El retraso en la cosecha mermó el ritmo de embarques del principal producto de exportación argentino. En el mercado, los precios de soja siguen presionados, el maíz sostiene firmeza relativa y el trigo vuelve a retroceder en un mercado sobreofertado.
A pesar de las menores alícuotas y menores precios, un mayor volumen declarado más que compensa y apuntala la recaudación.
Con un área sembrada en máximos históricos, se prevé que la producción conjunta de arvejas, garbanzos, lentejas y porotos de la campaña 2024/25 alcance un récord. Mientras tanto, el mercado internacional presenta importantes oportunidades de crecimiento.
Entre enero y abril de 2025 se faenaron cerca de 2,7 mill. de cabezas de porcinos, un aumento de 3,4% en relación con mismo período del año pasado. El precio del capón se mantiene bastante estable en 2025, con buenos indicadores en relación insumo/producto
Abril comienza a mostrar un repunte en los volúmenes embarcados de carne vacuna. Luego de un 1° trimestre con números bastante desalentadores para la exportación, abril muestra mejoras en volumen y en precio, aunque el balance anual sigue siendo negativo.
Luego de las inestabilidades que se presentaron en marzo, marcadas por la espera del acuerdo con el FMI y las expectativas en torno al anuncio de nuevas medidas económicas, el ICA-ARG tuvo una variación positiva en abril, aunque leve, del 0,1%.