Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Mercado de granos local con un moderado nivel de actividad y precios que tendieron a la baja entre los principales granos negociados.

Tras el fin de semana largo, la actividad en la plaza local ha retomado su actividad habitual exhibiendo un descenso en su dinamismo comercial en términos generales. En este contexto, tanto el trigo como el maíz contaron con un escaso número de compradores ofreciendo condiciones de manera abierta, con precios que tendieron a la baja en el total de las posiciones ofertadas. Por el lado de la soja, se observó un discreto nivel de actividad, en una jornada en donde los valores abiertos de referencia también se ubicaron por debajo de los registros del viernes pasado. Destacó el retorno de propuestas abiertas de compra por sorgo y por girasol.

 

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities finalizaron con saldo dispar. El progreso de la cosecha en Estados Unidos sumado a informes sobre buenos rendimientos iniciales en Rusia centró la atención en la oferta emergente del hemisferio norte, lo que llevó al trigo de Chicago a concluir con pérdidas. Por su parte, el maíz anotó subas en sus contratos a medida que los operadores seguían de cerca la ola de calor prevista para el Medio Oeste estadounidense, ya que el Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre un sistema de alta presión que podría provocar temperaturas récord en el este del cinturón maicero esta semana. Por último, la soja terminó mixta con los contratos más próximos al alza y más lejanos a la baja. El gobierno estadounidense informó un deterioro en la condición de la cosecha calificando el 70% de los cultivos en estado bueno a excelente, menos que el 72% de la semana anterior, aunque se espera que las altas temperaturas no afecten significativamente la cosecha actual.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 902,0000 / 905,0000; + 0,17% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 905,4167; + 0,30% respecto al día previo.

 

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 973,8000; +0,07% respecto al cierre anterior.

 

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 186.733 contratos, mientras que el interés abierto acumula 1.885.046 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

JUN4

JUL4

AGO4

SEP4

OCT4

916,500

952,000

992,500

1040,000

1086,000

NOV4

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

1135,000

1185,000

1223,500

1255,000

1286,000

 

SOJA

En el mercado de soja, se sostuvo la cantidad de compradores activos, al tiempo que las ofertas continuaron centradas en las entregas cortas, en una jornada en donde el nivel de actividad fue discreto en relación con la anterior rueda de operaciones.

Con las propuestas abiertas de compra distando de lo pretendido por la parte vendedora, se ofrecieron para la entrega inmediata, contractual y para las fijaciones de mercadería $ 280.000/t, guarismo que se ubicó por debajo de las cotizaciones abiertas del viernes, aunque se consideraba la posibilidad de mejoras.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

293.000

293.000

90.000

Chicago (US$)

431,38

433,49

510,10

Matba (US$) Jul.

320,00

324,50

374,50

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

En el mercado de girasol, volvimos a contar con ofertas a la vista. En este sentido, por la mercadería disponible se ofrecieron $ 295.000/t, mientras que, para la descarga en el mes de julio, la oferta se ubicó en US$ 350/t.

TRIGO

En cuanto al trigo, si bien tuvimos in incremento marginal en la cantidad de participantes, las ofertas de la jornada se dieron solo por la mercadería de la actual campaña comercial y con ajustes bajistas.

Por el cereal con entrega disponible y contractual se ofrecieron abiertamente $ 220.000/t, lo que implicó una caída de $ 5.000/t para la última de dichas posiciones, aunque no se descartaba la posibilidad de mejoras.

Respecto al cereal de la campaña 2024/25, no se han registrado ofertas abiertas de compra.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

229.900

230.000

73.250

Chicago (US$)

213,85

225,15

231,58

Matba (US$) Jul.

250,00

252,00

296,90

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

Por el lado del maíz, se observó un número inferior de participantes, al tiempo que se presentaron bajas generalizadas para la totalidad de las posiciones ofertadas.

En este sentido, la oferta abierta por el cereal con entrega disponible cayó $ 3.000/t entre ruedas hasta arribar a los $ 157.000/t. Este mismo valor se ofreció para la entrega contractual, segmento de interés entre los operadores, aunque se consideraban mejoras en dichos precios. Por su parte, la descarga en el mes de julio también ajustó con pérdidas para encontrarse en los $ 157.000/t. Por último, tuvimos una propuesta de compra en US$ 180/t por la mercadería con entrega entre el 15 de julio y el 15 de agosto.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

165.000

166.800

47.050

Chicago (US$)

177,16

177,16

239,26

Matba (US$) Jul.

181,00

181,50

187,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.

SORGO                                                                                                                   

Finalmente, en el mercado de sorgo, nuevamente se hicieron presenta las ofertas abiertas de compra, las cuales alcanzaron los $ 165.000/t para la descarga inmediata de mercadería.