
En 4 meses, los fondos especulativos pasaron de la mayor apuesta bajista de la historia a una posición comprada tras adquirir 50 Mt de maíz. En Argentina, el valor adquisitivo de los granos gruesos toca mínimos plurianuales.
En 4 meses, los fondos especulativos pasaron de la mayor apuesta bajista de la historia a una posición comprada tras adquirir 50 Mt de maíz. En Argentina, el valor adquisitivo de los granos gruesos toca mínimos plurianuales.
La producción de trigo 2024/25 se recupera y dejaría la 4ta mejor marca de al menos los últimos 20 años. La molienda se mantiene estable, crecen las exportaciones y los puertos del Paraná recuperan participación sobre el total embarcado.
Para soja, las expectativas de OCDE-FAO y USDA son más optimistas que los datos oficiales del gobierno chino para la próxima década. En carnes hay consenso en el crecimiento de la demanda para los próximos 10 años, aunque hay diferencias en los niveles.
Según datos FAO en 2022 Argentina se consolidó como el tercer exportador neto de alimentos a nivel mundial, posicionándose detrás de Brasil y Estados Unidos.
Se palpita ya el inicio formal de la nueva campaña. Mientras ingresan las toneladas del norte se despierta la comercialización y se advierte la estacionalidad sobre la operatoria local, con algunos parámetros fuera de lo normal.
Entre enero y septiembre de 2024 se produjeron 587.044 toneladas de carne porcina, registrando un aumento de 3,1% en comparación con el mismo período del año pasado. El precio del capón mostró una importante recuperación a partir del tercer trimestre.
Avanzan las negociaciones de un país que abre mercados para el Mercosur en general y el agro argentino en particular. Profundizando los vínculos con una de las economías de mayor renta del mundo y con perspectivas de alto crecimiento en la próxima década.