Indicadores Climáticos


Lo que viene, el pronóstico para la semana próxima en la región núcleo

Semana sin lluvias y con heladas

Durante el periodo comprendido entre el jueves 27 de junio y el miércoles 3 de julio no se registrarán lluvias en la región.  Se esperan temperaturas mínimas que alcanzarán los -3 y -2°C provocando heladas de variada intensidad.

Las temperaturas se presentarán en descenso, principalmente en el sudeste de la zona GEA durante el viernes 28/sábado 29 cuando las máximas alcanzarán valores entre 8 y 10°C, y levemente superiores en el sector noroeste. A partir del día domingo 30, los registros tienden a ascender hasta llegar a los 13 a 16°C el miércoles 3 de julio, momento en el que se espera un nuevo descenso térmico.

Las temperaturas mínimas seguirán el mismo comportamiento alcanzando los valores más bajos el domingo 30. Se estima que las mínimas, en la zona GEA, oscilarán entre los -3 y -2°C provocando heladas de variada intensidad. Los registros permanecerán bajos durante el resto del periodo de pronóstico, aunque durante el martes 2 de julio se espera un leve y momentáneo ascenso térmico.

Lo que pasó con el clima en la última semana en la región núcleo

Lluvias en el sur de la región

La semana comprendida entre el jueves 20 y el miércoles 26 de junio se registraron precipitaciones en el sur de la zona GEA. Los acumulados rondaron los 14 a 18 mm en forma aislada, mientras que en el resto de la región los montos no superaron los 5 mm. El valor más alto fue de 17,4 mm y se midió en la localidad de Rufino, en Santa Fe.

Las temperaturas máximas variaron entre los 17 y 20°C en gran parte de la zona GEA, pero en el sector sudoeste oscilaron entre los 20 y 22°C. El valor más alto, 21,5°C, se midió en la localidad de C. Pellegrini, Santa Fe. Las temperaturas mínimas variaron desde -2°C a los 0°C en el noroeste de la zona GEA y en el resto de la región oscilaron entre 0° y 3°C. El valor extremo del periodo, -1,9°C, se midió en la localidad de Hernando, en Córdoba.

Con este panorama, las reservas de agua en el suelo, en general, se mantuvieron respecto de la semana pasada, aunque las condiciones adecuadas aumentaron su extensión hacia sudeste de la zona GEA.

Con las actuales condiciones, en los próximos quince días, se requieren entre 40 y 60 mm en el oeste del área GEA y 20 mm en el resto de la región. En el sudeste se necesitan entre 5 y 10 mm para mantener las buenas condiciones de humedad.

Extensión GEA: O de Córdoba, N de Santa Fe, Santiago del E. y Chaco

Junio 2024: uno de los seis junios, en los últimos 60 años, con montos totales inferiores a los tres milímetros.

El otoño culminó con lloviznas y algunas lluvias débiles y muy concentradas sobre el noreste bonaerense que, de todos modos, no lograron alterar el patrón deficitario que presentó todo el mes de junio.

Los totales acumulados en el sexto mes del año solo se aproximan a los valores medios históricos en el extremo noreste de la provincia de Buenos Aires y en el norte de Entre Ríos.

El resto de la región pampeana quedó muy por debajo de los 15 a 40 milímetros, los valores considerados como mensuales normales. Especialmente esto se aplica al corazón de la zona núcleo, donde junio 2024 se posiciona como uno de los seis junios, en los últimos 60 años, con montos totales inferiores a los tres milímetros.

Esta baja performance pluvial, continuidad del comportamiento de mayo, por el momento no ha tenido grandes consecuencias en las reservas, más allá de una leve disminución del agua útil  disponible.

La humedad en el suelo, en general, se mantiene entre regular y adecuada porque los perfiles todavía cuentan con el agua que se acopió en abril. Pero las carencias de hoy podrían convertirse en un futuro condicionante en función de la merma que normalmente presentan las lluvias durante el trimestre frío.

   

Por su parte, la transición estacional se produjo con un significativo cambio de las condiciones ambientales. El invierno se inició con una intensa circulación sur que potenció el ingreso de aire frío y seco provocando un fuerte descenso de las temperaturas y la presencia de algunas heladas, por el momento, leves y aisladas.

Los pronósticos de corto plazo prevén la continuidad del ingreso de aire muy frío desde el sur del país en los próximos días, que se fortalecerá en el final de junio cuando podrían producirse heladas más generalizadas acompañadas por una atmósfera más estable y seca. Todo indica que las precipitaciones se mantendrán ausentes en lo que resta del mes y muy probablemente durante la primera semana de julio.