Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

Este viernes, la soja mantuvo su rally alcista en sus referencias de precios, el maíz también registró mejores condiciones para los tramos cortos de negociación, mientras que el trigo se mantuvo estable, en una rueda de moderada actividad.

Cerró una nueva semana en la plaza rosarina con una rueda de tono calmo. En soja, los precios abiertos registraron subas respecto de la sesión anterior. Aunque se concretaron negocios por encima de esos valores, el volumen de operaciones se mantuvo estable. En maíz, el dinamismo sigue centrado en las entregas cortas, que exhibieron condiciones al alza, aunque la limitada oferta vendedora volvió a condicionar el ritmo de negocios. En trigo, las referencias permanecieron estables en el tramo disponible, mientras que en la nueva cosecha también se vio estabilidad, con los valores manteniéndose alejados de las pretensiones de la oferta.

 

En el mercado de Chicago, los principales cultivos cerraron la semana a la baja. El trigo cedió ante la abundante oferta del hemisferio norte y las favorables perspectivas para la campaña argentina. Por su parte, el maíz interrumpió su leve recuperación y volvió a terreno negativo, cerca de mínimos desde agosto de 2024. Las lluvias y temperaturas templadas en el Medio Oeste fortalecen el pronóstico de una cosecha récord en EE.UU. Finalmente, la soja terminó estable en la rueda, pero un 4% abajo en la semana, en mínimos desde diciembre de 2024. La amplia oferta de EE.UU. y Brasil mantiene la presión, mientras el mercado aguarda el 12 de agosto, fecha límite para un acuerdo comercial con China, que mantiene aranceles del 10% sobre la soja estadounidense.

 

El tipo de cambio del Banco Nación fue 1355,0000 / 1364,0000; -0,73% respecto al cierre anterior.

 

El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1361,3333; + 0,70% respecto al día previo.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.466.930 contratos, mientras que el interés abierto acumula 5.646.677 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

AGO5

SEP5

OCT5

NOV5

DIC5

1390,500

1427,500

1459,000

1488,000

1518,000

ENE6

FEB6

MAR6

ABR6

MAY6

1548,000

1578,000

1604,000

1630,000

1650,000

 

SOJA

En el mercado de soja tuvimos un leve recorte en la cantidad de compradores que pujaron por hacerse de mercadería. En materia de precios, las cotizaciones abiertas del día se situaron por encima de los niveles del jueves.

La oferta abierta y generalizada trepó $ 10.000/t entre ruedas para ubicarse en $ 385.000/t tanto para la mercadería con entrega inmediata como contractual. Sin embargo, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios puntuales en torno a valores de $ 390.000/t por la oleaginosa con destino al Gran Rosario.

Luego, $ 380.000/t fue la propuesta para la entrega en septiembre, $ 2.000/t por debajo del jueves.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

385.000

370.000

282.000

Chicago (US$)

353,39

353,39

377,92

Matba (US$) Sep.

294,50

296,50

307,00

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

El girasol cerró al semana sin novedades significativas, aunque tuvimos una mayor presencia de jugadores abriendo condiciones de compra.

Las ofertas para la descarga inmediata y contractual, como así también para el tramo agosto, se mantuvieron en US$ 320/t. Asimismo, US$ 350/t fue nuevamente el precio propuesto para la entrega entre diciembre y marzo de 2026.

TRIGO

Por el lado del trigo, la jornada cerró con un acotado dinamismo y con precios mayoritariamente, a excepción de una baja puntual.

En este escenario, la oferta nuevamente alcanzó los US$ 202/t para el tramo disponible, con la entrega contractual situándose en los US$ 200/t.

En cuanto a los segmentos correspondientes a la próxima campaña, la tira noviembre-diciembre volvió a establecerse en valores de US$ 195/t, guarismo que distó de las pretensiones del sector vendedor.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

275.500

263.800

231.000

Chicago (US$)

389,67

388,94

193,74

Matba (US$) Sep.

203,00

205,00

248,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

En un mercado condicionado por la limitada oferta del sector vendedor, el maíz transitó una jornada de estabilidad, con algo más de tranquilidad en términos de logística.

La mejor oferta por la mercadería disponible se ubicó en US$ 177/t, aunque se consideraban negocios en valores superiores para las entregas cortas. Asimismo, la oferta en moneda local tanto para el tramo disponible como contractual fue de $ 240.000/t.

Finalmente, septiembre nuevamente se estableció en $ 235.000/t o US$ 177/t.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

244.350

233.800

152.000

Chicago (US$)

228,00

229,47

150,68

Matba (US$) Sep.

179,90

181,50

174,50

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

En sorgo, el mercado cerró la semana sin cambios relevantes en su dinámica comercial.

 

Las ofertas abiertas se mantuvieron en US$ 175/t tanto para la descarga inmediata y contractual como en el mes de agosto, sin variaciones respecto a la rueda previa.