Indicadores Climáticos


INDICADORES CLIMÁTICOS

Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

Masa de aire polar: se esperan mínimas -1°C a -3°C

Arranca con condiciones inestables, lluvias débiles en forma muy aislada e intermitentes. La irrupción de una masa de aire polar provocará un descenso térmico significativo a partir del sábado 25 de mayo.

El periodo comprendido entre el jueves 23 y el miércoles 29 de mayo comienza con condiciones inestables favoreciendo la ocurrencia de lluvias débiles en forma muy aislada e intermitentes en la zona GEA. Hacia el fin del día se espera un mejoramiento general que perdurará hasta el final del periodo de pronóstico.

Las temperaturas se verán afectadas por la irrupción de una masa de aire polar que  provocará un descenso térmico significativo a partir del sábado 25 de mayo. Se estima que las máximas podrían alcanzar los 9/11°C durante el domingo 26, luego los registros comenzarán a ascender lentamente alcanzando los valores más altos, entre  17 y 19°C el miércoles 29.

Las temperaturas mínimas tendrán el mismo comportamiento que las máximas, descendiendo a valores de -3 a -1°C. Las marcas más bajas se registrarán entre el sábado 25 y el martes 28 de mayo, favoreciendo la ocurrencia de heladas de variada intensidad, luego comenzarán a ascender lentamente en forma generalizada

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Semana con ausencia de lluvias

La semana comprendida entre el jueves 16 y el miércoles 22 de mayo no se recibieron precipitaciones en la zona GEA.

Las temperaturas máximas rondaron los 17 a 20°C y los valores más elevados se registraron en el noroeste de la zona GEA, mientras que los más bajos se localizaron en el sur. El valor más alto, 19,7°C, se midió en la localidad de Colonia Almada, en Córdoba. Las temperaturas mínimas presentaron un gradiente sudoeste/noreste. Las marcas más bajas rondaron los -3 a 0°C, mientras que las más altas oscilaron entre 1 y 2°C. El registro extremo del periodo, -2,5°C, se midió en la localidad de Hernando, en Córdoba.

Con este panorama, las reservas de agua en el suelo disminuyeron levemente respecto de la semana pasada pero, aun así, se encuentran en niveles adecuados en gran porcentaje del área GEA, salvo en el oeste donde disminuyen a regulares.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren entre 10 y 20 mm en el oeste y en los alrededores de Rosario, mientras que en el resto de la zona GEA se requieren entre 1 y 10 mm para mantener las buenas condiciones de humedad.

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

El ingreso de una masa de aire polar acentúa el ambiente frío y seco

La tercera semana del mes culmina con un ambiente otoñal plenamente establecido. La circulación de aire frío desde el sur hacia el centro de la zona núcleo se ha vuelto dominante y la ausencia de precipitaciones en toda la región pampeana es una de las consecuencias. Este escenario no es demasiado preocupante desde el punto de vista de las reservas de agua para el invierno ya que la disponibilidad de humedad se mantiene muy homogénea en valores adecuados, aunque con algunas excepciones hacia la franja oeste.

Las bajas temperaturas se han fortalecido, pero esto es algo más que lógico considerando que entramos en el tercio final del otoño. En los últimos siete días un sistema de alta presión sobre el norte de la Patagonia potenció el ingreso de aire frío desde el extremo sur hacia el centro del país imponiendo un ambiente invernal, con heladas y temperaturas más bajas que las normales, que parece haber llegado para quedarse.

Los pronósticos de corto plazo coinciden en que el resto de mayo mantendrá el mismo comportamiento de tiempo frío y seco, reforzado por una irrupción de aire polar en los próximos días que acentuará, aún más, el descenso térmico que se ha establecido desde mediados de mes. El tiempo seguirá acompañando las tareas de cosecha con continuidad de tiempo estable y seco, aunque con cierto grado de nubosidad.