Indicadores Climáticos


Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

Inestabilidad hasta el próximo lunes

El periodo comprendido entre el jueves 15 y el miércoles 21 de mayo comienza con inestabilidad atmosférica favoreciendo la ocurrencia de tormentas y chaparrones aislados con mejoramientos temporarios intermitentes. Se estima que estas condiciones se extenderán hasta la madrugada del domingo 18, momento en el que habrá una estabilización de las condiciones meteorológicas.

Desde la mañana hasta la noche del lunes 19 retornan las condiciones inestables sobre el norte de la zona GEA. Posteriormente, las condiciones meteorológicas mejorarán definitivamente, y en forma generalizada, hasta el final del periodo de pronóstico.

Las temperaturas se mantendrán moderadas hasta el sábado 17, cuando el ingreso de una masa de aire frio provocará un descenso térmico generalizado que llevará las máximas a valores entre los 13 y 15°C, principalmente en el sur de la zona GEA. Las temperaturas mínimas tendrán el mismo comportamiento que las máximas y se espera que los valores más bajos del periodo, entre 2 y 4°C, se alcancen el martes 20 en el sur de la zona GEA, aunque serán algo superiores en el resto de la región.

 

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Semana sin lluvias en la región núcleo

La semana comprendida entre el jueves 8 y el miércoles 14 de mayo no se registraron precipitaciones en la zona GEA.

 Las temperaturas máximas tuvieron una distribución con gradiente sudeste/noroeste con valores que oscilaron entre 23 y 28°C, en forma generalizada. El valor más alto, 27,4°C, se midió en la localidad de Bengolea, en Córdoba.

Las temperaturas mínimas presentaron dos núcleos de temperaturas más bajas, uno ubicado en el sudeste de la zona GEA y el otro en el sector oeste. En ambos casos, los valores oscilaron entre 5 y 6°C. En el resto de la región de interés los valores térmicos rondaron los 7 a 9°C. El registro más bajo del periodo, 4,9°C, se midió en la localidad de Hernando, Córdoba.

Con este panorama, las reservas de agua en el suelo se mantuvieron similares a la semana pasada. En el sudeste de la zona GEA entre excesivas y abundantes y en el resto del área de adecuadas a óptimas.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días se requieren alrededor de 10 a 40 mm en el noroeste de la zona GEA y entre 10 y 20 mm en el sector sudoeste. En la zona centro/este no es necesaria la ocurrencia de precipitaciones alcanzar las condiciones de humedad en suelo óptimas.

 

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

Nuevas lluvias para el norte de Buenos Aires

La segunda semana de mayo puso en pausa las precipitaciones sobre la región pampeana dejándolas confinadas al NEA, principalmente a las provincias de Corrientes y Misiones, donde los registros semanales superaron los 100 milímetros.

Siete días sin lluvias y con cielos despejados fueron una excelente noticia para los sectores que venían más retrasados con las tareas de cosecha, aun cuando se mantuvo presente un gran contenido de humedad atmosférica que favoreció el rocío nocturno y matutino.

El arranque de la segunda quincena del mes no se presenta tan favorable y las condiciones de buen tiempo e intensa labor volverán a interrumpirse. Particularmente, en aquellos sectores de Buenos Aires que, desde finales del verano, se vieron más comprometidos por el exceso de agua y se ubican en la zona donde las probabilidades de lluvias severas son mayores.     

En el comienzo de la segunda mitad de mayo el avance de un frente frío y la presencia de un centro de baja presión establecido sobre el territorio bonaerense, capitalizarán la humedad recibida desde el norte del país provocando lluvias y tormentas, principalmente sobre el sur de la zona núcleo y el norte de Buenos Aires.

Según los modelos de pronóstico las precipitaciones tendrán  mayor desarrollo sobre el noreste bonaerense, precisamente en el sector donde las reservas presentan el mayor nivel de exceso hídrico de toda la región pampeana

Si bien el escenario previsto en el corto plazo significa una nueva postergación de las tareas agropecuarias su duración será relativamente corta, ya que la circulación sudoeste se intensificará luego del paso del sistema frontal provocando un cambio hacia condiciones ambientales más acordes a lo esperado para esta época del año.

La segunda década del mes se iniciará con estabilidad, menor humedad atmosférica, bajas temperaturas y cielo despejado que establecerán una ventana de tiempo con condiciones adecuadas para seguir avanzando, o incluso finalizar, con las tareas de cosecha de la campaña gruesa 2024/25.