
Con una oferta ganadera que sigue siendo baja en comparación al año pasado pero que en relación con el stock inicial refleja tasas elevadas que aún no se asocian a un proceso de retención, la participación del feedlot es cada vez mayor.
Con una oferta ganadera que sigue siendo baja en comparación al año pasado pero que en relación con el stock inicial refleja tasas elevadas que aún no se asocian a un proceso de retención, la participación del feedlot es cada vez mayor.
En julio CIARA-CEC informó una liquidación de USD 2.616 millones, un máximo mensual respecto a lo que va de 2024. El mes de agosto comenzó dinámico, pero el freno de actividades limitó el nivel de actividad y embarques agroindustriales.
Entre enero y junio de 2024 Argentina exportó 38.176 millones de dólares, el cuarto valor más alto de la historia para igual período de años anteriores.
Las exportaciones del primer semestre alcanzaron USD 38.176 millones y las importaciones USD 27.468 millones alcanzando un superávit de USD 10.708 millones. En todo 2024, el resultado comercial podría ubicarse en USD 21.237 millones.
Sólo 8 de los 24 distritos del país vieron crecer sus exportaciones en un año para el olvido para la agroindustria. Santa Fe fue la provincia que más sufrió la sequía sobre sus exportaciones. Catamarca y Jujuy lideraron las subas con el litio.