Economía

Algunos datos estadísticos de la zona del euro


Desde hace algo más de un año asistimos a una serie de datos económicos y financieros sobre la Zona del Euro, datos que tejen un pesimismo evidente sobre la misma y sobre el resto del mundo. No tenemos la menor duda que la mejor información con respecto a la situación de dicha Zona es la que brinda el propio Banco Central Europeo, cuya publicación del mes de setiembre es la última que ha llegado a la Biblioteca de esta Bolsa de Comercio de Rosario. De todas maneras, podemos completar esa información con los datos que extraemos de la página web de eurostat newsrelease euroindicators con estadísticas a fin de octubre.

Comencemos analizando el tema del desempleo. En la zona del euro, la tasa de desempleo, ajustada estacionalmente, llegaba a 10,3% en el mes de octubre del corriente año contra 10,2% en el mes anterior y 10,1% en octubre del año pasado.

La tasa más alta corresponde a España con 22,8%, seguida por Grecia con 18,3% (correspondiente al mes de agosto) e Irlanda con 14,3%.

Las tasas más bajas de desempleo corresponden a Austria con 4,1%, seguido de Luxemburgo con 4,7%, Holanda con 4,8%, Alemania con 5,5% y Bélgica con 6,6%.

En el mes de octubre la cantidad de desempleados en la zona del Euro llegaba a 16.294.000 trabajadores. En dicho mes el desempleo se incrementó en 126.000 trabajadores con respecto al mes anterior y desde octubre del año pasado el aumento fue de 367.000 trabajadores.

En una de las gráficas que presenta el informe de eurostat, mostrando la tasa de desempleo en la zona del Euro desde el año 2000, se puede observar la siguiente evolución:

a)A principios del 2000 la tasa llegaba al 9%, en baja.

b)Durante el 2001, dicha tasa se acercó a 8,1%, pero sobre fin de año comenzó a subir.

c)La suba del desempleo continuó hasta casi 9% a fin del año 2002.

d)En los años 2003 y 2004, la tasa siguió en aumento hasta llegar a fin del último año mencionado a 9,3%.

e)Durante el 2005 la tasa comenzó a disminuir llegando a fines del 2007 a alrededor de 7,5%.

f)A principios del 2008 comenzó a subir, suba que se acentuó fuertemente durante el año 2009, llegando en el 2010 por arriba del 10%.

g)A principios del 2011, la tasa tuvo una ligera baja pero en los últimos meses ha comenzado a subir nuevamente.

La estadística global sobre el desempleo, tan sensible a la opinión pública, muestra un deterioro, que es considerable en el análisis país por país. Es el caso, principalmente, de España. Veamos las cifras cifra de este país en el último año:

Octubre 2010 20,5%

Abril 2011 20,8%

Mayo 2011 21,0%

Junio 2011 21,3%

Julio 2011 21,8%

Agosto 2011 22,1%

Setiembre 2011 22,5%

Octubre 2011 22,8%

Con respecto a la inflación para el conjunto de la zona, la misma fue de 3,0% anual en el mes de octubre y se estima que se mantuvo en esa cifra en el mes de noviembre. La tasa de inflación para los 17 países de la Zona del Euro ha evolucionado de la siguiente manera en los últimos años:

2004 2,2%

2005 2,2%

2006 2,1%

2007 3,3%

2008 1,3%

2009 0,3%

2010 1,6%

Con respecto a la deuda pública en relación al Producto Bruto Interno, el porcentaje global de la deuda durante el año pasado fue de 85,3%, después de haber sido de 66,3% en el 2007. Para los países miembros de la zona estas son las cifras:

Grecia 142,8%, Italia 119,0%, Bélgica 96,8%, Irlanda 96,2%, Portugal 93,0%, Alemania 83,2%, Francia 81,7%, Austria 72,3% y cantidades menores para los otros países. Los países de menor deuda en relación al PBI son Estonia con 6,6% y Eslovenia con 38,0%.

Los recursos del sector público global de la zona del Euro llegaron el año pasado a 44,6% del PBI, cifra bastante similar a la de años anteriores.

Los gastos del sector público global de la zona del Euro llegaron el año pasado a 50,5% del PBI.

En cuanto al déficit presupuestario global de los países, en el 2010 fue de -6,0% en relación al PBI, habiendo sido en el año 2009 de -6,3%. En el 2007 había sido de -0,7%.

Los países con mayores déficits fiscales en relación al PBI, fueron los siguientes: Irlanda con - 32,4%, Grecia con -10,5%, España con -9,2%, Portugal con -9,1%, Eslovaquia con -7,9% y Francia con - 7,0%. Alemania tuvo un déficit de -3,3%.

EL Producto Bruto de los países de la zona del Euro en forma global ascendió a 9.170.100 millones de euros el año pasado por lo que la deuda global de los sectores públicos ascendía a 7.822.100 millones de euros.

El PBI y los componentes del gasto son los siguientes (en miles de millones de euros):

Consumo privado 5.268,7

Consumo público 2.016,6

Formación bruta de capital fijo 1.738,0

Variación de existencias 24,2

Saldo de comercio exterior 122,6

Total 9.170,1

Valor añadido a precios básicos:

Agricultura, caza, silvicultura y pesca 138,5

Ind. extractiva, manufact. y energía 1.529,6

Construcción 486,2

Comercio, hotelería, transpor. y común. 1.690,3

Int. Financiera, inmobiliaria y otros serv. 2.407,4

Ad.. Pública, educación, sanidad y otros 1.979,0

Impuestos menos subvenciones 939,1

La tasa de variación interanual del PBI fue la siguiente en los últimos años:

2007 3,0%

2008 0,4%

2009 - 4,3%

2010 1,8%

La variación interanual del PBI fue la siguiente:

II-2010 2,0%

III-2010 2,0%

IV-2010 2,0%

I-2011 2,4%

II-2011 1,6%

La evolución de las exportaciones del conjunto de los países de la Zona del Euro ha sido la siguiente (en miles de millones de euros):

2009 1.279,9

2010 1.534,7

En 2011 140,5

Fe 2011 142,6

Mz 2011 144,1

Ab 2011 143,7

My 2011 145,8

Jun 2011 139,0

Las importaciones evolucionaron como sigue:

2009 1.266,3

2010 1.546,1

En 2011 144,1

Fe 2011 144,8

Mz 2011 145,5

Ab 2011 146,2

My 2011 146,6

Jun 2011 140,7

Como se puede deducir de los datos estadísticos anteriores, la situación de la Comunidad del Euro, con sus grandes problemas, no es terminal como la presenta algunos medios. Sin la menor duda, los países integrantes -aún Alemania- no han cumplido con los compromisos que habían asumido en el tratado de Maastricht y para mantener la moneda única -el euro- los distintos países van a tener que ajustarse. Por otra parte, no sería raro que aquellos que están en la situación más crítica, como Grecia, tengan que dar un paso al costado volviendo a sus antiguas monedas. De todas maneras, esta salida de la zona monetaria les significaría también una gran pérdida en sus relaciones comerciales con los otros integrantes de la zona.