Indicadores Climáticos


Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

Probabilidad de lluvias el viernes y domingo. ¿Habrá temperaturas elevadas la próxima semana?

El periodo comprendido entre el jueves 6 y el miércoles 12 de junio comienza con condiciones inestables que favorecen la ocurrencia de lluvias débiles en el sur de la zona GEA, principalmente en la primera parte del viernes 7.

Las condiciones meteorológicas mejorarán rápidamente y se mantendrán hasta el domingo 9, cuando se espera que retornen las condiciones inestables con probabilidad de precipitaciones en el centro/sur a la zona GEA. Estas estarán acompañadas por la rotación del viento al sector sur/sudoeste con intensificación de su velocidad que favorecerá el mejoramiento en las condiciones del tiempo hasta el final del periodo de pronóstico.

Las temperaturas se presentarán en ascenso con el correr de los días alcanzado máximas cercanas a los 24°C en el norte de la zona GEA durante el domingo 9. Posteriormente habrá un descenso térmico temporal, pero los valores tienden ascender rápidamente hacia el fin del periodo, cuando se espera que las máximas oscilen entre los 27 y 28°C en el sector norte y levemente por debajo en el resto de la zona GEA.

Las temperaturas mínimas tendrán el mismo comportamiento que las máximas ya que ascenderán con el correr de los días hasta el lunes 10, momento en el que se espera un descenso térmico, principalmente en el sur y oeste de la zona GEA. Los registros oscilarán entre 6 y 8°C y posteriormente ascenderán significativamente.

 

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Sin lluvias y con temperaturas oscilantes

La semana comprendida entre el jueves 30 de mayo y el miércoles 5 de junio no se registraron precipitaciones en la zona GEA.

Las temperaturas máximas rondaron los 19 a 24°C. Los valores más elevados se midieron en el centro/este de la zona GEA y los más bajos en el sector sur. El registro más alto, 24,7°C, se midió en la localidad de Alvarez, en Santa Fe.

Las temperaturas mínimas estuvieron entre -3 y 0°C, en el centro y oeste de la zona GEA, mientras que en el resto del área oscilaron entre 0 y 2°C. El registro extremo del periodo, -3,3°C, se midió en la localidad de Hernando, Córdoba.

Con este panorama las reservas de agua en el suelo continuaron disminuyendo levemente respecto de la semana pasada pero, aun así, se encuentran en niveles adecuados en el centro de la zona GEA, mientras que en el este y oeste disminuyen a regulares.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren entre 20 y 40 mm en el sector oeste del área GEA y 20 mm en los alrededores de Rosario y Ramallo  y en el resto de la zona GEA  entre 1 y10 mm para mantener las buenas condiciones de humedad.

 

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

Ambiente frio y con escasas lluvias

Sin modificaciones significativas en el comportamiento atmosférico. Un ambiente frío y sin lluvias mantuvo su presencia en el arranque de junio provocando un leve, pero persistente y generalizado, retroceso de las reservas de agua útil. Esta condición todavía no es preocupante pero, en un corto plazo, será necesario algún aporte de agua que mejore la humedad en la capa superficial del suelo haciendo más favorable el escenario de siembra.

En los últimos siete días la ausencia de precipitaciones se extendió a todo el territorio nacional, más allá de algunas lloviznas débiles y muy aisladas en el noreste bonaerense producto de la puja entre la circulación fría del sur y el aire más cálido y húmedo proveniente del noreste del país. Con el avance de los primeros días del mes el aire frío comenzó a disminuir su presencia dando paso a una circulación más cálida desde el norte. Este cambio provocó un aumento de la nubosidad y de las temperaturas, que cerrarán la primera semana de junio con registros, tanto mínimos como máximos, por encima de los normales para la época, pero todavía sin precipitaciones sobre la zona núcleo.

De todos modos este ambiente húmedo y poco otoñal será solo temporario ya que, según los pronósticos de corto plazo, en el inicio de la segunda semana del mes comenzará a imponerse nuevamente la circulación más fría y seca que predominó a finales de mayo.

Durante el fin de semana la confrontación de las dos distintas masas de aire dará como resultado inestabilidad y algunas precipitaciones que, por la dinámica atmosférica, tendrán mayor cobertura del centro al sur de la región pampeana, fundamentalmente sobre La Pampa y el extremo sur bonaerense donde podrían registrarse los acumulados más significativos.