Restando sólo un trimestre para cerrar la actual campaña, aún resta por embarcar el 15% de las toneladas proyectadas y el mercado comprador se ha concentrado fuertemente en dos destinos habituales.
Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal

La inversión en los servicios de siembra de los principales cultivos argentinos (trigo, soja, maíz, girasol, cebada y sorgo) para la campaña 2023/24 se estima en 15.024 millones de dólares, el segundo monto más alto en, al menos, 8 años.
El Índice Coincidente de Actividad de Argentina (ICA-ARG) que elaboran las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe hiló su cuarta variación mensual positiva de manera consecutiva en julio, con un 0,4%.

El recorte en la alícuota del impuesto trajo y espera seguir trayendo novedades en el agro argentino. El impacto de la medida con el foco sobre maquinaria agrícola y fertilizantes

En el mercado doméstico se ha comprometido 59% del girasol 2023/24, por detrás del promedio. No obstante, el crush y las exportaciones hasta julio alcanzan el segundo volumen más alto de la última década.

Se conocieron las primeras proyecciones de siembra de área de maíz 2024/25. Visión fuertemente bajista respecto de la intención de siembra para la presenta campaña, dato no menor en la planificación ganadera.
El crecimiento interanual en la producción de soja y maíz impulsa las ventas externas, que se ubican ampliamente por encima de la campaña previa. A pesar de ello, la caída en los precios de exportación limita el incremento en el valor de las exportaciones.