Detalle por Subzonas

Cultivos 2007/2008


SUBZONA GEA I

35 % es el progreso de la cosecha de soja, en la zona de influencia de Carlos Pellegrini. Comenzó a normalizarse hace un par de días atrás, mientras que se ha completado la trilla de maíz. Los acopios se encuentran con su capacidad al límite, como así también han proliferado los silos bolsas en los campos de los productores. La calidad obtenida de los granos es muy buena. Los rindes también y superando, hasta el momento, las expectativas planteadas en las estimaciones. Por lo tanto, los promedios superarán los 35 qq para la soja de primera. La soja de segunda está madurando en forma normal y pareja, sin problemas aparentes y con los primeros lotes comenzando a perder las primeras hojas.

“Ya estamos trabajando a full y con todas las ganas”, expresan los productores de la zona de “El Trébol”. Está comenzando la cosecha de soja de segunda, y se ha finalizado recientemente la trilla de soja de primera, que no ha sido observada con problemas de enfermedades de fin de ciclo. Los rendimientos se ubican entre los 35 y 55 qq/ha. No hay datos aún para soja de segunda. Resta un 20% de  maíz, que aún no ha sido levantado. Se promediaron 80 qq/ha para el cereal en esta área.

Similar es la situación para Villa Eloísa, en la que el maíz ha rondado el mismo nivel de productividad unitaria. La soja de primera está un poco más limitada en esta zona, registrando de 30 a 45 qq/ha.

Se encuentra prácticamente finalizada la cosecha de maíz, en las inmediaciones de Timbúes. Los rindes han promediado los 85 qq/ha. El ritmo de la recolección de soja se incrementará fuerte para la próxima semana. Se ha levantado del 15 al 20 % con rindes generalizados entre 35 y 40 qq/ha.

SUBZONA GEA II

Fin de la cosecha para el maíz en las cercanías de Bigand. Lo poco que faltaba cosechar antes del paro agropecuario, se realizó después de levantarse la medida. Los rendimientos promedios logrados son bastante buenos, ubicándose cerca de los 90 qq/Ha. En las zonas que se vieron más afectadas por la sequía, los rindes cayeron a 65 a 75 qq/Ha. La cosecha de la soja también comenzó. Los rindes son muy buenos y se ubican como promedio en los 40 qq/Ha. A la soja de segunda le falta 10 a 15 días en general. Este cultivo ésta muy afectado por ataques de trips y en menor medida se nota la afección por EFC.

La cosecha de maíz se encuentra en el 30% de avance, en las cercanías de San José de la Esquina, ya que se interrumpió para levantar la soja. Los cuadros implantados con híbridos Bt dan más ventaja para posponer la trilla. Pese a los cortes, en la zona, el transporte chacra-galpón se trabajó con cierta normalidad. El grano se encuentra en buen estado, salvo las primeras entregas, que llegaron a los acopios algo pasadas de humedad. La cosecha de soja está en el 50% de su progreso, con rendimientos entre los 35 y 50 qq/ha. La soja de segunda ocupación sufrió mucho la falta de precipitaciones. Se estiman rendimientos que no van a ser los que se esperaban. Incluso está agravada la situación en numerosos cuadros por la presencia de algunas enfermedades como mildiú y tizón del tallo. La capacidad de los acopios de la zona comienza a complicarse por lo que se está embolsando para generar espacios.

En la zona aledaña a Rufino se reanudaba vertiginosamente la actividad. El buen tiempo dejó en condiciones numerosos lotes que están a punto para su trilla. Las cosechadoras se multiplican en el horizonte y el avance de cosecha está en el 30%. Siguen muy buenos los rindes, por encima de los 35 qq/ha.

SUBZONA GEA III

En la zona de aledaña de Pergamino recomenzaba con fuerte paso la cosecha. Por lo general se ha decidido priorizar la colecta de la oleaginosa para dejar en pie lo que queda de maíz (50%). Si emprendemos el rumbo por la ruta 188 hacia Acevedo, Conesa y San Nicolás, los rindes obtenidos en la soja de primera son muy desparejos. Van de los 20 a 27 qq. También hacia Rosario y Santa Teresa ha quedado golpeada la productividad. Si, por el contrario, nos ubicamos hacia el sur (Colón, Rojas, Salto), el panorama mejora notablemente con 35, 38, 40, 42 y 45 qq/ha. Como está recién empezando la cosecha, (un progreso del 10%) los rindes son muy dispares. Habrá que esperar a que se generalicen las labores para ver cómo se posicionan los rendimientos medios en estas zonas afectadas por stress termohídrico. La soja de 2da en esas áreas proyecta números muy magros. Lo más afectado tiende a valores de 8 a 10 qq/ha (recordamos que el cultivo en muchos de estos casos no logró cerrar el entresurco) y mejora al sur (15 a 20 qq/ha). Los suelos de la zona de la ruta 9, en muchos casos, pertenecen a la serie Ramallo, que son muy dependientes de las descargas de precipitaciones, para obtener buenos rindes. Son suelos muy pesados con baja capacidad de retención de agua y problemas de infiltración.

En las inmediaciones de San Antonio de Areco la trilla de maíz ha sumado 10 puntos quedando con el 70% de la trilla de sus lotes. La calidad se califica como buena. El promedio se va consolidando en algo más de los 50 qq/ha. Se inició la recolección de soja a toda marcha, y el grueso comenzará la semana que viene. Los rindes son muy desparejos, desde 20 qq a 36 qq, con calidades también muy dispares. La de segunda implantación tiene un desarrollo que ha quedado muy limitado. Están, en su mayoría, en llenado/madurez fisiológica. Hay algunos lotes sembrados muy tarde, donde los afectó aún más la sequía y han quedado con muy poco crecimiento.

SUBZONA GEA IV

Las plantas de acopio reabrieron sus puertas, se despejaron las rutas, y el ritmo acelerado de cosecha vuelve al paisaje.

En General Arenales y su zona de influencia comienza a pleno la trilla. Afortunadamente a la soja le faltaban unos días para alcanzar su madurez comercial. El levantamiento del paro permitió seguir la cosecha sin consecuencias sobre los rendimientos. El promedio proyectado es de 40 qq/ha y hasta el momento se ha levantado un 5% de la superficie total. En el maíz la trilla ya alcanza un 20% y tendrá un rinde medio próximo a los 90 qq/ha, aunque con alta variabilidad entre lotes.

En los alrededores de la localidad de Junín la cosecha de soja también se está iniciando -6% de la superficie-. El rinde promedio será cercano a los 32 qq/ha. La trilla del maíz se encuentra algo más avanzada, llegando al 15% del total. Aquí se espera una media de 65 qq/ha y se notan grandes diferencias de rindes; sobre todo entre zonas altas más sensibles a la sequía -40 qq/ha-, y zonas bajas u otras más favorecidas por las lluvias -110 qq/ha-.

En el ámbito dominado por Gral. Pinto, la cosecha de soja llega al 15% y la media estará cercana a 30 qq/ha. En lo tocante al maíz, ya se ha levantado un 8% de lo implantado, con rindes promedio de 85 qq/ha. La soja de segunda aún no está lista, por lo que será recolectada en las próximas semanas.

SUBZONA GEA V

En la localidad de Marcos Juárez y sus alrededores las medidas de protesta no limitaron gravemente la cosecha. En el maíz se ha recolectado el 80% de la superficie implantada, con una media de rindes cercana a los 93 qq/ha.  También avanzó mucho la cosecha de soja de primera, que alcanza un 70 % del total. El promedio de rindes es de 38 qq/ha. La soja de segunda estuvo muy “golpeada” por la sequía de marzo, teniendo en cuenta, además, que en febrero ya eran pocas las reservas. Debido principalmente a esta causa los rindes serán bajos, no muy por encima de los 20 qq/ha.

En el área de Noetinger ya se recolectó el 25% de la soja, con un promedio que se va ajustando en 30 qq/ha. La soja de segunda ha sufrido debido a la escasez de lluvias en su período crítico y se inicia puntualmente la recolección de los primeros lotes. Se espera para ésta una media de 25 qq/ha. En el caso del maíz, la cosecha está ya muy avanzada. Queda en pie un 20 % los lotes y el promedio hasta el momento es de 65 qq/ha.

Hacia la zona de Morrison y Bell ville la cosecha de maíz continúa normalmente, restando por levantar los últimos sembrados. El promedio general fue de 80 qq/ha; con gran variabilidad entre lotes, como ya comentáramos durante toda la campaña. La cosecha de soja de primera está cerca de finalizar; resta menos de un 20%. El promedio zonal es de 32 qq/ha.  A la soja de segunda le faltan unos días para alcanzar la madurez comercial. Para ésta se esperan rindes de 20 a 35 qq/ha, con una media de 28.