Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En una rueda marcada por la publicación de los informes de Stocks Trimestrales y Superficie Sembrada del USDA, el mercado doméstico concluye la semana con una moderada actividad comercial.

Finalizó una nueva semana de operaciones en la plaza local, caracterizada por un discreto nivel de actividad en la jornada de hoy entre los principales cultivos negociados. En este contexto, el dinamismo comercial del trigo continuó siendo limitado, con solo un comprador activo y las ofertas abiertas concentradas en la entrega disponible, sin registrar variaciones en sus valores. Por el lado del maíz, la operatoria comercial también fue reducida, en parte atribuida a las bajas registradas en el mercado de Chicago luego de los informes publicados por el USDA. En cuanto a la soja, los valores abiertos de referencia por parte de las fábricas locales tendieron mayoritariamente a la baja. Finalmente, el sorgo y el girasol no presentaron modificaciones significativas.

En el Mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities cerraron en terreno mixto luego de la publicación de los informes del USDA. El trigo finalizó con pérdidas, marcando su mayor caída mensual desde junio de 2022, después de que el informe del USDA reveló que las existencias de trigo en Estados Unidos al 1 de junio de este año alcanzaron 19,1 Mt, un 23% más que en el mismo periodo del año anterior. Luego, el maíz experimentó una fuerte caída este viernes, debilitado por los datos del USDA que revelaron una superficie sembrada superior a la anticipada por el mercado, gracias al clima favorable de esta primavera. Por último, la soja terminó principalmente al alza, salvo algunos contratos a corto plazo ya que, según el informe del USDA, la superficie plantada con la oleaginosa para la campaña 2024/25 sería de 34,8 Mha, 0,3 Mha menos de lo esperado por los analistas, aunque las existencias al 1° de junio sumaban 26,4 Mt, por encima de lo previsto por el mercado.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 909,0000 / 912,0000; + 0,05% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 911,7500; + 0,02% respecto al día previo.

 

El Índice Dólar Exportación Matba-Rofex cerró en 996,5900; +0,11% respecto al cierre anterior.

 

El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.053.700 contratos, mientras que el interés abierto acumula 2.375.598 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

JUN4

JUL4

AGO4

SEP4

OCT4

911,750

958,500

1010,000

1060,000

1120,000

NOV4

DIC4

ENE5

FEB5

MAR5

1172,000

1237,000

1295,000

1330,000

1360,000

 

SOJA

En la sesión de hoy, tuvimos un incremento marginal en el número de compradores activos y precios mayoritariamente bajistas, en una rueda en donde el volumen de negocios fue moderado.

En este sentido, la oferta abierta por el tramo disponible cayó $ 5.000/t entre ruedas para arribar a los $ 275.000/t. Este mismo valor se ofreció para la descarga contractual de mercadería. A pesar de ello, en el registro oficial SIO-Granos se observan negocios concertados con destino al Gran Rosario en valores de $ 280.000/t,. Por último, $ 275.000/t fue también el precio propuesto para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

280.000

281.000

92.500

Chicago (US$)

422,74

423,39

549,33

Matba (US$) Jul.

311,00

311,90

365,00

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

Por el lado del girasol, al igual que ayer, se ofrecieron abiertamente $ 300.000/t por la mercadería con entrega disponible, mientras que la entrega en julio volvió a ubicarse en los US$ 350/t.

TRIGO

Respecto al trigo, el dinamismo comercial fue limitado, en un mercado que se mostró prácticamente desierto en materia de compradores activos y de propuestas abiertas de compra.

En este sentido, tuvimos a un solo participante abriendo condiciones de compra, ofreciendo $ 220.000/t para la descarga inmediata de mercadería, mismo valor propuesto que en la anterior rueda de operaciones.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

220.000

220.000

73.900

Chicago (US$)

203,38

205,68

251,70

Matba (US$) Jul.

236,50

243,00

296,20

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

El mercado de maíz tuvo un recorte en la cantidad de participantes, aunque un mayor número ofrecimientos abiertos. En este contexto, la publicación de informes clave del USDA tuvo una repercusión bajista en el mercado de Chicago, lo que también impactó en la operatoria de la plaza local.

En materia de precios, con todas las ofertas focalizadas en la mercadería de la actual campaña, la oferta por el cereal con entrega disponible se mantuvo sin cambios en los $ 160.000/t.

Respecto a los forwards, la mejor propuesta abierta por el tramo julio-septiembre alcanzó los $ 165.000/t. Asimismo, tuvimos ofrecimientos en moneda extranjera para la posición agosto en valores de US$ 175/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

162.300

162.000

49.000

Chicago (US$)

156,39

162,89

245,27

Matba (US$) Jul.

174,70

178,10

190,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto nuevas ofertas por cebada.

SORGO                                                                                                                   

Por último, ante una menor presencia de compradores, se volvieron a ofrecer abiertamente $ 165.000/t por el tramo disponible y US$ 180/t para la descarga en el mes de julio del corriente año.