Cierre del Mercado de Chicago

El trigo a la baja en Chicago, Kiev aumenta sus exportaciones de granos a pesar del conflicto bélico. El maíz copia la tendencia del trigo, la fortaleza del dólar y el anuncio de tasas del Banco Central Europeo acompañan las pérdidas.

Luego de subir durante dos ruedas consecutivas, el cereal cae en Chicago ante toma de ganancias por parte de los traders.

Según analistas, el informe del martes impulsó las cotizaciones, luego de anunciarse recortes productivos. Sin embargo, las cotizaciones se mantienen cerca de mínimos de diciembre de 2020. Más allá del conflicto bélico, Kiev ha aumentado las exportaciones de grano por camión y ferrocarril. El gobierno de Canadá informó que espera leves mejoras productivas. Noticias todas, que imparten calma en el mercado manteniendo las cotizaciones en terreno negativo.

Sin sorpresas por parte de las exportaciones norteamericanas, el maíz cotiza a la baja en Chicago. Ventas técnicas y el fortalecimiento del dólar explican en parte las caídas.

El índice de dólar se encuentra en su nivel más alto de seis meses y el Banco Central Europeo anunció que terminará con las subidas de tasas. Sumado a la espera de una cosecha masiva, según los analistas, las ventas técnicas para hacerse de las ganancias impondrían una tendencia bajista.

La soja cierra la rueda con ganancias en Chicago, debido a preocupaciones por el nivel de oferta a escala mundial. Más allá del menor recorte esperado, informado por parte del USDA, según los analistas el mercado descuenta el reciente impacto de las extremas temperaturas sobre las regiones productivas norteamericanas, previendo mayores recortes.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1