Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Primera rueda de la semana en la plaza doméstica, con la soja mostrando valores al alza en sus referencias de precios, al tiempo que los cereales mostraron condiciones mayoritariamente estables, con algunas subas puntuales.

El mercado de granos local inició la semana con un ritmo de operaciones sostenido. En un contexto de suba del tipo de cambio, las ofertas abiertas por soja se situaron por encima de los niveles del viernes, mostrando un leve incremento en su volumen de negocios. Respecto a los cereales, el maíz contó con una buena presencia compradora y cotizaciones que oscilaron entre la estabilidad y el alza, al tiempo que el trigo operó sin novedades significativas, con un ritmo comercial acotado y precios mayoritariamente estables. Finalmente, el girasol mantuvo sus condiciones de compra, mientras que el sorgo transitó la rueda con estabilidad.

 

En el mercado de Chicago, los principales commodities agrícolas concluyeron en terreno mixto. El trigo cerró en baja, presionado por la abundante oferta del hemisferio norte. El avance de cosechas en EE.UU. y Europa, junto con stocks competitivos, contrarresta la demanda puntual desde Argelia y Taiwán. En maíz, los precios subieron con moderación tras tocar mínimos contractuales, impulsados por la cobertura de posiciones vendidas y compras de ocasión. No obstante, el clima óptimo en EE.UU. y la presión de la safrinha brasileña limitaron el repunte. Finalmente, la soja mostró un comportamiento dispar, aún cerca de mínimos de tres meses. La sobreoferta global, el avance de cosechas y la incertidumbre comercial, especialmente con China, opacan la buena demanda y expectativas de récord en la molienda de junio.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1271,0000 / 1280,0000; + 1,47% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1266,1667; + 0,36% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.025.454 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.858.206 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

JUL5

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

1289,000

1316,000

1352,000

1391,000

1418,000

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

1450,000

1474,000

1499,000

1517,500

1540,000

 

SOJA

En el mercado de soja, las ofertas del día siguieron centradas en los tramos cortos de negociación, registrando un leve aumento en la cantidad de participantes y algo más de dinamismo.

En materia de precios, la mejor oferta de la jornada estableció su referencia en $ 330.000/t, $ 10.000/t por encima del viernes, tanto para la entrega inmediata y contractual, como así también para las fijaciones de mercadería.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

323.000

320.000

285.000

Chicago (US$)

366,34

368,91

419,90

Matba (US$) Jul.

264,00

264,30

 S/D

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

En el mercado de girasol, se repitieron las condiciones de compra observadas en ruedas previas, con propuestas abiertas que no experimentaron cambios por parte de la demanda.

Con un único comprador abriendo condiciones, la oferta volvió a establecerse en US$ 320/t, tanto para la mercadería con entrega inmediata, como para las posiciones julio y agosto, como así también para las descargas entre diciembre y marzo del próximo año.

TRIGO

En el mercado de trigo, la jornada transcurrió sin cambios significativos que dinamizaran la operatoria, manteniéndose el bajo perfil observado en las últimas ruedas.

La oferta para el tramo disponible se mantuvo en US$ 195/t, mientras que la posición contractual alcanzó los US$ 197/t, US$ 2/t por encima del viernes. Asimismo, se ofertaron $ 250.000/t para la entrega en el mes de agosto.

En cuanto al cereal de la campaña 2025/26, US$ 198/t fue nuevamente la propuesta para la entrega entre noviembre y diciembre.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

245.000

243.000

227.500

Chicago (US$)

395,00

394,64

203,66

Matba (US$) Jul.

198,00

198,00

254,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

En el mercado de maíz, se sostuvo el abanico de posibilidades de entrega, con cotizaciones abiertas que mostraron precios estables para las entregas más cercanas y subas para las diferidas.

En este marco, la mejor oferta por el cereal disponible se ubicó en US$ 170/t, en línea con los registros de la sesión previa, mientras que el tramo contractual se ubicó en US$ 168/t -por debajo del viernes- o $ 215.000/t.

Por otra parte, el tramo agosto mostró cierto dinamismo, siendo el mejor precio propuesto de $ 218.000/t, mientras que en moneda extranjera fue de US$ 168/t, implicando una suba de US$ 3/t entre ruedas. Asimismo, septiembre también ajustó al alza al situarse en US$ 166/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

213.000

211.820

154.850

Chicago (US$)

232,04

233,60

160,13

Matba (US$) Jul.

173,70

172,30

170,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

Finalmente, el sorgo volvió a exhibir una acotada dinámica comercial.

 

De esta forma, se ofrecieron abiertamente US$ 165/t por el cereal con entrega inmediata y contractual, como así también para la entrega en agosto, sin cambios entre jornadas.