Detalle por Subzonas

Cultivos 2007/2008


SUBZONA GEA I

Para el fin de semana se estará alcanzando el 50 % de la trilla de maíz, en los alrededores de la localidad de Carlos Pellegrini. Después de los 21 mm registrados se reanudaban las labores de recolección. Los lotes que encabezan los rendimientos arrojaron valores de nada menos que 110 y hasta 120 qq/ha, aunque las medias quedarían entre los 90 y los 100 qq/ha. También los buenos números se ven reflejados en el primer grupo de trilla de soja, con lotes de 40 y hasta 46 qq inclusive. La soja de segunda está madurando muy bien con una condición muy buena. El tiempo seco de la próxima semana proveerá las condiciones necesarias para avanzar fuerte en los amarillentados cuadros de soja.

Ya se ha cosechado lo grueso del maíz, en el área de Irigoyen. Si bien leves precipitaciones (6 mm) complicaron las condiciones de trilla, se avanzó fuerte sobre el cereal, y se seguirá con el sorgo. “Hubo muchos lotes que nos dieron sorpresas”, nos comentaban los ingenieros de la zona. Se observaron mejores rindes de que lo se esperaba en numerosos lotes, con 70 y 80 qq/ha, lo que podría impactar en el rinde promedio proyectado para la zona en los 65 qq. La soja de segunda se ha recuperado notablemente con las últimas precipitaciones de febrero, aunque estas condiciones han incrementado la presencia de EFC (enfermedades de fin de ciclo). Al mismo tiempo se monitoreaba y se dictaban los tratamientos pertinentes para proteger cada quintal. También estas condiciones han provocado una fuerte aparición de muerte súbita en los sojales de primera ocupación.

Las lluvias impidieron reanudar las tareas de recolección por lo que no hubo grandes cambios en la semana para la zona de influencia de El Trébol.  El avance en el ritmo de trilla quedará postergado para los días de este fin de semana. En general todos los cuadros de soja de segunda están en llenado, la carga de vainas y su peso ha mejorado notablemente con el favorable régimen de precipitaciones. Se continúan las aplicaciones de protección por EFC. 35qq/ha para la de primera y 30 qq/ha para la de segunda, son las proyecciones para esta área.

En los Alrededores de La AO12 que circunda Rosario las bandas de rindes cosechados en la soja se van ajustando en medias de 85 a 90 qq/ha. El aspecto de los cultivos de soja es bueno a muy bueno.

SUBZONA GEA II

Producciones de 100 qq/ha de promedio, siguen augurando la buena campaña en las inmediaciones de Bigand. Si bien los promedios que se viene obteniendo son altos, la variación en los rindes también lo es, consecuencia del fenómeno de alta heterogeneidad en la distribución de las lluvias. A mediados de la próxima semana comienza la cosecha de soja. En este cultivo las expectativas también son alentadoras. Se esperan rindes de entre 35 a 40 qq/ha como promedio. El 80% está en la última etapa de llenado, y las más retrasadas todavía fructifican. La soja de segunda también muestra muy buen desarrollo, en general.

Y se largó no más la cosecha de maíz en el área de San José de la esquina. Los primeros lotes  entregaban rindes en torno a los 85 a 90 qq. Las perspectivas de rendimiento son relativamente buenas, los distintos niveles de productividad unitaria serán variados de acuerdo con los lotes en lo que a historia de los mismos se refiere. Lotes bien rotados seguramente observarán las mayores diferencias a su favor. En lo que a soja se refiere las de primera ya están prácticamente terminadas. Las de 2º se refiere se encuentran en llenado y en un estado bueno.

Comenzó la cosecha de maíz con alta humedad (22-23%), hacia el sur de la subzona, en los alrededores de San Gregorio. Con rindes que promedian los 95 qq/ha, estos valores son acordes a lo que se espera para el promedio de los distintos ambientes de la zona. Si bien la soja ha tenido buenas condiciones y en general esta muy buena, al maíz se le complicó la floración y las mejores condiciones de esta subzona lograron un mejor promedio. Pero se observan variadas condiciones que van desde lotes muy buenos a bastantes regulares. La soja de primera está transitando en su mayoría el estado de R7. Las EFC no se han presentado en forma masiva. Tampoco ha sido un año complicado de plagas, ya que en general se han realizado controles de defoliadoras en soja de segunda junto con la última aplicación de glifosato. También se realizaron algunos controles de chinche en soja primera. El fin de semana llovió entre 25 y 30 mm, con lo que no haría nuevas descargas para completar el ciclo de llenado de la soja de segunda. Las perspectivas para la cosecha de la oleaginosa son buenas, aunque se avizoran aumentos muy importantes de los

insumos (fertilizante, glifosato, gasoil , híbridos, etc.), que junto a las nuevas condiciones de comercialización obligará a redoblar los esfuerzos para la próxima campaña y la decisión de los cultivos a rotar en la próxima campaña no será nada fácil. 

SUBZONA GEA III

Aumenta el avance de la cosecha de maíz sobre la castigada zona del NE de Buenos Aires. En los partidos costeros que son atravesados por la autopista que une ambas capitales, a pesar del avance en el numero de lotes,  no se levanta significativamente la media, que al momento se ajusta entre la frontera de de los 50 y 65 qq/ha. La soja en esta zona está en condición buena, y está fuertemente avanzada en su grado de madurez. Los primeros lotes de la oleaginosa daban rindes que no alcanzaban a las 3000 tn/ha. Las de segunda estarían mucho mas cerca de los 20 qq que de los 25 qq/ha.

El Área de Pergamino, Rojas y Salto, promete más. Al menos superarán los anteriores registros por 5 a 7 qq/ha. Al alejarnos de esta zona vuelve a desmejorar. Las cosechadoras se van preparando para largar la trilla en estos días.

Se reanudaba la cosecha en San Antonio de Areco después de las lluvias. Los lotes con híbridos no BT están atacados por diatraea, principalmente en la base de la espiga, con el riesgo que trae para la trilla. Al momento el resumen de lo cosechado es el siguiente: calidad buena y rindes entre 50 y 70 qq/ha por hectárea. Las sojas están mejor ahora después de las lluvias. Hay poco desarrollo de EFC, pero difícilmente sobrepasen los 35 qq/ha. Es moderada la presencia de chinches, e isocas y en menor grado se encuentran las arañuelas.

En las inmediaciones de Chacabuco todavía la humedad no permite la entrada de maquinaria en los lotes de maíz. La lluvia de la semana pasada (40 mm) retrazó el comienzo de la cosecha, que estaba previsto para principios de esta semana. En esta zona se empezará a probar en los lotes más adelantados, llegado el fin de semana, ya que, las muestras de humedad tomadas arrojan valores de humedad cercanos a 19%. En cuanto a diatraea, los ingenieros en esta zona observan un considerable daño debido a un ataque temprano de dicha plaga (probablemente de la primera generación), ya que existe una importante cantidad de cañas quebradas a 20-25 cm de la superficie del suelo, observándose las típicas galerías ocasionadas por diatraea. No se observa un considerable daño en espiga. Las sojas de primera prácticamente  terminaron el llenado observándose una buena perspectiva en cuanto a rendimiento a cosecha (35 qq/ha). La soja de segunda se recuperó mucho con las últimas lluvias, encontrándose actualmente en R3-R4. Las orugas medidoras y las  chinches han afectado moderadamente algunos cuadros. También hubo problemas con tucuras aunque en menor medida.

SUBZONA GEA IV

En la zona de Junín, aún no ha comenzado la cosecha debido a las últimas lluvias. En cuanto al maíz, los lotes con híbridos precoces se comenzarán a cosechar en la semana próxima. Las perspectivas de rinde, de 70 qq/ha en promedio, son más bajas que el año anterior. Con respecto a la soja de primera, se esperan rindes cercanos al promedio zonal; unos 28 qq/ha. En soja de segunda habrá menores rindes en comparación con el año pasado, a pesar de que las últimas lluvias permitieron que los cultivares se recuperaran.

En el área de General Pinto y Florentino Ameghino, la cosecha de maíz viene unos 15 días retrazada, se está cosechando con 20 puntos de humedad aproximadamente, y un rinde promedio de 85 qq/ha. La soja empezará a levantarse en unos 10-15 días, y al momento sólo se están trillando lotes puntuales. Se estima una media de 35 qq/ha. La soja de segunda “se ve linda”, y se encuentra algo atrasada, en R3-R4, recién largando las chauchas. “Si no hay heladas tempranas va a andar bien”. La media esperada es cercana a los 30 qq/ha.

SUBZONA GEA V

En las cercanías de Marcos Juárez, la cosecha de maíz llega al 40% de la superficie implantada. Presenta grandes variaciones de rindes, desde 50 a 130 qq/ha; y se espera una media de 90 qq/ha. La soja de primera comenzó tímidamente a recolectarse (2% de la superficie), en lotes con grupos cortos. El rendimiento esperado es de 33 qq/ha en promedio. La soja de segunda está en estrés hídrico, y su situación se va agravando a medida que se suman días sin precipitaciones.

En los alrededores de Morrison el promedio estimado para maíz es de 80 qq/ha, con picos de 120 y mínimos de 50. La soja de primera rondará los 30 qq/ha, y la de segunda se observa en buenas condiciones, en llenado de granos.

En el área de Canals el maíz arrojará un promedio de 82 qq/ha. Faltan unos 10 días para la cosecha de soja, que se presenta “bastante bien”, con 29 qq/ha en promedio.