Detalle por Subzonas

Cultivo de Trigo y Maíz 2007/08


SUBZONA GEA I

Reserva de agua del perfil del suelo en trigo - 18/10/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

Reserva de agua del perfil del suelo en trigo - 11/10/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

Otra vez las lluvias se hicieron presentes en la subzona. Los mayores valores se registraron el viernes 12 de octubre con acumulados que fueron desde 16,8 mm en Carlos Pellegrini, hasta 26,8 mm en Pujato.

En las inmediaciones de Pellegrini, en general los lotes están espigando. Hay presencia de mancha amarilla y roya pero no representan un problema para la zona dada la baja severidad y afecta sólo hojas básales. El maíz con la siembra prácticamente completada, ha tenido un muy bien inicio, a pesar de los problemas de cortadoras, que se ha detectado en un 10 % de los lotes. Se está siguiendo de cerca y controlando. También algunos lotes en particular tienen problemas de anegamientos temporarios que están complicando lograr un stand parejo con las debidas plantas por metro de surco. La siembra de soja va progresando pero con un ritmo parsimonioso. El buen estado sanitario, se mantiene en general en los trigales de Irigoyen. La condición del cultivo es muy buena. En algunos lotes que muestran algún signo de roya se realizan aplicaciones de tipo preventivas. En maíz la situación es similar, a Pellegrini; en general muy buena emergencia pero con presencia de cortadoras que por el momento están siendo bien controladas con los insecticidas curasemillas. La implantación de soja esté empezando tímidamente.

Los técnicos de Villa Eloísa comentan que en general está muy bueno el trigo. No obstante todavía se nota un atraso (10 a 15 días) dado por el riguroso invierno. Se están perfilando rendimientos por encima de lo normal, pero está la preocupación frente a un posible acortamiento del llenado en el caso de que se presen-ten altas temperaturas. No hay presencia roya, solo leve incidencia de mancha amarilla. El maíz está emer-giendo perfecto. La alta presencia de cortadoras, está obligando realizar tratamientos de control. La soja to-davía no arrancó.

El 50 % de los trigales está iniciando la floración en la zona de Casilda. El 20% está con la espiga embucha-da y el resto espigando. Los ciclos cortos inician el llenado. Por el momento no hay ningún signo de fusario-sis. Si se observa generalizada la presencia de mancha amarilla. Roya anaranjada está mas limitada las hojas básales y con baja severidad. La siembra de maíz está en su etapa final. También en algunos lotes se han iniciado controles de cortadoras.

SUBZONA GEA II

El 70% de los trigos está espigando, en las inmediaciones de Bigand. El resto se observa con la hoja bande-ra desplegada. El estado de los cultivos es muy bueno, salvo algunos lotes bajos en los cuales el encharca-miento afectó el normal desarrollo del cultivo. Algunas variedades con un perfil sanitario más deficiente están teniendo problemas de sanidad, siendo afectadas por roya. Se están pulverizando algunos lotes. El maíz muestra un excelente estado de emergencia por las condiciones óptimas para la misma. Solo pocos lotes es-tán siendo atacados por cortadoras. Se han implantado sólo los primeros lotes con soja.

Comienzan a verse los primeros problemas de enfermedades en el área de San José de la Esquina. Princi-palmente mancha amarilla y algo de roya anaranjada. Los lotes se encuentran en diferentes estados desde hoja bandera hasta espigazón. De todas maneras se mantiene muy buenas expectativas de cosecha debido a las precipitaciones que se recibieron estos últimos días, en esta etapa en la que se forma el rinde. En cuan-to al maíz en la zona la siembra está prácticamente terminada salvo algunos lotes que se terminarían en el transcurso de esta semana. La emergencia es buena, pero en algunos lotes puntuales no nacieron bien. Principalmente se observa desuniformidad o daño por frío. En lo que a soja respecta se está preparando la siembra que comenzará en los próximos días.

Hacia Venado Tuerto, los lotes de trigo mantienen la condición muy buena. Se ve una mayor presencia de síntomas de roya. La mancha amarilla también empieza a verse pero limitada a hojas básales. La siembra de maíz avanzó fuerte en la semana.

Temperaturas medias y Precipitaciones de las últimas 3 semanas. Registro de las URT ubicadas en Irigoyen (ro-jo), Rufino (verde) y Rojas (Azul).

Seleccione la imagen para ampliarla
Seleccione la imagen para ampliarla

SUBZONA GEA III

El 70 % de los trigales están iniciando la etapa de espigazón en la zona de Bombal. Se están tratando algu-nos lotes con variedades susceptibles y presencia de roya. El aspecto sigue siendo muy bueno. Ha finaliza-do la siembra de maíz, y la emergencia se viene dando de forma pareja, y se espera lograr una excelente implantación. Se están iniciando la siembra de soja, de manera muy incipiente.

En la zona de Colón también comienzan a espigar los trigos que se señalan muy buenos. Se ha detectado problemas en todos los lotes susceptibles a roya. La mancha amarilla también se está generalizando afec-tando el 40 % de los lotes. Se ha finalizado las labores de implantación de maíz. En algunos casos aislados hay problemas de orugas cortadoras. Se inicia la soja en escasos lotes.

Avanzó al 90% la superficie de los lotes sembrados con trigo que están con la hoja bandera en la zona de San Antonio de Areco. Los sembrados más temprano ya están espigados. En algunos lotes hubo aparición de mancha amarilla, principalmente en los que están con problemas de encharcado y con variedades que son más proclives a está enfermedad de hoja. En general están en muy buen estado. Al maíz todavía le que-dan algunos lotes sin sembrar debido a la falta de piso, que se estarán terminando en breve. También hubo que resembrar parcialmente algunos lotes debido a fallas de nacimiento por las excesivas lluvias y los en-charcamientos de las zonas más bajas o lotes muy planos donde el agua quedó en superficie durante algu-nos días. No se ha empezado con la implantación de soja pero comenzaría este fin de semana los primeros lotes. El nivel de las napas es alto, y en las zonas bajas cuesta mucho que se seque y se puedan realizar las labores, de preparación. Algunos permanecen encharcados todavía.

SUBZONA GEA IV

En la zona del partido de General Arenales, Ascensión, el grueso de los trigos está terminando de encañar para estar muy próximos a la etapa de espiga embuchada. Algunos de los más tempranos ya se han anima-do a espigar. Se ha adelantado con un excelente ritmo la implantación del maíz, que está naciendo con muy buenas condiciones aunque en algunos casos se está tomando unos días de más en salir a la superficie.

En la zona de Junín, la mayor parte de los lotes con trigos se encuentra en estado de espiga embuchada y algunos en espigazón. Es moderado a leve el desarrollo de mancha amarilla en la zona, y no representa al momento un grave problema. Por ello el 80 % de los trigales se evalúan en la condición Excelente/muy bue-no. Se perfilan rindes de 35 quintales de promedio, si todo marcha bien. La siembra de maíz está, práctica-mente, finalizando. La soja se está comenzando de manera tenue y en la zona de Junín la intención de siembra, con respecto al año anterior, supera el 5%.

El 55 % de los lotes observan entre hoja bandera y la espiga embuchada en la zona de influencia de General Pinto. Se nota el retraso en general de unos 10 días por las bajas temperaturas. De todas formas están muy bien y en dos semanas estarían floreciendo. Las enfermedades se ven un poco más generalizada; roya, mancha amarilla y septoria se observan con baja severidad. No es un problema importante, pero se realizan los tratamientos correspondientes en los lotes con cultivares de mayor riesgo. Resta por implantar el 15 % del maíz, y se empezó con la soja.

SUBZONA GEA V

Los problemas de abastecimiento de insumos se van normalizaron, aunque está preocupando la disponibili-dad de gasoil y los sobreprecios en los que hay que incurrir para hacerse del mismo. Se esperan muy buenos rindes de trigo, en las inmediaciones de Marcos Juárez, a pesar del largo tramo que aún le queda por recorrer (un 40% de los lotes se encuentra en hoja bandera). El estado sanitario gene-ral es bueno. Se observó algo de septoria, con muy baja incidencia de roya y mancha amarilla, por lo que los tratamientos con fungicidas no fueron numerosos, y se hicieron en forma eminentemente preventiva. En cuanto al maíz el avance de la siembra es del 90 %. Respecto de la soja se empezó a sembrar en ésta semana.

El estado de los trigos es muy bueno, en la zona de Noetinger. El estadío fenológico viene retrasado por las duras temperaturas del invierno. Hay muchos ciclos largos, por lo que el grueso de los lotes se encuentra en espiga embuchada y espigazón; sólo algunos comienzan la floración. De maíz la superficie sembrada es del 90%. En palabras de los técnicos la emergencia ha sido “espectacular”. En algunos lotes sin tratamientos pa-ra insectos de suelos, la presencia de cortadoras fue sensible, reduciendo un 15% el stand de plantas.

La siembra de soja comenzó en los primeros lotes, cubriendo a la fecha un 7% de la superficie proyectada; con muy buenas perspectivas.

Yendo hacia el sur del departamento Unión, la condición de los trigales sigue siendo muy buena. Se han recuperado en gran forma con las descargas de las últimas 4 semanas. Es moderada a leve la presencia de de roya y mancha amarilla. El maíz ha finalizado la siembra. La alta incidencia de cortadoras obligó en varios casos a realizar aplicaciones de insecticidas. De soja se estima que la semana en entrante se intensificará las labores de implantación.