Los futuros del trigo vuelven a cerrar con resultados positivos por tercera sesión consecutiva en la semana, registrando ganancias del 0,4% en el contrato más operado y alcanzando su valor máximo en un mes. El cereal recibió el apoyo de un dólar más débil y de las coberturas de posiciones vendidas alentadas por las preocupaciones sobre la producción. Las mayores ganancias se observaron en los mercados de trigo de Minneapolis y Kansas City, en medio de preguntas sobre los daños a los cultivos en China y Rusia y los signos de aumento de la demanda mundial de trigo. Luego de una suba de más del 3% en la rueda de ayer, las ganancias fueron más modestas hoy, ya que los operadores y analistas advirtieron que los daños en las cosechas de China y Rusia podrían ser limitados y que las perspectivas generales de la cosecha en el hemisferio norte siguen siendo favorables.
Los futuros de maíz siguen siendo traccionados por las ganancias en el trigo y también marcan un pleno de días con aumentos de precio en lo que va de la semana. El contrato más operado del cereal alcanza un máximo de dos semanas, mientras los operadores seguían de cerca el progreso de la cosecha estadounidense prevista para este otoño del hemisferio norte. Las lluvias caídas en gran parte del Medio Oeste de EE.UU. retrasaron la siembra y avivaron la preocupación de que la superficie total pudiera disminuir. Pero las ganancias fueron limitadas, ya que las lluvias mejoraron las condiciones para el desarrollo los cultivos ya plantados, según los analistas. Los operadores están vigilando de cerca la siembra del cereal estadounidense, ya que se prevé que la relación global entre existencias y uso para la próxima campaña sea la más ajustada vista desde que una grave sequía en todo el Medio Oeste de Estados Unidos asoló los campos en 2012, lo que disparó los precios de los cereales.
Los futuros de la soja en Chicago cerraron el día con ganancias y alcanzan un máximo de una semana en el contrato más operado, que registró una ganancia del 0,8%. La oleaginosa recibió impulso de la preocupación del mercado de que las fuertes lluvias puedan haber dañado los cultivos de soja en Argentina, el mayor exportador de harina de soja, a lo que se suman los retrasos en la siembra en el Medio Oeste de EE.UU., sobre todo en las zonas orientales, según los analistas del mercado. Pero las ganancias del mercado fueron limitadas, ya que las recientes lluvias en el Medio Oeste de EE.UU. beneficiaron a los cultivos ya sembrados. Los futuros de commodities agrícolas también obtuvieron apoyo de la debilidad del dólar estadounidense, tras los cautelosos comentarios sobre la economía estadounidense de los funcionarios de la Reserva Federal.
Acceso a las cotizaciones internacionales a través de este enlace: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/mercado-de-granos/cotizaciones/cotizaciones-internacionales-1