Transporte

El costo del flete camionero en Argentina se habría ubicado por encima de los principales países competidores en la exportación de granos

Tomás Rodríguez Zurro – Pablo Ybañez – Emilce Terré – Patricia Bergero
En un análisis comparativo se desprende que el costo de transportar los granos en Argentina habría estado por encima de los valores de Brasil y EE. UU. La incidencia del flete sobre precio de los granos para regiones más alejadas de los puertos superó 25%

 

El peso de los costos logísticos y transporte en Argentina ha sido históricamente un motivo de preocupación para todo el sector granario. En el presente artículo se analizó la incidencia del flete camionero para transportar granos en el segundo trimestre del 2025, realizando una comparativa con los principales países competidores en la exportación de granos, EE. UU. y Brasil. 

Para realizar la comparación, se tomaron datos del segundo trimestre de 2025 para los tres países. Para Brasil y Estados Unidos, se tomaron datos publicados regularmente por el USDA para cada uno de sendos países. Para el caso argentino, se realizaron una serie de salvedades.

En una reciente resolución de la Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Economía, se abrogó la Resolución 8/2016 y la Resolución Conjunta 1/2023, que establecían el esquema de tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados, con el objetivo de “eliminar barreras regulatorias que atenten contra los principios constitucionales de la libertad económica”. 

Si bien, durante el período analizado se encontraban vigentes las mencionadas tarifas de referencia, que habían sido establecidas en el Acta de Acuerdo Tarifario para el Transporte Automotor de Producción Agropecuaria firmada por representantes de transportistas y dadores de carga en marzo de este año, para el análisis de esta nota no se tomaron estos valores de referencia de manera lineal, sino que se realizaron cálculos en base a datos provistos por informantes calificados.

En la práctica, existe una notoria dispersión en cuanto al costo del flete en el transporte de cargas agropecuarias. Es normal que las tarifas de referencia se puedan negociar a descuento, lo que depende tanto del volumen manejado, como de las condiciones de demanda y oferta de transporte en el momento dado. Por tal motivo, para el presente informe el cálculo se hizo en base a datos relevados de fuentes de mercado e informantes calificados, aunque debe reiterarse que estos valores son únicamente orientativos y pueden variar en cada caso particular. 

1.    La incidencia del flete camionero en distancias largas habría equivalido a un 28% del precio del maíz y un 19% del precio de la soja.

Tomando como base las tarifas de fletes relevadas y contrastando con los precios de referencia de los granos de la Cámara Arbitral de Cereales (CAC) de esta Bolsa de Comercio de Rosario (se toma el precio promedio del segundo trimestre), se observa que el costo de transporte de granos desde las zonas más alejadas de los puertos habría tenido una alta incidencia en el precio de la mercadería. A modo de ejemplo, el costo de trasladar la mercadería desde la provincia de Salta (localidades como Las Lajitas o Joaquín V. González) hasta el Gran Rosario habría representado un 28% del precio del maíz y un 19% del precio de la soja. 

Esta incidencia equivale a más de dos veces y media la observada para el caso de los productores de la Zona Núcleo. Suponiendo una distancia de 180 km al Gran Rosario, los costos de transportar los granos desde esta región a los puertos y plantas del Up-River habrían representado un 11% para el maíz y 7% para la soja. Esto es lógico, ya que el costo del flete está directamente relacionado con la distancia recorrida, el consumo de combustible, el tiempo de traslado y los costos operativos asociados, que aumentan proporcionalmente en trayectos más extensos.

2.    El costo del flete camionero en Argentina habría sido un 30% superior al de Brasil y Estados Unidos. 

Por último, para tomar una noción de cuál fue la situación en los principales competidores de Argentina durante el período, resulta conveniente comparar con lo que ocurrió en Brasil y Estados Unidos. Para ello se procedió a comparar el costo del flete para una distancia de 320 km, el equivalente a 200 millas, en los tres países y comparar para una distancia de 1.150 km entre Argentina y Brasil (no se incluyó a Estados Unidos en este último porque en distancias largas el país norteamericano opta por otro tipo de transporte, como el tren o la barcaza).

En el cuadro que sigue se muestran los costos de transportar en camión una tonelada de granos por una distancia relativamente corta de 320 km en cada uno de los tres países para el segundo trimestre del año. Se ha tomado el tipo de cambio oficial promedio entre abril y junio para convertir las tarifas en pesos a su equivalente en dólares, de lo que resultaría que el costo en dólares medido por tonelada por kilómetro recorrido en Argentina (US$ 0,94 /t/km) se estima un 32% más caro que en Brasil y un 28% más caro que en EE. UU.

Uno de los factores que explica esta dinámica de los costos medidos en dólares y un valor resultante por encima de países comparables es la evolución del tipo de cambio en los meses de análisis. Luego de anunciado el nuevo esquema cambiario a mediados de abril, el tipo de cambio mostró una tendencia descendiente entre los meses de abril y junio, llegando incluso a acercarse a la banda inferior del esquema inicialmente establecido por el BCRA de flotación entre bandas. Esto tiene una relación directa con el encarecimiento relativo de los costos de transporte en Argentina, ya que la apreciación del peso frente al dólar estadounidense elevó el valor en dólares de los fletes, los que se expresan localmente en pesos y tienen un componente importante de sus costos asociados en la moneda local.

Por último, si extendemos el análisis a un flete que recorrió una distancia más larga (1.150 km), se calcula que dicho trayecto en Argentina sería un 4% superior que en Brasil tomando la valuación al dólar oficial promedio del segundo trimestre del año, ya que en Brasil el costo de flete para distancias largas fue de US$ 0,043 /t/km y en Argentina se habría ubicado en US$ 0,045 /t/km.