Cierre del Mercado de Chicago

El trigo de Chicago anotó pérdidas como consecuencia de la continua presión ejercida por los suministros del Mar Negro. El maíz se recuperó debido a las compras de oportunidad luego de alcanzar mínimos de casi tres años, en tanto la soja se mostró estable.

Los futuros de trigo cotizaron a la baja debido a las expectativas de la continua competencia de exportación de los proveedores de cereal del Mar Negro, especialmente Rusia. En Ucrania, un carguero de grano abandonó el puerto de Chornomorsk, según un alto funcionario del gobierno, en una prueba de la capacidad de Kiev para desbloquear sus puertos marítimos para las exportaciones de granos.

Los futuros de maíz estadounidense se recuperaron y anotaron ganancias, impulsados por las compras de oportunidad después de que los precios tocaron los niveles más bajos en casi tres años. No obstante, las expectativas de una cosecha abundante en Estados Unidos y una débil demanda de exportaciones limitaron las subas. Por su parte, durante la jornada del lunes, el USDA informó que la cosecha de maíz se encontraba completa en un 9%, por delante del promedio de cinco años, en tanto calificó el 51% de los cultivos en condiciones de buena a excelente, 1 p.p. menos que la semana anterior y en línea con lo esperado por el mercado.

La soja se mostró estable y cerró la jornada con saldos mixtos, a pesar de la presión temprana por la cosecha y la estabilización de las calificaciones de los cultivos de Estados Unidos. El USDA informó este lunes que la cosecha de soja se hallaba completa en un 5%, por encima del promedio de los últimos cinco años, mientras que el 52% de la misma se consideraba en condiciones de buena a excelente, al igual que la semana anterior y en contra de las expectativas comerciales de un descenso de 1 p.p.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1