Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En un mercado en donde solo tuvimos ofertas abiertas por los cereales, las propuestas por trigo tendieron a la baja mientras que el maíz mostró ajustes alcistas.

En la jornada de hoy, la plaza doméstica mostró un recorte en la cantidad de ofertas a la vista, las cuales solo se mostraron en los mercados de cereales. En este contexto, las propuestas abiertas de compra por trigo se centraron en el tramo disponible y en valores inferiores a los vistos en la jornada previa, mientras que el maíz extendió su abanico de posibilidades de entrega con una tendencia alcista tanto para las entregas cortas como para las diferidas. Por el lado de la soja, no se han registrado valores abiertos de referencia entre las fábricas locales. Finalmente, el girasol continúa mostrando cierta estabilidad en su dinamismo, en tanto que el sorgo quedó vacante.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities cerraron en terreno mixto. Con el mercado ya descontando el impacto de la sequía y los daños por heladas en Rusia, la presión estacional del inicio de la cosecha de trigo de invierno en el hemisferio norte llevó al cereal de Chicago a concluir con pérdidas. Por su parte, el maíz revirtió su tendencia y finalizó la rueda al alza de la mano de compras de oportunidad, luego de que la noticia de cambios importantes en la tributación en Brasil que podrían afectar su competitividad internacional significaría una oportunidad para aumentar la demanda en Estados Unidos. Por último, después de haber tocado mínimos desde abril, una rueda de compras técnicas llevó a la soja a anotar subas en todos sus futuros.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 895,0000 / 898,0000; -0,06% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 898,5000; + 0,03% respecto al día previo.

 

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 976,4700; -0,05% respecto al cierre anterior.

 

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 401.748 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.548.810 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

JUN4

JUL4

AGO4

SEP4

OCT4

925,000

968,000

1018,000

1073,000

1130,000

NOV4

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

1178,000

1237,000

1290,000

1325,000

1365,000

 

SOJA

Si bien la soja continúa siendo el cultivo de mayor dinamismo, a diferencia de ayer, no se han registrado ofertas abiertas de compra para la adquisición de la oleaginosa por parte de la demanda.

A pesar de ello, en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios concertados con destino al Gran Rosario en valores de $ 290.000/t para las entregas más próximas.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

282.000

282.000

90.000

Chicago (US$)

440,93

432,57

496,05

Matba (US$) Jul.

326,00

319,00

372,50

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

Por el lado del girasol, al igual que ayer, se ofrecieron abiertamente $ 280.000/t por la mercadería con entrega disponible, mientras que la entrega en julio volvió a ubicarse en los US$ 340/t.

TRIGO

Respecto al trigo, el dinamismo comercial cayó entre jornadas de la mano de un menor número de compradores activos y de posiciones abiertas de compra.

Con la oferta centrada en el tramo disponible, la mejor propuesta abiertas de la jornada se ubicó en valores de $ 235.000/t, lo que representó una merma de $ 5.000/t entre ruedas.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

238.000

240.000

76.500

Chicago (US$)

234,98

237,64

229,29

Matba (US$) Jul.

257,00

257,00

315,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

El mercado de maíz tuvo un incremento en la cantidad de participantes y un mayor número ofrecimientos abiertos.

Con todas las ofertas focalizadas en la mercadería de la actual campaña, la oferta por el cereal con entrega disponible trepó hasta los $ 165.000/t, $ 5.000/t por encima de los registros de la jornada previa. Luego, para la entrega contractual se ofrecieron $ 170.000/t.

Respecto a los forwards, el tramo junio-julio alcanzó los $ 165.000/t, lo que significó una suba de $ 5.000/t para la primera de dichas posiciones. Asimismo, se observó una propuesta de compra para la descarga entre el 15 de julio y el 15 de agosto que se encontró en valores de $ 164.000/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

161.500

160.000

49.700

Chicago (US$)

177,95

172,93

235,23

Matba (US$) Jul.

184,00

179,50

195,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.

SORGO                                                                                                                   

Finalmente, a diferencia de ayer, no hemos tenido ofertas abiertas de compra para la adquisición de sorgo.