Con el inicio de una nueva semana, la plaza doméstica retomó su actividad con un ritmo comercial moderado, en línea con lo observado en las últimas jornadas. Con la cosecha aún en marcha, la soja continúa siendo el principal sostén del mercado, en una rueda marcada por la estabilidad tanto en el número de participantes como en los precios abiertos. En un contexto de oferta acotada, los valores abiertos por maíz se mantuvieron mayoritariamente estables tanto para las entregas más próximas como las forwards, segmentos en donde vimos algo más de actividad. El trigo, por su parte, sostuvo una operatoria limitada, aunque se destacaron incrementos en las ofertas abiertas para los tramos cortos de negociación. Finalmente, el sorgo y el girasol atravesaron la jornada sin registrar cambios en sus condiciones comerciales.
Con relación al plano internacional, el Mercado de Chicago cerró la sesión con variaciones alcistas. El trigo se vio impulsado por la depreciación del dólar frente a las principales divisas globales, lo que incrementó la competitividad del cereal estadounidense en el mercado de exportación. Por su parte, el maíz concluyó en positivo, respondiendo a un rebote técnico y la cobertura de posiciones vendidas, aunque las óptimas condiciones climáticas en Medio Oeste de EE.UU. limitó las subas. Por último, el optimismo por potenciales acuerdos comerciales que ampliarían el acceso para las exportaciones agrícolas estadounidenses llevó a la soja también a anotar subas en sus contratos, aunque la cautela reinante ante la falta de definiciones concretas refleja la volatilidad del mercado.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1132,0000 / 1141,0000; -0,09% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1134,2500; -1,04% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 0 contratos, mientras que el interés abierto acumula 52 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAY5 |
JUN5 |
JUL5 |
AGO5 |
SEP5 |
1144,000 |
1167,500 |
1189,500 |
1211,000 |
1234,000 |
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1252,000 |
1272,000 |
1294,000 |
1317,000 |
1337,000 |
SOJA
En este contexto, la oferta se ubicó en US$ 270/t para la oleaginosa con entrega a partir de mañana, mientras que el tramo contractual se mantuvo en US$ 275/t, sin variaciones entre sesiones. Este mismo valor fue propuesto para las fijaciones de mercadería, al tiempo que para dicho segmento también se ofrecieron $ 315.000/t en moneda local.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
311.500 |
308.000 |
270.500 |
Chicago (US$) |
386,09 |
385,82 |
446,90 |
Matba (US$) Jul. |
286,50 |
287,50 |
313,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
El mercado de girasol continuó exhibiendo acotado dinamismo, sin registrar novedades relevantes.
En el plano de precios, las cotizaciones se sostuvieron en US$ 340/t tanto para el segmento disponible como para las posiciones junio-julio, manteniéndose sin cambios entre ruedas.
TRIGO
El trigo mantiene un perfil bajo en cuanto a volumen de operaciones, en una rueda que mostró un leve incremento en la cantidad de compradores y un mayor número de ofertas abiertas.
En este contexto, se registraron subas en las entregas más próximas, con ofertas de US$ 198/t -US$ 3/t por encima del viernes- o $222.000/t, sin descartarse la posibilidad de mejoras.
Estos mismos valores se propusieron para la entrega en junio, mientras que la posición julio se sostuvo en US$ 185/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
224.000 |
224.500 |
234.000 |
Chicago (US$) |
392,80 |
391,60 |
243,71 |
Matba (US$) Jul. |
206,50 |
207,00 |
260,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
El maíz fue el cultivo con mayor presencia de compradores en busca de originar mercadería, aunque una oferta vendedora algo limitada condicionó la posibilidad de concertar negocios..
En este marco, la mejor oferta por el cereal disponible alcanzó los US$ 185/t para la entrega hasta el 28 del corriente mes, mientras que para la descarga contractual se propusieron US$ 180/t o $190.000/t. Por su parte, el tramo full mayo se posicionó en US$ 182/t.
En cuanto al maíz de cosecha tardía, las ofertas se mantuvieron en US$ 180/t para junio y US$ 172/t para julio, con propuestas en moneda local de $195.000/t y $190.000/t, respectivamente.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
213.000 |
211.000 |
156.500 |
Chicago (US$) |
231,95 |
230,20 |
179,91 |
Matba (US$) Jul. |
177,00 |
176,00 |
174,90 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Finalmente, el sorgo volvió a presentar una acotada dinámica comercial, con un único comprador abriendo condiciones de compra, aunque solo para entregas forwards.
En este contexto, las ofertas para las posiciones junio-julio se mantuvieron en US$ 180/t, en línea con el viernes, aunque ajustaron a la baja durante la rueda.