Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Jornada con cotizaciones al alza por maíz disponible y mayoritariamente estables por trigo y soja.

Durante la jornada de hoy, el nivel de operatoria en la plaza doméstica se mostró similar al observado en la anterior rueda de negociaciones. En este sentido, el maíz mostró un buen dinamismo comercial, de la mano de mejoras en las ofertas para las entregas cortas y la apertura de nuevas condiciones para entregas diferidas. Respecto al trigo, también tuvimos una extensión en la cantidad de posiciones abiertas de compra, aunque los precios abiertos no han registrado cambios entre jornadas. Si hablamos de la soja, se sostuvo el número de compradores activos, al tiempo que los precios por la oleaginosa iniciaron la rueda por debajo de los niveles del día anterior, pero se recuperaron durante el transcurso del día hasta igualar los valores registrados el miércoles. Finalmente, el girasol nuevamente careció de ofertas a la vista por parte de la demanda, mientras que el sorgo presentó ofrecimientos alcistas.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron con ajustes dispares. El trigo anotó bajas en sus contratos después de que el USDA reportara que las ventas netas de exportación del cereal estadounidense para la temporada 2024/25, en la semana finalizada el 6 de junio, alcanzaron las 223,900 toneladas, cifra inferior a las estimaciones comerciales que oscilaban entre 250,000 y 600,000 toneladas. Luego, el maíz se posicionó al alza impulsado por compras técnicas, sumado a ciertas preocupaciones en torno al incremento de temperaturas en el cinturón agrícola de Estados Unidos. Por último, la soja también cerró con ganancias, aunque las optimistas perspectivas de la cosecha estadounidense y una robusta oferta mundial limitaron las ganancias. Se prevé un nuevo frente lluvioso en Rio Grande do Sul, Brasil, lo cual podría ser desfavorable para la región que aún necesita tiempo para recuperarse de las recientes inundaciones devastadoras.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 899,0000 / 902,0000; + 0,06% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 902,5833; + 0,04% respecto al día previo.

 

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 972,3000; -0,72% respecto al cierre anterior.

 

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 563.401 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.808.547 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

JUN4

JUL4

AGO4

SEP4

OCT4

917,500

954,000

997,000

1041,000

1092,500

NOV4

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

1135,000

1183,000

1232,000

1265,000

1300,000

 

SOJA

En el mercado de soja, tuvimos un número estable de compradores activos que pujaron por hacerse de mercadería, como así también de ofertas abiertas de compra.

Con la oferta distando de lo pretendido por la parte vendedora, lo propuesto por el tramo disponible se ubicó por debajo de ayer en $ 280.000/t. Luego, la mejor oferta para la descarga contractual y para las fijaciones de mercadería se dio ya entrada la tarde, igualando a los registros del miércoles al alcanzar nuevamente $ 290.000/t. Sin embargo, la información que proporciona el registro SIO-Granos refleja negocios concertados en torno a los $ 293.000/t.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

292.000

291.000

89.900

Chicago (US$)

437,08

432,57

504,41

Matba (US$) Jul.

323,30

325,50

371,00

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

Respecto al girasol, al igual que ayer, no se han presentado valores abiertos de referencia para la adquisición de la oleaginosa.

TRIGO

En cuanto al trigo, destacó la reaparición de ofertas para entregas diferidas, al tiempo que los precios no registraron cambios entre jornadas.

En este escenario, la oferta para la descarga inmediata y contractual de mercadería se mantuvo estable en $ 225.000/t, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras. Este mismo valor se ofertó para la entrega en el mes de julio del corriente año.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

230.000

230.000

73.500

Chicago (US$)

227,82

226,71

232,87

Matba (US$) Jul.

253,00

253,60

300,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

En una jornada que presentó un buen nivel de actividad en líneas generales, en el mercado de maíz se amplió el abanico de posibilidades de entrega, al tiempo que los valores abiertos de referencia se mostraron entre estables y alcistas.

La mejor oferta por el cereal con descarga inmediata trepó hasta los $ 165.000/t, $ 2.000/t por encima del miércoles, mientras que la entrega contractual se situó en $ 163.000/t. Asimismo, el registro oficial SIO-Granos refleja operaciones puntuales concertadas con destino al Grano Rosario en valores de US$ 185/t para dicho tramo.

Por el cereal de cosecha tardía, la propuesta de compra para la descarga en junio también alcanzó los $ 165.000/t, en tanto que la posición julio se sostuvo en $ 163.000/t. Finalmente, tuvimos la apertura de una nueva condición para descargar en agosto que se ubicó en valores abiertos de $ 165.000/t o US$ 183/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

165.500

165.000

48.000

Chicago (US$)

180,50

178,83

243,00

Matba (US$) Jul.

184,50

183,50

192,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.

SORGO                                                                                                                   

Finalmente, en cuanto al sorgo, destacó el retorno de ofrecimientos abiertos. En este sentido, la mejor oferta por el cereal alcanzó los $ 165.000/t para la descarga inmediata de mercadería, por encima de los valores vistos al inicio de la semana.