Comentario diario del Mercado Físico de Rosario

En un contexto de bajas en la plaza internacional de referencia, la jornada transcurrió con cierta moderación en su nivel de actividad para los principales cultivos, con precios negociados que mostraron una tendencia entre estable y bajista.

Este jueves, la operatoria en la plaza doméstica volvió a caracterizarse por el tono discreto observado sobre el comienzo de la semana. El maíz, que en la jornada previa había registrado un buen volumen de operaciones, vio caer su dinamismo, registrando leves subas en los precios abiertos para entregas cercanas y bajas en las posiciones de la nueva cosecha. La soja transitó una rueda de escasa actividad, con precios abiertos en baja -en línea con la tendencia de Chicago- que distaron de las pretensiones vendedoras. Finalmente, las cotizaciones por trigo oscilaron entre la estabilidad y la baja, sin brindar un mayor estímulo al cierre de operaciones.

 

A diferencia del miércoles, el mercado de Chicago concluyó la rueda con signo negativo. El trigo se vio presionado por la creciente competencia internacional. En este sentido, el aumento de las exportaciones rusas y la expectativa de una mayor oferta desde el hemisferio sur pesaron sobre los precios en Chicago. Por su parte, el maíz se alejó de su máximo desde junio, debilitado por las favorables condiciones de siembra en Sudamérica y la previsión de que Brasil exporte en noviembre un 13% más que el año pasado. Finalmente, una rueda de toma de ganancias llevó a la soja al terreno negativo, con una marcada caída del 2,5%, su mayor ajuste en más de 20 sesiones, en un contexto de preocupación ante la falta de nuevas compras chinas, que generan un clima de cautela entre los operadores.

 

Debido al feriado bancario en Argentina, no se proporcionaron datos sobre el tipo de cambio del Banco Nación y del BCRA Comunicación A3500.

 

El volumen de negocios de A3 Mercados en futuros y opciones de dólar fue de 2.615 contratos, mientras que el interés abierto acumula 7.477.810 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:

 

NOV5

DIC5

ENE6

FEB6

MAR6

1470,500

1504,000

1534,500

1559,000

1588,000

ABR6

MAY6

JUN6

JUL6

AGO6

1615,000

1644,000

1674,000

1708,500

1741,000

 

SOJA

En el mercado de soja tuvimos una rueda con un acotado pulso comercial. Se mantuvo el escaso número de jugadores, con precios que se ubicaron por debajo tanto de los registros del miércoles como así también de la oferta del sector vendedor, -en línea con las bajas en la plaza internacional de referencia-.

De esta manera, el precio abierto tanto para la entrega en diciembre como para las fijaciones de mercadería cayó $10.000/t entre sesiones, situándose en $ 470.000/t, mientras que la oferta en moneda extranjera para este último tramo fue de US$ 332/t, cediendo US$2/t respecto de la jornada anterior. No obstante, de acuerdo con SIO-Granos, se registraron negocios con destino al Gran Rosario en torno a los $480.000/t.

Por otra parte, se estableció una condición de compra en $480.000/t -o US$334/t- por la oleaginosa con entrega entre el 15 de enero y el 15 de febrero, aunque exclusivamente para mercadería que cumpla con el reglamento EUDR.

 SOJA

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

483.500

480.000

309.000

Chicago (US$)

401,16

411,45

365,42

Matba (US$) Nov.

336,00

338,00

308,50

 

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

GIRASOL

En la jornada de hoy, el mercado de girasol presentó una operatoria estable en comparación con la rueda del miércoles.

En este contexto, las referencias de precios se mantuvieron en US$ 340/t para la entrega entre diciembre y marzo, al tiempo que abril y mayo se posicionaron en US$ 345/t y US$ 350/t, respectivamente.

TRIGO

El trigo presentó un nivel de actividad moderado en una jornada marcada por ajustes bajistas, tanto en las entregas cortas como en algunas posiciones de entrega diferida.

 

En cuanto a precios, la mejor oferta por la entrega inmediata cayó US$ 3/t para ubicarse en US$ 180/t.

 

Por su parte, las posiciones noviembre y diciembre volvieron a alcanzar valores de US$ 180/t, mientras que la condición para la entrega entre el 15 de diciembre y el 15 de enero se mantuvo en US$ 183/t.

 

Finalmente, la posición full enero sostuvo su referencia en US$ 185/t, febrero se ubicó en US$ 185/t —US$ 2/t por debajo del miércoles— y marzo descendió US$ 1/t hasta arribar a US$ 187/t.

TRIGO

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

264.070

263.000

195.000

Chicago (US$)

196,77

203,84

210,64

Matba (US$) Nov.

181,50

183,50

201,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

MAÍZ

Por el lado del maíz, y en contraposición a lo sucedido en la jornada previa, la rueda de hoy mostró un ritmo comercial algo más calmo.

 

En cuanto a precios, se observaron ofertas abiertas al alza para el tramo disponible y contractual, con una suba de US$ 2/t entre sesiones que llevó los valores hasta US$ 180/t, aunque no se descartaban mejoras por lote ofrecido. Este mismo nivel se sostuvo para la tira comprendida entre diciembre y febrero.

 

Respecto a la campaña 2025/26, las cotizaciones mostraron ajustes a la baja: la entrega en marzo descendió US$ 3/t hasta US$ 177/t, mientras que abril se ubicó en US$ 176/t, implicando una merma de US$ 1/t entre jornadas. Por su parte, la mejor oferta para la entrega en mayo se mantuvo en US$ 175/t.

 

Finalmente, para el cereal de cosecha tardía, se ofrecieron US$ 174/t para junio y US$ 171/t para julio, lo que representó un recorte de US$ 1/t en ambas posiciones respecto del miércoles.

MAÍZ

Hoy

Ayer

Año. Ant

CAC ($)

265.500

262.000

182.000

Chicago (US$)

168,79

171,35

231,31

Matba (US$) Dic.

185,50

185,60

186,00

Link de acceso al monitor de SIO-Granos:  https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html

 

CEBADA

En la jornada de hoy, no se han abierto ofertas para la adquisición de cebada.

SORGO                                                                                                                   

A diferencia de las últimas ruedas, no se avistaron valores de compra por sorgo.