Detalle por Subzonas
SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA I
“Superiores a los 40 qq/ha”, dicen los técnicos de Carlos Pellegrini respecto de lo que se espera del trigo 2025/26. Tras las lluvias, 63 mm en total entre lo del fin de semana y el viernes pasado, agregan: “no hay nuevos inconvenientes, tras la cantidad de agua caída”. “La maduración de los lotes de trigo viene muy bien, está en condiciones excelentes”. La siembra de soja al lunes 27 sigue a la espera: “en dos o tres días largamos con todo”. “Se lo tomo con calma y precaución para no tener problemas de resiembra como ha pasado en otros años muy lluviosos”, explican en el área. El frío anunciado para el miércoles 29 también asusta con sus pronosticadas mínimas de 1 a 5°C al maíz temprano, que está en excelente condiciones, y largando la quinta hoja. “Estimamos que no debería haber problemas, las bajas temperaturas no lo estarían afectando. Cruzamos los dedos igualmente y esperamos que sea solo un susto”. El área más amenazada por la baja térmica es el norte de Buenos Aires dentro de la región núcleo.
“Safamos, el frío no hizo daño”, dicen los ingenieros de Aldao. “Creo que fue positivo, este frío va alargar el llenado. Seguramente, se estirará la cosecha para depues del 20 de noviembre, y eso es un muy buen signo”, dicen. Aparte las lluvias, van a ser que esta etapa de llenado no tenga limitantes, y aparte ha sido muy bueno que hemos tenido sol. Es muy importante que el llenado se esté dando con estas buenas condiciones de heliofanía”. La zona recibió unos 50 mm, que han sido festejados en la zona para completar esta fase del trigo. La siembra de soja sigue a la espera, y no se observan efectos negativos de frío en los maíces sembrados.
SUBZONA II
En Bigand, el trigo transita un “llenado de granos muy bueno”. Las últimas lluvias no generaron problemas y, de cumplirse el pronóstico de bajas temperaturas, “no se esperan impactos relevantes salvo que ocurran heladas”. Los técnicos señalan tambien que “preocupa más que haya varios días nublados por el efecto en el llenado por la falta de radiación solar”. El rinde promedio esperado se ubica entre 45 y 50 qq/ha. En soja de primera, las precipitaciones frenaron las tareas de siembra y el avance es del 3%. Se prevé retomar en esta semana. Los pocos lotes implantados están naciendo sin dificultad. El maíz se observa en buen estado, con lotes en estado vegetativo, entre V2–V4 según fecha de siembra. Las bajas temperaturas no lo afectarían en esta etapa, aunque existe riesgo si se registran heladas.
En Bombal, el trigo transita el llenado de granos en muy buenas condiciones. Las lluvias recientes ayudan a sostener un llenado óptimo. Los técnicos indican que las bajas temperaturas de esta semana no han afectado negativamente al cultivo. En cuanto a la soja de primera, la siembra aún no comenzó, se iniciará cuando el piso lo permita. El maíz temprano se encuentra en muy buen estado. Las bajas temperaturas no lo han afectado.
SUBZONA III
En Rojas, Pergamino y alrededores, las bajas temperaturas no deberían generar inconvenientes: “el grano de trigo está en pastoso avanzado. Las bajas pueden alargar un poco el ciclo, lo cual resulta positivo; en caso de ocurrir heladas leves, no se esperan mayores problemas. Hubiera sido un problema grave si los cultivos estuvieran en espigazón o en grano acuoso, ya que al congelarse las células, constituidas mayormente por agua, ésta se expande, se rompen y se interrumpe el llenado del grano”, explican los técnicos. Por otro lado, se realizaron los controles de enfermedades foliares (para roya y mancha amarilla) y los cultivos presentan muy buen estado sanitario. “La mayoría de los cuadros alcanzará la madurez fisiológica en unos 20 días, con rindes esperados entre 50 y 70 qq/ha, y un promedio de 55. “Los pisos de rinde se registran en lotes con lavado de nitrógeno, fertilización deficiente a la siembra o si se sembraron tarde, pudiendo alcanzar hasta un 30% menos respecto a los 70 qq/ha”. Los maices se encuentran en estadio V6, con una altura promedio de 25 a 30 cm. “Algunas plantas se inclinaron por el viento, pero esto se corregirá naturalmente. Puede haber habido lavado de nitrógeno por las abundantes lluvias que tuvimos en los últimos días. No se prevé refertilización por costos”. En soja, se ha sembrado entre un 5 y 7% del área. Se espera que la próxima semana se generalice la siembra. “Aún quedan ajustes de herbicidas, y este año se observa una adopción significativa de soja con evento específico para control más eficiente de yuyo colorado”.
SUBZONA IV
“Hay que esperar unos días para evaluar si es que hay daños”, dicen los técnicos de General Pinto, respecto al trigo. Las mínimas medidas fueron de 5 y 3°C el 28 y 29 de este mes, con lo que a nivel del suelo, puede haber estado cerca al cero a 30 o 40 cm del suelo. Las lluvias superaron los 80 mm en todo el fin de semana, considerando el viernes pasado. También temen por los efectos que haya producido el frío en los maíces, que se ven con hojas afectadas sobre todo en lotes del área de Junín, como nos muestran en la siguiente foto que nos acerca la gentileza del Ingeniero agrónomo Hugo Criado.
SUBZONA V
En Marcos Juárez, el trigo atraviesa un llenado de granos óptimo, favorecido por buenas amplitudes térmicas, temperaturas frescas y reservas de humedad suficientes. Se esperan rendimientos promedios de 45 a 50 qq/ha, con techos de rinde inéditos en algunos lotes. En soja de primera, la siembra alcanza el 40% y, “si el tiempo lo permite, esta semana avanzará con fuerza”, comentan los ingenieros. El maíz temprano muestra la mayoría de los lotes entre V4 y V6, con crecimiento algo más lento por temperaturas inferiores a lo normal, aunque sin inconvenientes relevantes. Se están realizando las refertilizaciones programadas.
En el sureste de Córdoba, en la zona de Corral de Bustos y alrededores, los técnicos destacan que los trigos están “tremendos”. A pesar de las lluvias intensas registradas —con acumulados que en algunos sectores llegaron a 135 milímetros en menos de seis horas— los cultivos se mantienen en muy buenas condiciones. Agregan que cuando arrancó la campaña aspiraban a lograr los números de los excels, rendimientos históricos en torno a los 40 qq/ha. Sin embargo, este año el rango estimado que se espera va de 40 a 70 qq/ha. Los lotes muestran un potencial impensado para la zona: “están comparables al del sudeste bonaerense”, señalan. La mayoría de los trigos se encuentra en grano pastoso y aún les restan unas dos semanas efectivas de llenado. No hay temor por las bajas temperaturas, aunque sí por posibles “sopletes”. La fertilización será la variable que marque la diferencia entre lotes: “quienes quedaron cortos en la dosis probablemente verán limitado su rinde”, advierten. El cultivo se sembró en buenas condiciones y, si bien algunos lotes se adelantaron un poco en estos dias, no tanto por las altas temperaturas de la semana pasada sino por las que se dieron durante el periodo vegetativo, el estado general es muy bueno. Respecto a la soja, apenas comenzó a implantarse. “Se ha sembrado muy poco, casi nada, por los pronósticos de lluvias que había por delante”, comentan los asesores. En cuanto a las malezas, hay complicaciones para el control. Remarcan que siempre es mejor enfrentarlas en un año húmedo, cuando las plantas no están estresadas y responden mejor a los tratamientos. Los maíces tempranos transitan estadios entre V4 y V6, con muy buen estado general. Se observan algunos casos puntuales de fitotoxicidad, aunque se espera que las plantas se recuperen con el ascenso de las temperaturas. Los técnicos atribuyen los síntomas a acumulación de herbicidas en microrelieves o zonas bajas, sin mayores consecuencias para el cultivo.
En Monte Buey, “los trigos se adelantaron un poco con el calor de la semana pasada, pero están llenando grano muy bien, con buena humedad, así que pintan realmente bien”, señalan los técnicos. Agregan que las altas temperaturas y los días más fríos, como los de esta semana, son normales en esta etapa: “puede haber algún soplete de calor o alguna baja de temperatura, pero nada fuera de lo esperado. Se espera que sean trigos de muy buena calidad”. En cuanto al maíz, se observa algo de fitotoxicidad por herbicidas. “La combinación de lluvias y temperaturas frescas hace que el cultivo tenga que detoxificar los herbicidas; se notan efectos que en otros años no suelen verse, pero están dentro de lo esperado y no tendrán un impacto relevante”. Respecto a la siembra de soja, comenzó la semana pasada en algunos lotes, aunque en el área se decidió esperar un poco por el pronóstico de lluvias: “ayer (lunes) se avanzó en algunos lotes, pero la mayor parte del trabajo se realizará cuando mejore el clima, ya que hoy (martes) está lloviendo y no se puede avanzar”.

