Los futuros del trigo cerraron la última rueda de la semana en baja, con pérdidas de hasta el 1,5 %, debido a que los operadores volvieron a darle mayor preponderancia a las perspectivas de mejoras en los rendimientos de los cultivos del cinturón triguero estadounidense en desmedro de los indicios de una mayor fortaleza de la demanda externa. Las favorables perspectivas de la cosecha de trigo estadounidense, motivadas por las buenas condiciones climáticas, han contrarrestado el optimismo generado por el aumento de la demanda de exportación y las amenazas que pesan sobre la cosecha china, según los operadores. En una gira por Kansas, el principal estado productor de trigo de EE.UU., se pronosticó el mayor rendimiento en cuatro años, ya que la cosecha de la región se vio favorecida por oportunas lluvias. Por otro lado, el USDA indicó que las exportaciones estadounidenses de trigo de la semana terminada el 8 de mayo ascendieron a 804.800 t, superando las expectativas de los analistas, mientras que China emitió una alerta sobre alto riesgo de vientos secos y cálidos la próxima semana, que podrían dañar las cosechas de trigo de invierno en las principales zonas productoras, añadiendo soporte adicional.
Los futuros de maíz concluyen la jornada en baja, con pérdidas de hasta 1,2% en el contrato de mayor volumen operado que se acercó al mínimo desde diciembre del año pasado alcanzado durante esta semana. Los pronósticos del Commodity Weather Group anticipan lluvias generalizadas entre el domingo y miércoles, lo que repondría la humedad del suelo y favorecería el desarrollo de los cultivos en el Medio Oeste de los Estados Unidos. A su vez, comienza a sentirse la presión de una safrinha récord que se avecina.
Los futuros de la soja se estabilizaron tras la fuerte caída de ayer y finalizaron prácticamente sin cambios a partir del apoyo brindado por el optimismo persistente sobre las perspectivas comerciales tras una tregua arancelaria entre China y Estados Unidos. Los futuros del aceite de soja se consolidaron, al mostrar pérdidas moderadas, tras caer hasta su límite diario en la sesión anterior, debido a la incertidumbre que pesa sobre el mercado en torno al mandato estadounidense sobre el biodiésel, lo que motivó la fuerte caída del poroto. El sector de los biocombustibles sigue a la espera de una aclaración después de que la Agencia de Protección Medioambiental de EE.UU. (EPA) dijera que había enviado su propuesta sobre futuros mandatos de mezcla de biocombustibles a la Casa Blanca para su revisión, que según los rumores, quedarían por debajo de los esperado por el mercado.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1