Cierre del Mercado de Chicago

El trigo culminó a la baja ante la presión de la abundante oferta mundial y la competencia exportadora de la región del Mar Negro. Los granos gruesos cotizaron mayormente al alza, dada la preocupación por las condiciones meteorológicas en el Medio Oeste.

Los futuros de trigo anotares pérdidas, ante la abundante oferta mundial y la fuerte competencia exportadora de los proveedores de la región del Mar Negro. En este sentido, la consultora agrícola rusa Sovecon elevó su previsión para la cosecha rusa de cereales en 2024 a 130,5 Mt, frente a los 127,4 Mt anteriores, y elevó ligeramente su estimación de la cosecha de trigo a 84,2 Mt. No obstante, las previsiones de un clima caluroso y seco para partes de Canadá y la región del Mar Negro, junto con las malas perspectivas de cosecha en Francia, contrarrestaron la presión, limitando las caídas.

El maíz cotizó mayormente al alza, aunque sin grandes fluctuaciones respecto a la jornada previa. Los operadores se muestran atentos a los informes sobre el Cinturón de Maíz de Estados Unidos, donde los campos están mostrando signos de estrés en las plantas, debido al exceso de lluvias durante la primavera y principios del verano. Este lunes, el USDA informó que el 67% de la cosecha de maíz de Estados Unidos estaba en condiciones buenas a excelentes, 1 p.p. menos que hace una semana, pero aún el más alto desde el 2020 para esta época del año.

Luego de las fuertes subas registradas en la jornada de ayer, la soja volvió a ubicarse en terreno positivo. Las preocupaciones sobre las previsiones de un clima cálido potencialmente estresante en el Medio Oeste estadounidense durante la próxima semana prestaron apoyo a las cotizaciones.


Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1