Detalle por Subzonas


SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA

 

SUBZONA I

“No vamos a sembrar  maíz temprano”, afirman los ingenieros de los alrededores de María Susana, “salvo que llueva entre ésta o principios de la semana que viene”, aclaran. “Los lotes están muy secos. Y donde llovió algo teníamos planificado sembrar soja”. “Vamos a destinar un 35% de los lotes a maíz tardío y un 65% a la soja, de los cuales un 80% va a sembrarse con la de primera y un 20% con la de segunda”, señalan. Respecto al trigo, el 65% de los cuadros se lo clasifica entre bueno y regular, a la espera de una lluvia para mejorar su condición. El resto, que recibió algo de lluvia, está en muy buenas condiciones. Se estima que esos lotes pueden superar un rinde de 40 qq/ha.

El maíz temprano está a la espera de una lluvia para comenzar la siembra. “Tenemos tiempo hasta el 30 de octubre para sembrarlo”, comentan los ingenieros de El Trébol. Respecto al trigo, el cultivo va empeorando cada día sin agua. Un 20% se los clasifica como regulares y un 80% como buenos. Los lotes se encuentran en encañazón. “Sumado a esto, apareció roya amarilla y necesitamos aplicar los tratamientos mucho antes de hoja bandera”, advierten los técnicos. Respecto a la intención de siembra de la soja, el área ya se definió hace tiempo. La misma será mayor  a la sembrada el año pasado.

“Tenemos humedad en el suelo, así que el miércoles 13 arranca la siembra de maíz temprano”, indican los ingenieros de Cañada de Gómez. Comentan que a pesar del aumento de la cotización de la soja, seguirán manteniendo el esquema tradicional de rotación, por lo que no se incorporarán más lotes con la oleaginosa. En relación al trigo, se conservan muy buenos: “esperamos que estén espigando entre fin de mes y la primera semana de octubre. Se adelantó bastante la fenología por las temperaturas más altas de lo normal durante el ciclo, por lo que ya estamos entrando en periodo crítico y una helada ahora sería muy grave para mucho de los cuadros”

 

SUBZONA II

En Bigand comenzó la siembra maicera despacio, y anticipan que será sin contratiempos: “la semana que viene se generalizará. Tenemos muy buena humedad y también está mejorando la temperatura del suelo”. Por el momento no se habla de cambios en las decisiones de siembra. Los productores ya definieron el destino de sus lotes y este año se proyecta en el área un 20% más de soja. Con respecto al trigo el 75% está muy bueno, el 5 % excelente y el resto bueno. El 80% en encañazón y ya hay un 20 % en hoja bandera.

 

SUBZONA III

“El trigo está muy bueno. Y la humedad en el suelo acompaña. En los mejores lotes proyectamos entre 35 a 40 qq/ha”, dicen desde Rio Tala y agregan que la mayoría de los cuadros están encañando, porque el grueso de la siembra se hizo en fecha, pero hay una parte sembrada tardía que aún está macollando y recién están fertilizando. Por otro lado los técnicos comentan que se  haciendo aplicaciones para roya y pulgones. En relación a la siembra maicera, ya se vienen sembrando desde hace una semana, y el grueso va a estar en 10 días.

 

SUBZONA IV

“Nos dejaron afuera las lluvias. No llovió prácticamente nada. Pero el panorama no ha cambiado demasiado. En relación al maíz. Siguen estando las intenciones de sembrarlo temprano, pero obviamente atadas a lo que pase con las lluvias”, dicen desde Piedritas, y agregan que a pesar que llueva, algo se va a sembrar temprano hay lotes con humedad, en los mejores sitios están en 70% de agua útil, pero también hay otros muy flojos de agua. “Por logística algo de temprano se tiene que hacer, porque si queda todo para tardío es un lio, y además aún estamos en fecha”. En el área definen la situación como en stand-by, al aguardo de alguna lluvia, pero que aún las intenciones de siembra de maíz están intactas. Con respecto al trigo, si bien aún se conservan buenos se les está terminando el tiempo para recibir ese chaparrón que les está faltando. “Lo que pase en 15 días va a ser clave. La realidad es que hoy están macollando y se los ve pegados al suelos, bien, no pareciera que estén perdiendo potencial pero el agua está muy limitada”, explican los técnicos zonales.

 

SUBZONA V

“La semana pasada se arrancó con la siembra de algunos lotes de maíz, pero ésta se intensificara”, comentan los ingenieros de Marcos Juárez. “Hay lugares donde la humedad está muy ajustada y zonas donde llovieron 60 a70 mm”, indican. Respecto al trigo, la mayoría de los lotes se encuentran en encañazón (80%) y algunos llegando a hoja bandera (20%). Las últimas lluvias permitieron que se acomoden los lotes y mejore la condición del cultivo: un 15% de los cuadros se encuentran excelentes, un 40% muy buenos, un 40% buenos y un 5% regulares. En cuanto a las modificaciones en el precio de la soja, los profesionales indican que no supondría cambios en la intención de siembra de la oleaginosa. Se va a mantener el área respecto a la del año pasado.