Cierre del Mercado de Chicago

La fortaleza del dólar les resta competitividad a los granos en Chicago, imponiendo pérdidas generalizadas. Las exportaciones de soja hacen eco de lo anterior y se encontraron por debajo de lo esperado por parte de los analistas.

Cotiza a la baja en Chicago, al igual que la soja y el maíz, que se vieron en terreno negativo debido en gran parte a la fortaleza del dólar. La posición de la FED de mantener elevadas tasas refuerza la moneda volviendo menos competitivos los granos estadounidenses. La competitividad del trigo que proveniente de la zona del Mar Negro sigue presionando a la baja los precios en Chicago, aunque se anuncien nuevos recortes esperados para la nueva campaña del cereal a nivel global.

El maíz opera cerca de mínimos de varios años, cerrando la rueda en negativo. Con la cosecha estadounidense en expansión y la fortaleza del dólar, las cotizaciones siguen buscando piso manteniendo la tendencia en terreno negativo. La demanda de exportación del maíz norteamericano se ha visto frenada por la abundante cosecha brasilera, posicionándose en el extremo inferior de lo esperado por los analistas. El Consejo internacional de Cereales elevó su previsión de cosecha mundial de maíz para la 2023/24 en 1 Mt más.

La soja opera con pérdidas en Chicago, operando por debajo de mínimos que no se venían desde 30 días atrás. La débil demanda del grano norteamericano les quita impulso a las cotizaciones, el departamento de agricultura de Estados Unidos informó datos semanales de exportaciones que se encontraron por debajo de las expectativas de los analistas. La fuerza del índice de dólar, debido a las expectativas de tasas elevadas durante un mayor tiempo, acompaña las cotizaciones negativas.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1