Los futuros de trigo finalizaron con caídas el viernes luego de lateralizar durante toda la semana. Las cotizaciones del cereal registraron un rebote técnico a principios de marzo, aunque persiste la incertidumbre en un contexto de mayor volatilidad. A nivel de factores fundamentales, una consultora privada redujo de 42,5 a 41 Mt las proyecciones de exportación de trigo 2024/25 de Rusia. Es cada vez más claro la menor oferta exportable del hemisferio norte, lo cual podría brindar cierto soporte a precios hacia adelante.
Los futuros del maíz de Chicago bajaron el viernes en línea con la preocupación por los conflictos comerciales que interrumpen los flujos comerciales, sumado que los abundantes suministros de América del Sur pesan sobre los precios. En el caso de Argentina está ingresando la nueva cosecha, al tiempo que en Brasil se registra cierto retraso en la recolección del grano y stocks más ajustados. Desde mediados de febrero, el mercado de maíz comenzó un sendero bajista y se siguen testeando medias móviles clave para el mercado.
El mercado de soja comenzó con bajas a comienzos de semana y encontró un piso el miércoles. El contrato continuo sigue operando por debajo de las principales medias móviles, aunque las subas de jueves y viernes recortaron las caídas iniciales. Algunos analistas destacan que la reducción en las estimaciones de producción de soja de Argentina habría brindado soporte, pero se espera una gran cosecha en Brasil.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1