Indicadores Climáticos


Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

Probabilidad de lluvias débiles y aisladas para el fin de semana

El periodo comprendido entre el jueves 20 y el miércoles 26 de junio comienza con condiciones inestables en el oeste de la zona GEA que favorecerán la ocurrencia de lluvias débiles, aisladas e intermitentes.

La probabilidad de lluvias más generalizadas aumenta en la madrugada del viernes 21 cubriendo gran parte de la zona GEA. Las condiciones meteorológicas mejorarán temporalmente en el oeste durante la tarde/noche del mismo día, pero persistirán en el este. Se espera que el tiempo mejore definitivamente a partir de la tarde del domingo 23, acompañado por la rotación del viento al sector sur/sudoeste.

Las temperaturas tienden a ascender el viernes 21, principalmente en el centro/norte de la zona GEA, alcanzando máximas entre 20 y 22°C. Posteriormente los valores descenderán hasta los 10 a 14°C.

Las temperaturas mínimas comenzarán bajas durante el jueves y se espera un ascenso temporal entre el viernes y el sábado 22. El domingo habrá un nuevo descenso térmico, alcanzando los valores mínimos el martes 25. Los registros podrían ser inferiores a 0°C en Buenos Aires y en el oeste de la zona GEA, mientras que en el resto de la región oscilarán entre 1°C y 4°C.

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Lluvias inferiores a 5 mm y temperaturas máximas que treparon hasta los 28°C

La semana comprendida entre el jueves 13 y el miércoles 19 de junio se registraron escasas precipitaciones en el sur y este de la zona GEA. Los acumulados fueron inferiores a los 5mm. El registro más alto fue de 4,4mm y se midió en la localidad de Baradero, en Buenos Aires.

Las temperaturas máximas fueron elevadas para la época en el centro/este de la zona GEA ya que rondaron los 26 a 28°C, mientras que en el sector sudeste variaron entre los 22 y 25°C. El valor más alto, 28,2°C, se midió en la localidad de Montes de Oca, Santa Fe.

Las temperaturas mínimas oscilaron desde 1 a 6°C, hubo dos sectores con los valores más bajos, entre 0 y 2°C, uno localizado en el oeste y otro en el sudeste de la zona GEA. El registro extremo del periodo, 0,6°C, se midió en la localidad de Hernando, en Córdoba.

Con este panorama las reservas de agua en el suelo disminuyeron nuevamente respecto de la semana pasada pero, aun así, se encuentra una zona con niveles adecuados en la porción sudeste de la zona GEA. En el resto de la región las condiciones son regulares.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren 40 mm en el oeste de la zona GEA y 20 mm en el resto de la región, salvo en el sector sudeste donde se necesitan entre 5 y 15 mm para mantener las buenas condiciones de humedad.

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

Semana sin lluvias importantes y con reducción de reservas de agua del suelo

Los últimos siete días han mostrado una ausencia de lluvias similar a la que predominó durante el mes anterior. Solo algunas lluvias y lloviznas aisladas, de muy dispar distribución durante el fin de semana, vulneraron la prolongada ausencia de precipitaciones pero sin provocar cambios significativos.

Un alto contenido de agua en las capas bajas de la atmósfera y la recurrencia de nieblas y neblinas matutinas han sido los únicos condicionantes ambientales que impidieron una mayor pérdida de la humedad superficial remanente en los suelos.

Este menor requerimiento atmosférico es lo que mantiene las reservas de agua en el suelo en condiciones aceptables para la siembra aunque, durante la primera quincena de junio, el área con humedad adecuada se ha ido reduciendo gradualmente.

El nivel de agua disponible en los perfiles de la región pampeana todavía es aceptable, pero ya se empieza a sentir la disminución pluvial característica del trimestre frío, cuando se produce la transición a condiciones más frías y secas, fundamentalmente sobre la franja oeste mediterránea.   

Los pronósticos de corto plazo indican el próximo ingreso de un frente frío que provocará un significativo descenso de las temperaturas y, de manera secundaria, favorecerá el desarrollo de algunas lluvias aunque, como ha pasado en el primer tramo de junio, los eventos serán débiles y con una distribución geográfica dispar, típica de invierno, que tendrá mayor potencial en el extremo sur bonaerense y sobre la franja este del país.