas de 29,6 grados, y pronósticos de nuevas lluvias detenían la siembra de maíz por temor a un “planchazo” (compactación de la superficie del suelo por lluvias) que afecte la emergencia. Se sembró de todas maneras el 60 % de la superficie intencionada.

En las cercanías de Baradero, los trigales más avanzados están en hoja bandera. Preocupa el encharcamiento de la zona con los aproximadamente 50 mm caídos en los últimos días. El avance de la implantación de maíz, es del 50 %, pero nuevamente detenido por lluvias.

“Todos en encañazon” comentan los técnicos de San Antonio de Areco, acerca del avance del trigo. Los  tempranos todavía no están espigados, en general están todos atrasados. Algunos lotes quedaron sin realizar la fertilización nitrogenada. En los trigales se presentan amarillamientos con algunos desarrollos de enfermedades de hoja (mancha amarilla) por causa de las precipitaciones. Se alcanzó un 70 % del nuevo cereal implantado. Entre el 1ª y el 2 de Octubre se acumularon aproximadamente 44 mm de lluvias. Han quedado lotes encharcados, donde se dificulta la siembra del maíz.

En Chacabuco se reportan que los lotes de maíz sembrados tempranos presentan síntomas de heladas, que podrían afectar el stand de plantas, en un 30%. La siembra se encuentra detenida por las precipitaciones.

Mejora en el área el suministro de agro insumos pero siguen los mayores inconvenientes para hacerse de urea y atrazina.

SUBZONA GEA IV

La mayoría de los lotes de trigo se encuentran en encañazon, en Los Toldos partido de General Viamonte. Aún no se han visto cultivos con espiga embuchada, pero no tardaran en llegar a ese estadio dado que el desarrollo del cultivo se produce muy rápidamente luego de precipitaciones y aumentos de temperatura. La siembra de maíz se ha acelerado en esta semana. La intención se sostiene con el  incremento del 10% del área respecto de lo sembrado en la campaña anterior. El progreso de la siembra marca el 50 % de los lotes intencionados.

En la zona de Junín la mayoría de los trigos están encañados. Los lotes de posiciones topográficas más altas tienen una muy buena dotación de agua. Los más bajo se encuentran encharcados. También la napa está muy cerca a la superficie. La siembra de maíz se ve retrasada por las lluvias.

Se empieza a observar algo de mancha amarilla en la zona de influencia de General Pinto. Hay encharcamiento de lotes y la napa está aproximadamente a un metro. El aspecto se mantiene muy bien. El maíz marca un progreso en la implantación del 30% de los lotes intencionados.

En algunos casos existen problemas con el abastecimiento de fertilizantes nitrogenados.

SUBZONA GEA V

La siembra de maíz transcurre con viento a favor. El aprovisionamiento de insumos y gas oil sigue estabilizándose. Las condiciones de temperatura y humedad del suelo son óptimas, salvo en los casos donde los encharcamientos fueron importantes.

Se ha sembrado el 50% de maíz de la superficie prevista, en las cercanías de Morrison y Bell Ville. Se consolidaría un 10 % de incremento en las intenciones de siembra, en relación al año pasado. En cuanto al trigo, esta semana comenzaron a espigar los primeros lotes.

Marcos Juárez: Los lotes de trigo se encuentran en estado de espiga embuchada en un 70 %, el resto está en encañazon. El estado general es muy bueno, por el momento con muy pocos problemas de enfermedades. La siembra del maíz se encuentra bastante avanzada (80 %), sin problemas de abastecimiento en insumos.

Yendo al sur del departamento Unión, los lotes de trigo presentan muy buen aspecto y han mejorado notablemente con las últimas lluvias. Es de esperarse rindes superiores, que podrían ser mayores de 30 quintales, pero resta mucho por definir todavía. La implantación de maíz alcanza un 80-85%, postergándose en algunos casos lotes anegados, que podrían destinarse a soja ó implantarse como maíz de segunda.