Detalle por Subzonas

Cultivo de Trigo 2007/08


TRIGO - Avance de desarrollo al 30/08/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

SUBZONA GEA I

Sin cambios en las inmediaciones de Carlos Pellegrini. El 100% de los lotes macollando mantiene el estado bueno. Las condiciones climáticas son semejantes a la semana anterior. No se está haciendo ningún tipo de movimiento, como aplicaciones de N o control de malezas.

Se sigue muy de cerca la variación de la temperatura y la probabilidad de algunas lluvias para empezar el maíz.

Siguen macollando los lotes de trigo, con muy buena condición, en López, departamento San Jerónimo, con registro de heladas en estos días.

Continúa sumando lotes la siembra de maíz. Incentivados por la regular provisión de humedad con que cuentan los primeros centímetros del perfil, los productores empezaron a sembrar maíz pese a las bajas temperaturas de suelo.

Reserva de agua del perfil del suelo en trigo - 30/08/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

Reserva de agua del perfil del suelo en trigo - 24/08/2007
Seleccione la imagen para ampliarla

Aumentan los efectos de la falta de humedad y las bajas temperaturas, aunque sin poner en riesgo las expectativas de rindes en El Trébol. De hecho, la condición del cultivo es buena.

Todos los lotes están macollando en las cercanías de Gálvez. Aparecen en más lotes hojas basales amarillentas. Los lotes se ven más desparejos por heladas y faltas de lluvias.

El trigo sigue viéndose amarillento en las inmediaciones de Cañada de Gómez. Los intensos fríos y la falta de agua favorecen el mayor amarillamiento en hojas basales y va notándose más en puntas de hojas.

El trigo empezó a estirarse (encañar) en Villa Eloísa. Está muy sano, pero seco por lo que sí o sí tiene que llover.

Ni se piensa en el maíz por las temperaturas y la falta de humedad.

Las lluvias localizadas en las inmediaciones de Rosario mejoraron el aspecto de los cultivos hasta Carcarañá. De todas maneras estas precipitaciones han sido inferiores a 5 mm (nuestra estación en Álvarez mostró un acumulado de 5,2 mm entre el viernes 24 y el domingo 26 de agosto).

En varias localidades de esta subzona se cita que la provisión de glifosato y atrazina es, por ahora, adecuada. Los mayores inconvenientes se encuentran en la provisión de urea, previéndose que para la segunda quincena de septiembre se normalizarían las entregas.

SUBZONA GEA II

El clima frío sigue conteniendo al desarrollo del trigo en zona aledaña de San José de la Esquina. Pero estas condiciones son las que siguen favoreciendo un excelente enraizamiento y macollaje. El tamaño no excede los 10 a 15 centímetros. Se esperan lluvias para tratamientos de control de malezas aunque el frío y las heladas mantienen los lotes bastante limpios. Las aplicaciones de N están sujetas a su disponibilidad, limitada tanto en forma sólida como en su forma líquida. La humedad superficial es escasa.

Los trigos de Bigand siguen macollando y, en general, están con 2 macollos/planta con tres hojas/macollo.  

La altura de las plantas está entre los 15 a 20 cm. El N se aplicó en un 80% a la siembra o cerca de la siembra. El resto de las aplicaciones a macollaje ya fueron efectuadas. Hay un muy buen control de malezas. Falta humedad en los primeros centímetros del suelo, pero a mayor profundidad aumenta la humedad.

Los últimos trigos implantados son los que peor la están pasando hacia el S, en la zona de influencia de la localidad de San Gregorio. El trigo está en estadio Zadoks 15 a 22 (aparición al menos del 50% de la quinta hoja a brote principal más 2 macollos visibles). El nacimiento de malezas está retrasado por las bajas temperaturas y la escasa humedad superficial. Para la refertilización a macollaje se esperan los pronósticos de lluvias.

En algunas localidades se está sufriendo una falta importante de fertilizantes. También se cita la falta de gasoil. Todo ello continúa presionando a la baja la intención del productor a sembrar mucho más maíz que el año pasado, más con un precio que lo desplaza frente a la soja. Cualquiera sea el caso, la siembra de la gruesa (maiz y soja) espera humedad y temperatura.

SUBZONA GEA III

Temperaturas mínimas registradas el lunes 27 de agosto
Seleccione la imagen para ampliarla

Trigos muy buenos a buenos en Pergamino. Los sembrados el 30 de mayo están con un macollaje notable. Se nota que les falta poco para que empiecen a encañar, probablemente la próxima semana. La falta de crecimiento lo mantiene quieto, en parte por la falta de agua, pero sobre todo por el parate que le ha impuesto el frío intenso. La sequedad después de los 5 a 7 centimetros se revierte hacia profundidad donde se nota otro color de suelo. El cultivo no está muy amarillento sobre todo en hojas basales.

Siguen las heladas fuertes; la de este lunes fue muy fuerte. El tema de las heladas tardias es un problema por el efecto sobre la fase de encañazón. Pero es más preocupante porque apenas llueva se va a largar la siembra de maíz, y los pronosticos alertan de heladas hasta los primeros días de octubre. Por esto los técnicos están aconsejando esperar cierto nivel mínimo de temperaturas en suelo para una germinacion pareja, y que no se exceda de los 10 a 20 dias.

El humor de los productores sigue sensible por las subas de los herbicidas, que tienen muy fuertes variaciones. Cada 2 semanas hay una suba importante relacionada en agroquímicos. Sumado al precio de la soja la mayor intención de siembra que había para el maíz está en el candelero. El gasoil se consigue con sobreprecios. Para el productor es más caro que en el surtidor.

100 % de los trigales están en pleno macollaje en los alrededores de San Antonio de Areco. El 90 % de los lotes sigue en 5 a 6 hojitas. Lo atrasado sólo con 2 hojas. En cuanto a malezas, debido al frío y a las escasas lluvias hay poco desarrollo. A la mayoría de los lotes, como es común en esta zona, se les aplicó glifosato y metsulfuron en la siembra. Se prosiguio esta semana con la aplicacion de N pero se está usando otro tipo de fertilizantes nitrogenados, como nitrato de amonio calcareo, en algunos lotes mas adelantados.

El maíz mantiene una intención de siembra 10% suprior al año pasado. Cada vez más lotes con pasturas van entrando lentamente a la rotación agrícola, particularmente al maíz, por lo que se mantiene la superficie de soja.

Hacia las imediaciones de Chacabuco, los trigos y la cebada se encuentran en la etapa de incio de macollaje. Con faltante de agua y poco crecimiento aéreo debido al retraso que ha marcado cada una de las etapas desde la siembra - emergencia para los trigos de ciclo largo e intermedios sembrados en la zona. No obstante, presentan un buen desarrollo radicular y la cuestion más importante pasa por si los cultivos pesentan o no el número de plantas adecuado por hectárea. A la fecha comienza a verse senescencia foliar en lascultivos de trigo debido a la falta de disponibilidad hídrica.

Está normalizada la disponibilidad de gas oil aunque con sobreprecios. En varias localidades esta mejorando la provision de glifosato, no así la de atrazina.

SUBZONA GEA IV

60 % de los lotes están macollando hacia las cercanías de Junín. Los cereales implantados en las lomas muestran mayores signos de hojas afectadas por frío y falta de agua. El resto muy quieto no larga hojas nuevas y muestra, según la preparación y calidad de los lotes, diferentes grados de desecacion superficial. Los productores podrán fertilizar sus trigos con urea perlada. Sin embargo, es factible que deban reducir las dosis dado que los cupos son limitados en cantidad. 

Los trigos comenzaron a macollar en las inmediaciones de Los Toldos, bajo condiciones de humedad similares a los de la semana anterior. Esto retrasa la aplicación de urea y de herbicidas pero las malezas siguen muy limitadas por el frío.

Está más amarillento hacia General Pinto. Algunos lotes están comenzando a verse más afectados. Se ven mayores faltantes de plantas, y se nota como manchones la falta de humedad.

Sigue la reserva de insumos para la siembra de maiz. La atrazina sigue con disponibilidad limitada.

SUBZONA GEA V

Sigue en retroceso la humedad en los alrededores de Marcos Juárez.  Los síntomas progresan hacia los lotes con menor cobertura de rastrojos, y siembras más tardías, más pobres. El cultivo no manifiesta déficit porque en profundidad todavía hay humedad. Los cultivos desmejoraron y de tener muy buena condición prevaleciente pasaron a tener una condición buena en un 70% del área. Quedan algunos lotes de trigo sin fertilizar pero, en general, son los últimos lotes sembrados y todavía hay tiempo para la aplicación de nitrógeno.

La siembra de maíz se retrasaría pero no demasiado teniendo en cuenta que en la zona no se acostumbra sembrar muy temprano. Las primeras implantaciones se producirían entre fin de la primera semana de septiembre y comienzos de la segunda.

Progresan los efectos de amarilleo en hojas por falfta de humedad y frío en Morrison y Bellville. Los mejores lotes se mantienen muy bien.

Yendo al sur del departamento Unión la helada pegó muy fuerte el lunes. El trigo sigue chico y se prefiere que siga así ante condiciones ambientales que mantiene muy ajustada la humedad.

Algunos planean comenzar el maíz la próxima semana pese a las recomendaciones de los técnicos de esperar los 10 grados en suelo.

Siguen estirandose los plazos de entregas de insumos y/o se entregan solo parcialmente las cantidades requeridas. Con las subas de precios, los productores prefieren disminuir el hectareaje destinado a maíz.