La semana arrancó con un pulso moderado de operaciones. En el caso de la soja, las ofertas abiertas por parte de las industrias cedieron entre ruedas, aunque no se descartaban mejoras, en un contexto de actividad discreta. Por su parte, el maíz amplió nuevamente su rango de entregas hasta julio del próximo año, sosteniendo los valores negociados en el disponible, aunque con cotizaciones que mostraron un tono bajista para el resto de las posiciones. En cuanto al trigo, las cotizaciones se mantuvieron sin cambios para las entregas más próximas, mientras que las condiciones a cosecha presentaron comportamientos dispares. Sorgo y girasol cerraron sin novedades.
En el plano internacional, Chicago anotó una nueva jornada alcista. El trigo mantuvo una tendencia de recuperación tras marcar un piso histórico el lunes pasado, de la mano del dato positivo de inspecciones de embarques para exportación, en un contexto global de elevada oferta que sigue limitando mayores avances. Por su parte, el maíz encontró sostén en las tensiones diplomáticas entre EE. UU. y Colombia, uno de sus principales compradores, al tiempo que la cosecha estadounidense avanza sin superar aún el 60% del área sembrada. Finalmente, la soja llegó a máximos en un mes, apuntalada por el optimismo comercial entre EE. UU. y China, luego de que Donald Trump reafirma su confianza en que el gigante asiático reanude las compras en volúmenes previos a la guerra comercial.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 1466,0000 / 1475,0000; + 1,72% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 1462,8333; + 1,62% respecto al día previo.
El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 1.140.473 contratos, mientras que el interés abierto acumula 8.612.593 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
OCT5 |
NOV5 |
DIC5 |
ENE6 |
FEB6 |
1483,000 |
1547,000 |
1598,000 |
1650,000 |
1681,000 |
MAR6 |
ABR6 |
MAY6 |
JUN6 |
JUL6 |
1718,000 |
1755,000 |
1784,000 |
1815,000 |
1847,000 |
SOJA
De esta forma, la demanda ofreció $ 475.000/t para las fijaciones de mercadería, lo que representa una merma de $ 5.000/t entre ruedas, mientras que en moneda extranjera se propusieron US$ 328/t, cayendo US$ 3/t respecto a la jornada anterior. No obstante, el registro oficial SIO-Granos refleja negocios puntuales en torno a los $ 480.000/t para entregas cercanas.
En cuanto a las posiciones forwards, noviembre y diciembre descendieron US$ 3/t y US$ 2/t, respectivamente, para ubicarse en US$ 328/t. Para diciembre, además, se ofertaron en moneda local por $ 475.000/t.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
480.000 |
470.000 |
310.000 |
Chicago (US$) |
379,11 |
374,61 |
356,42 |
Matba (US$) Nov. |
326,50 |
329,00 |
317,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
El mercado de girasol mantuvo una estable, sin cambios significativos.
En esta línea, las ofertas volvieron a ubicarse en US$ 320/t para la entrega entre diciembre y febrero, mientras que marzo alcanzó los US$ 325/t, abril se posicionó en US$ 335/t y mayo en US$ 340/t.
TRIGO
El mercado de trigo contó con una buena concurrencia de participantes mostrando sus condiciones de compra para originar mercadería.
De esta manera, se mantuvo la referencia de US$ 185/t para la entrega hasta el 31 del corriente mes. En tanto, la mejor oferta para la entrega en noviembre – hasta el día 15 de dicho mes- se ubicó en US$ 182/t, por debajo de los valores observados el viernes, mientras que diciembre registró una caída de US$ 5/t, estableciéndose en US$ 180/t.
Por su parte, enero retrocedió hasta los US$ 185/t, y febrero mostró una baja de US$ 8/t, arribando a los US$ 182/t.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
265.100 |
254.900 |
207.500 |
Chicago (US$) |
185,47 |
185,10 |
210,45 |
Matba (US$) Nov. |
182,10 |
182,00 |
212,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
Al igual que el trigo, el maíz registró una buena presencia compradora. En términos de precios, con los negocios para la entrega disponible sosteniéndose entre sesiones, vimos caer los valores abiertos del resto de las posiciones abiertas de compra.
Así, se ofrecieron US$ 180/t -o $ 265.000/t- para la entrega disponible y hasta el 29 de octubre, mientras que la entrega contractual cayó hasta los US$ 177/t. Este mismo valor se propuso para la entrega comprendida entre noviembre y febrero, resultando en una caída de US$ 1/t entre sesiones.
Para el próximo ciclo comercial, se ofrecieron US$ 172/t para marzo y US$ 171/t para abril, es decir, una caída de US$ 3/t para ambas posiciones. Finalmente, los segmentos mayo-junio se establecieron en US$ 170/t, mientras que se ofrecieron US$ 166/t para la entrega en el mes de julio.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
259.400 |
250.500 |
180.000 |
Chicago (US$) |
166,63 |
166,33 |
238,29 |
Matba (US$) Dic. |
182,50 |
181,50 |
187,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.
SORGO
Finalmente, el mercado de sorgo experimentó una jornada de mansa estabilidad.
Nuevamente, un único comprador fue quien abrió condiciones de compra, proponiendo valores de referencia que se ubicaron en US$ 155/t para la entrega desde el 21 del corriente mes.