
Luego de un inicio de año con una muy pobre performance en las ventas al exterior, los números de mayo comienzan a mostrar una ligera recuperación en los volúmenes exportados, pero sobre todo, una mejora en los precios.
Luego de un inicio de año con una muy pobre performance en las ventas al exterior, los números de mayo comienzan a mostrar una ligera recuperación en los volúmenes exportados, pero sobre todo, una mejora en los precios.
La desescalada del conflicto trae alivio en un contexto global convulsionado y con potenciales impactos en relevantes mercados para el sector agropecuario argentino, desde la carne hasta la harina de soja.
Un análisis de los puntos críticos del sistema. Más allá de la clasificación de riesgo de los países, la clave para la competitividad de los proveedores estará en una sola cosa: la credibilidad y la capacidad del sistema de trazabilidad de toda la cadena.
El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG) volvió a tener un leve incremento en mayo, del 0,1% mensual. La comparación con igual mes del año pasado, en tanto, indica un crecimiento en los últimos doce meses del 6,0%.
Se proyecta que las exportaciones mundiales de los principales productos agro de mayor interés para Argentina crecerán a una tasa más lenta que la década previa. Se espera que Argentina y EE. UU. aumenten sus exportaciones, pero Brasil lideraría el podio.