Cierre del Mercado de Chicago

En una jornada marcada por el reporte de Oferta y Demanda Global del USDA, los granos cierran en rojo al finalizar la rueda del martes.

Los contratos futuros por trigo negociados en el mercado a término norteamericano no lograron sostener el vigor de la rueda pasada y culminaron la jornada del martes cerca de 2 USD/t por debajo del lunes. El contrato más operado por trigo cerró en 204 USD/t.

El reporte de Oferta y Demanda Global de marzo no suele tener tanta relevancia para el cuadro de oferta de trigo, considerando que aún no se levantan las proyecciones oficiales para la campaña siguiente. Sin embargo, el WASDE de hoy era seguido de cerca por los operadores que se encontraban atentos a las estimaciones para la 24/25 y el efecto que las políticas comerciales de la nueva administración Trump podrían tener para el comercio. Finalmente, las revisiones para el cuadro exportador norteamericano no fueron significativas, y lo que más acaparó la atención fueron las nuevas revisiones al alza para los stocks globales.

Nuevamente el USDA revisó hacia arriba sus estimaciones para los stocks finales de trigo 24/25, impulsado por la gran cosecha australiana que se posicionaría como la tercera más importante de su historia. En este sentido, las 260 Mt de trigo que se espera pasen para la otra campaña sigue siendo el volumen más bajo en nueve años, pero las continuas revisiones al alza le han venido restando el impulso alcista que prometía un cuadro de stock-uso ajustado como este.

Los futuros de maíz cortan la racha de cuatro jornadas consecutivas en verde, y cierran ligeramente por debajo del lunes. El contrato más operado ajustó en 185 USD/t, 7% por detrás del último máximo de febrero, aunque marcando una importante recuperación luego de hacer piso el martes de la semana pasada.

El USDA ajustó nuevamente los stocks finales para esta campaña global 24/25, dejando el nivel más bajo en la última década y, sacando a China de la ecuación, una de las ratios stock-uso más ajustados en los últimos 20 años. Esto le ha estado dando sostén al precio del maíz, que luego de las fuertes caídas ocasionadas por los anuncios de aranceles en forma de represalia a Estados Unidos ha podido recuperar rápidamente la tónica alcista.

Sin embargo, el reporte no trajo más novedades, ni siquiera para los números en el cuadro de oferta y demanda norteamericano. Dejando así las estimaciones de stocks finales para Estados Unidos por encima de lo esperado por los analistas en la previa.

Los futuros de soja volvieron a cerrar en negativo a pesar de los ajustes en los stocks finales en el reporte de hoy. El contrato más operado cerró en 371,6 USD/t, 4% por debajo del último máximo de febrero y aún sin poder recuperar demasiado del terreno perdido.

En el reporte de marzo, el USDA mantiene las proyecciones de 49 Mt para Argentina y 169 Mt para Brasil. El ajuste más importante fue en los stocks finales que bajaron hasta los 121 M, por debajo de las estimaciones de los analistas en la previa. Aún así, el nivel actual de las proyecciones para stocks finales de la campaña 24/25 se encuentra en valor históricamente elevados, gracias a la fantástica cosecha brasilera.

Sin más novedades por el lado de la soja, la pérdida de momentum de la oferta norteamericana que tendrá buscar otros destinos limitada por los aranceles impuestos por China y la histórica producción brasilera, pesa sobre las cotizaciones, que no logran recuperar los valores previos a los anuncios de Trump.

Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1