Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal
A principios de junio, el embarque a diciembre del 2024 se negociaba en USD 270/t, la caída en las cotizaciones del trigo nuevo afecta sobre el poder de compra del sector exportador.

Una síntesis del desempeño en las últimas cuatro décadas de la soja, el maíz y el trigo en Argentina y Brasil. Dos factores esenciales que explican por qué Brasil creció más que Argentina.

Argentina recupera terreno en el mercado global de harina de soja, superando los efectos de la sequía 2023. La consolidación del sector es fundamental para mantener la competitividad global.
Un análisis de la producción, el sistema de comercialización, la logística y la exportación de granos en el país europeo. Competitividad, eficiencia y el papel de Intercéréales en la promoción del sector cerealero francés.

Al tipo de cambio oficial, el costo de transportar granos en Argentina está en línea con los valores de Brasil y EEUU. Además, la incidencia del flete sobre el precio de los granos para las regiones más alejadas de los puertos roza el 30% en algunos casos.
Las compras de trigo 2024/25, que se cosechará a partir de fines de este año, ascienden a 2,6 Mt, 43% por detrás del promedio de los últimos cinco años. Sumado a ello, aún no se registraron ventas externas anticipadas de trigo de la nueva campaña.