Resumen del Informe Región Núcleo

Miles de hectáreas con un maíz bien arraigado (Semana al 17/10/07)

- 19 de Octubre de 2007
TRIGO - Avance de desarrollo al 18/10/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

MAÍZ - Avance de desarrollo al 18/10/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

En la zona que cubre GEA, los cultivos presentan un panorama muy satisfactorio para la campaña 2007/08. El trigo apunta a conseguir muy buenos rendimientos. El maíz, además de una óptima siembra, inició su desarrollo vegetativo firmemente implantado. A la soja le falta un poco de temperatura para que las labores de siembra arranquen decididamente.

Los trigales siguen evolucionando favorablemente en GEA. Las condiciones son óptimas en toda la franja este de las subzonas I y III, la que se recuesta sobre el río Paraná, ya que éstas registraron los mayores acumulados de lluvia de la semana.Las enfermedades se van expandiendo, pero las temperaturas no dejan que amenacen la sanidad de las hojas superiores y, en especial, a la hoja bandera. En este último caso, no hay reportes de riesgo para que esta hoja pueda cumplir con su función de alimentar a la espiga. Hay monitoreo constante, sin escatimar medidas, porque el cultivo “paga” los tratamientos. Así transita el llenado del grano. Mientras se controla la aparición de síntomas de fusarium, que puedan amenazar las estructuras reproductivas del cereal, se espera que los días frescos y de alta insolación puedan prolongar la fase de llenado. La implantación del maíz ha sido altamente exitosa. Con variedades de maíz de alta tecnología y gran poder germinativo, las lluvias en tiempo y forma favorecieron el nacimiento pese a los temores iniciales de bajas temperaturas. La presencia de orugas cortadoras fue significativa en muchas localidades, pero no hizo trastabillar la implantación, ya que se aplican “curasemillas” para proteger la simiente.La siembra de la soja se ha generalizado aunque el ritmo aún es muy tenue.