Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Jornada con cotizaciones entre estables y bajistas por los cereales, mientras que la soja se mantuvo sin variaciones en sus propuestas de compra.

Durante la jornada de hoy, el nivel de operatoria en la plaza doméstica se mostró similar al observado en la anterior rueda de negociaciones. En este sentido, la soja volvió a ser el cultivo con mayor dinamismo, iniciando la jornada con cotizaciones por debajo de los niveles de ayer, pero mejorando durante el transcurso de la rueda hasta igualar los valores de la sesión previa. En cuanto a los cereales, el trigo continúa exhibiendo una acotada actividad, en tanto que sus cotizaciones presentaron variaciones entre estables y bajistas. Por el lado del maíz, tuvimos un incremento marginal en la cantidad de compradores activos. Con un número estable de posiciones abiertas de compra, las entregas cortas en dicho mercado se sostuvieron sin cambios, en tanto las entregas diferidas tendieron a la baja. Finalmente, tanto el girasol como el sorgo no presentaron mayores novedades.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron nuevamente con pérdidas. Pronósticos de necesarias precipitaciones en el sur de Rusia y el este de Ucrania que aliviarían a dichas regiones de la sequía, llevaron al trigo a concluir la jornada en terreno negativo. Por otra parte, el maíz también anotó bajas en sus contratos debilitado por las bajas registradas en el mercado de trigo y por el buen ritmo de siembra en el Medio Oeste de Estados Unidos. Por último, después de llegar a máximos desde mayo, una rueda de ventas técnicas y toma de ganancias presionó a la baja a la soja de Chicago.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 891,0000 / 894,0000; + 0,06% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 894,2500; + 0,06% respecto al día previo.

 

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 953,9500; -0,05% respecto al cierre anterior.

 

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 555.497 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.971.393 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

MAY4

JUN4

JUL4

AGO4

SEP4

895,000

922,000

954,000

992,000

1033,000

OCT4

NOV4

DIC4

ENE5

FEB5

1075,000

1120,000

1167,000

1212,000

1245,000

 

SOJA

La soja fue nuevamente el cultivo de mayor dinamismo comercial, en una jornada en donde tuvimos un recorte marginal tanto en el número de posiciones abiertas como de participantes.

En materia de precios, la mejor oferta de la jornada tanto para la entrega contractual como para las fijaciones se situó nuevamente en $ 285.000/t, sin cambios entre jornadas, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

289.500

285.000

99.000

Chicago (US$)

444,52

446,08

491,37

Matba (US$) Jul.

325,00

326,00

375,40

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

Por el lado del girasol, al igual que ayer, se ofrecieron abiertamente $ 280.000/t por la mercadería con entrega disponible, mientras que la posición julio también se mantuvo sin cambios y en valores de US$ 340/t.

TRIGO

Respecto al trigo, si bien se contó con un leve incremento en la cantidad de compradores, los precios se mantuvieron mayoritariamente sin cambios, ante un mercado que exhibió cierta discreción en su nivel de operatoria.

En este sentido, la mejor oferta para la descarga inmediata se volvió a situar en los $ 245.000/t, en tanto que la entrega contractual cayó $ 5.000/t entre jornadas hasta alcanzar también los $ 245.000/t. Este mismo valor se ofreció para la posición junio.

No se han presentado propuestas abiertas de compra por el cereal del próximo ciclo comercial.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

249.000

249.000

76.500

Chicago (US$)

250,23

254,55

226,35

Matba (US$) Jul.

268,00

275,00

320,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

En el mercado de maíz se sostuvo el abanico de posibilidades de entrega, con precios que no presentaron cambios para las entregas más cortas, en tanto que se exhibieron caídas para las descargas diferidas.

En este contexto, la oferta por el cereal con entrega disponible y contractual se ubicó en $ 155.000/t y $ 160.000/t respectivamente, sin cambios respecto de la jornada previa. Sin embargo, se esperaban mejoras en dichos valores para las entregas cortas de mercadería.

Respecto a los forwards, la posición junio cayó hasta los US$ 170/t, aunque la oferta en moneda local para dicho segmento se volvió a encontrar en los $ 155.000/t. mientras que el tramo julio-agosto cayó $ 5.000/t entre ruedas para ubicarse en los $ 145.000/t.

Por el cereal de la nueva cosecha, la posición marzo también presentó ajustes bajistas y se encontró en US$ 175/t, es decir, US$ 5/t menos de los valores del miércoles.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

162.500

163.000

48.700

Chicago (US$)

176,67

179,23

237,79

Matba (US$) Jul.

178,50

180,50

196,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.

SORGO                                                                                                                   

Finalmente, tuvimos una sola oferta en el mercado de sorgo, la cual se situó en los $ 155.000/t para la entrega inmediata de mercadería, sin experimentarse cambios entre jornadas.