Economía

La razón del estancamiento argentino

Rogelio Pontón

La economía de nuestro país, después de varios años de crecimiento económico entre el 2004 y el 2011 (salvo la caída del 2009) ha entrado desde hace un año y medio en un estancamiento. Este estancamiento se confirma con la caída que desde hace cuatro trimestres presenta el sector industrial.

Una de las razones que, a nuestro juicio, explica el mencionado estancamiento se encuentra en la política monetaria.

Desde hace alrededor de dos años, se buscó por parte de las autoridades gubernamentales el darle prioridad al peso nacional tratando de evitar las operaciones en dólares estadounidenses.

Hay que tener en cuenta que el dólar ha sido un componente fundamental en la estructura monetaria de nuestro país desde hace muchos años y esto a raíz de la fuerte inflación que ha tenido argentina, inflación que se incentivó en los últimos años.

En estadísticas publicadas por algunos medios se estima que la Argentina es uno de los países que tienen mayor cantidad de dólares en efectivo, alrededor de 50.000 millones. Los otros países sería Rusia, con cerca de 80.000 millones, y China con una cifra parecida a la de nuestro país.

Además de esta cantidad de dólares en efectivo, nuestro país tenía hasta hace un tiempo atrás alrededor de u$s 15.000 millones en depósitos en esa moneda, cifra que ha disminuido en los últimos años.

Al mismo tiempo que esto ocurría, apareció el dólar paralelo que en los últimos días mantiene una brecha con el dólar oficial cercana al 80%.

En base a las cifras anteriores, se puede estimar que se ha producido una desmonetización marcada en la economía de nuestro país. Esta desmonetización es producto de la inflación que se puede estimar entre 25 y 30%.

Considerando que el dólar real podría estar en un intermedio entre el oficial y el paralelo, digamos alrededor de 7,50 pesos, la base monetaria de nuestro país es de alrededor de 40.000 millones de dólares. Dentro de esa base monetaria tendríamos el circulante con alrededor de 30.000 millones de dólares y los billetes y monedas en poder del público en alrededor de 26.000 millones de dólares.

Los depósitos del sector privado en el sistema financiero llegan a alrededor 53.000 millones de dólares y el M2 a alrededor de 62.000 millones.

Teniendo en cuenta un Producto Bruto Interno de alrededor de 400.000 millones de dólares, vemos que el M2 sólo llegaría a cerca del 15% de ese producto.

Es interesante a este respecto, recordar  la polémica entre John Maynard Keynes y el economista francés Jacques Rueff. Keynes sostenía que el equilibrio macroeconómico se logra si el ingreso de las personas deriva en el consumo o en la inversión, pero lleva a la crisis si queda como atesoramiento monetario. Rueff, por el contrario, sostenía que esta concepción del economista inglés derivaba de su ‘nominalismo monetario’, que significa que demandar dinero es demandar ‘nada’ y esto ocurre porque se supone que el dinero nace ‘fiat lux’, es decir de la nada. Para Rueff, demandar moneda es demandar los factores que la producen.